En ese sentido, el Presidente Vicente Fox afirmó que su país no perderá el tiempo en el pasado, empero «tampoco podemos dejar pasar la impunidad», afirmó.
Además no descartó que la Comisión pudiera estar integrada por ciudadanos que gocen del reconocimiento social y una buena reputación.
Indicó que la creación de tal instancia se podría acabar ôde una vez por todas» con la violación de los derechos humanos aclarando el pasado a fin de perfilarse ôhacia un futuro con verdadero Estado de derecho y respeto a las garantías individuales».
Fox comentó: ôFlota en el ambiente la posibilidad de tratar de crear junto con el Congreso una Comisión de la Verdad que se asegurara de hacer averiguaciones, sobre todo donde los derechos humanos han sido violados por el Gobierno en el pasadoö, cuanto así verificar que sucede con la actual gestión en esa materia.
Entre los tantos casos de flagrante violación a los derechos humanos que, en caso de ser creada, deberá abocarse la instancia mencionada por el Jefe de Estado, destacan la matanza de 47 ind¡genas en la comunidad de Acteal (Chiapas) en el a_o 1997. Presuntamente asesinados por paramilitares vinculados al Partido Revolucionario Institucional, en ese tiempo en el poder. Las masacres de campesinos en Aguas Blancas y El Chargo (Guerrero) en el a_o 1995 y 1998 respectivamente. Y la matanza -por parte del Ej’rcito- de estudiantes que se manifestaban a favor de la democracia en la Plaza de Tlatelolco (Distrito Federal) all por el a_o 68.