La reunión se enmarca dentro de los preparativos de la XIII reunión del Consejo Presidencial Andino, que se efectuará del 23 al 24 de junio en Venezuela.
Los ministros examinarán unas bases para la adopción del Arancel Externo Común (AEC) por parte de los cinco países miembros, con el fin de acordar las acciones necesarias para su futura puesta en vigencia.
El AEC vigente tiene una estructura de cuatro niveles (5, 10, 15 y 20 por ciento) y rige para Colombia, Venezuela y Ecuador. La norma comunitaria autoriza a Bolivia aplicar aranceles de 5 y 10%. En lo que respecta a Perú, éste país no está obligado a aplicarlo, hasta cuando la Comisión decida los plazos y modalidades para su incorporación a este mecanismo.
En lo que respecta a la Política Agropecuaria Común Andina (PACA), los ministros analizarán la propuesta que contempla una serie de acciones en el corto, mediano y largo plazo en materia de Desarrollo agropecuario, desarrollo rural, medio ambiente rural, perfeccionamiento y consolidación de la Uni¢n Aduanera andina ,entre otros aspectos.
Los titulares de la Comisi¢n revisar n, adem s, la marcha de las negociaciones con el Mercosur as¡ como las vocer¡as andinas en los grupos y comit’s del Area de Libre Comercio de las Am’ricas (ALCA).
Tambi’n est previsto examinar el Estatuto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, que actualiza y efectoa precisiones importantes de los procedimientos jur¡dicos para el cumplimiento de la normativa comunitaria.
Se someter a consideraci¢n de los ministros la Propuesta 48 Rev.1 de la Secretar¡a General, que permitir avanzar en el reconocimiento autom tico de certificados de conformidad con normas t’cnicas de la CAN, agilizando el comercio andino.
En la reuni¢n, que ser presidida por la ministra de Comercio Exterior de Venezuela, Mar¡a Luisa Romero, los titulares de Comercio analizar n otros aspectos espec¡ficos del comercio de bienes y servicios.