El caso de Sandrita se tornó conocido en Brasil a fines de abril cuando importantes medios de comunicación comenzaron a divulgar detalles de los infructuosos y humillantes trámites que durante más de 4 años sus padres efectuaron ante el régimen de La Habana. La injusticia y arbitrariedad que estaba siendo cometida produjo conmoción en la opinión pública de este país.
A principios de junio, el hecho cobró notoriedad internacional cuando fue presentado ante la Asamblea General de la OEA y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por el jurista cubano Dr. Claudio Benedí. La embajada cubana en Brasilia calificó la denuncia ante la OEA de «escándalo innecesario», pero las contradicciones en que incurrieron los diplomáticos cubanos para tratar de justificar el literal secuestro de la niña no hicieron sino aumentar las presiones de la prensa brasileña e internacional.
La madre de Sandra, la ingeniera Zaida Jova, había lamentado que el mismo régimen de La Habana que organizó movilizaciones masivas para reclamar el retorno del ni_o Eli n Gonz lez a Cuba, alegando la «reunificaci¢n familiar», era el que «con crueldad» los manten¡a separados de su hija. Y un alto funcionario de la canciller¡a brasile_a, Itamaraty, lleg¢ a declarar que las autoridades brasile_as quer¡an un desenlace «realmente favorable, y cuanto antes».
Percibiendo que d¡a a d¡a aumentaba la notoriedad del caso, La Habana opt¢ por liberar a Sandra, que lleg¢ hoy a Brasil acompa_ada de su abuela materna, Erena Aguila S nchez. Medios de prensa nacionales e internacionales cubrieron la llegada de Sandra y el emocionante reencuentro con sus padres y con Daniel, su hermanito de 3 a_os, nacido en Brasil.
Vicente Becerra y Zaida Jova, en breve declaraci¢n, agradecieron la solidaridad del pueblo brasile_o, mencionando especialmente a la Universidad de Campinas, a medios de comunicaci¢n de Brasil, a medios de prensa del destierro cubano y de las Am’ricas, al Dr. Claudio Bened¡ y a la canciller¡a brasile_a.
Trascendi¢ que existen otros casos similares a los de Sandra, e inclusive m s graves, de cubanos en el exterior cuyos hijos est n retenidos en Cuba, pero hasta el momento han guardado silencio por temor a represalias. Ya ha sido confirmado el caso de los ni_os Yanelis, Yamila e Isaac Cohen Brito, a quienes las autoridades cubanas desde hace 8 a_os no les permiten viajar al exterior para reunirse con su padre, a pesar de haber obtenido visas de entrada a los Estados Unidos.
SOBRE LA LLEGADA DE NUESTRA HIJA CUBANA SANDRA A BRASIL: DECLARACI.N DE GRATITUD Y ESPERANZA
Palabras de Vicente Becerra y Zaida Jova, padres de Sandra, en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, S’o Paulo,
S bado 23 de junio de 2001.
En este momento de emoci¢n, en que despu’s de 4 largos a_os de arbitrariedades nuestra familia puede reunirse finalmente, en este momento en que nuestros brazos estrechan a nuestra hija Sandra, y ella puede besar a su hermanito Daniel, nacido en Brasil, queremos manifestar nuestro profundo agradecimiento al pueblo brasile_o por su hospitalidad, bondad y esp¡ritu de justicia.
Con especial gratitud, mencionamos la solidaridad del Consejo de la Universidad de Campinas (Unicamp), as¡ como la de nuestros profesores, colegas de postgrado, funcionarios y alumnos; el apoyo de la C mara Municipal de Campinas, particularmente, del Dr. Romeo Santini; el afecto de la poblaci¢n de Campinas; la decisiva y valiosa actuaci¢n de medios de comunicaci¢n brasile_os, as¡ como de medios de prensa de cubanos desterrados y de Iberoam’rica; la experiencia del jurista cubano Dr. Claudio Bened¡ y el auxilio de la canciller¡a brasile_a.
Que Dios y la Virgen Mar¡a bendigan a esta querida naci¢n brasile_a, que nos dio tan generoso apoyo y acogida.
¥Much¡simas gracias!
Vicente Becerra y Zaida Jova
Sandra Becerra Jova
Daniel Becerra Jova