• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

SEBASTIAN ALEGRETT, SECRETARIO GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, ENUMERA LOS PROGRESOS DESDE LA ULTIMA REUNIÓN DEL CONSEJO

escrito por Jose Escribano 24 de junio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
128

2. El comercio intracomunitario, luego de la fuerte disminución registrada en el año 1999, ha recuperado su tendencia creciente y esperamos superar este año la cifra récord de 6000 millones de dólares. En los primeros cuatro meses del 2001 las exportaciones intraandinas crecieron 20%, mientras que las exportaciones al resto del mundo aumentaron menos del 1%.

3. De esta manera, para nuestros países, el mercado andino pasará a ser este año el segundo mercado en importancia, después del estadounidense, y se consolidará como principal destino de nuestras exportaciones con mayor valor agregado.

4. En esa perspectiva y en la medida que se amplíe y perfeccione nuestro propio mercado, el comercio andino puede convertirse en un verdadero motor de crecimiento y generar mayor autonomía y competitividad, para asegurar la adecuada participación de nuestros países en el proceso global.

5. Llegamos a esta Cumbre Presidencial no sólo con logros económicos, sino también con importantes avances políticos.

6. La aprobaci¢n del Plan Andino de Cooperaci¢n para la Lucha contra las Drogas Il¡citas y Delitos Conexos es un mensaje inequ¡voco de nuestra determinaci¢n de abordar, con visi¢n y estrategia propia, uno de los problemas m s sensibles de la agenda internacional.

7. A su vez, las Decisiones adoptadas por los Cancilleres en materia de libre circulaci¢n de personas y pol¡ticas de integraci¢n y desarrollo fronterizo, constituyen un hito en la integraci¢n andina, s¢lo comparable a la puesta en marcha de la Zona de Libre Comercio en el a_o 1992, y contribuyen decisivamente a despejar el camino hacia el Mercado Comon.

8.Tambi’n avanzamos consistentemente en las negociaciones con el Mercosur para establecer una Zona de Libre Comercio en enero del 2002, a lo que se agrega la pr¢xima adopci¢n de un mecanismo de di logo pol¡tico entre ambos bloques y Chile.

9. A estas contribuciones significativas para la creaci¢n de un espacio econ¢mico y social sudamericano, hay que a_adir la madurez pol¡tica que demuestra la Comunidad Andina, al mantenerse unida en las negociaciones del ALCA.

10. Los logros m s relevantes alcanzados este a_o, demuestran el sustento esencialmente pol¡tico de nuestro avance hacia estadios superiores de la integraci¢n. Si queremos transformarnos en un Mercado Comon para el a_o 2005, requerimos de una vigorosa dosis de voluntad pol¡tica y del liderazgo permanente que onicamente puede provenir de los propios Jefes de Estado.

11. S¢lo as¡ podremos superar los obst culos que provienen de intereses en juego -internos y externos- cada vez m s acuciantes, y superar tambi’n la tentaci¢n de caer en tecnicismos inconducentes que pueden terminar frustrando el logro de los grandes objetivos pol¡ticos trazados por nuestros estadistas.

12. De ah¡ que sea imperativo dar claras se_ales para que se consolide y perfeccione cuanto antes nuestra uni¢n aduanera, mediante la adopci¢n del Arancel Externo Comon, en el marco de una creciente convergencia de pol¡ticas macroecon¢micas que viene adelantando el Consejo Asesor de Ministros de Finanzas, Presidentes de Bancos Centrales y responsables de la Planificaci¢n.

13. Con ser esto importante, no podemos en modo alguno postergar la exigencia de desarrollar la dimensi¢n social de nuestro proceso integrador, mediante la incorporaci¢n de propuestas como la de la Presidencia venezolana, de emprender un Plan Integrado de Desarrollo Social para enfrentar los graves problemas de pobreza, exclusi¢n y desigualdad social en la subregi¢n.

14.En efecto, el prop¢sito fundamental de nuestra integraci¢n no es desarrollar una sociedad de consumidores sino construir una sociedad de ciudadanos libres, con goce pleno de sus derechos y oportunidades para alcanzar su realizaci¢n personal y colectiva.

15. Hace 180, a_os con la Batalla de Carabobo, se complet¢ una etapa fundamental en la independencia de nuestro continente. Fue entonces posible emprender la campa_a libertadora del sur que culmin¢ en Ayacucho.

16. Meses despu’s de este magno y glorioso episodio, Bol¡var subi¢ al Potos¡. Siempre imagin’ que al alcanzar la majestuosa cima de esa monta_a, s¡mbolo universal de la riqueza y opulencia de la Am’rica espa_ola, el Libertador debi¢ decirse a s¡ mismo: por fin somos due_os de nuestro propio destino.

El Libertador nos leg¢ la independencia sepamos realizar nuestro destino.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NUEVOS KITS INALAMBRICOS DE D-LINK PARA TRABAJAR Y DIVERTIRSE
siguiente
MICK JAGGER Y BONO ENCABEZAN EL CARTEL DEL PRÓXIMO SÁBADO 30 DE JUNIO EN EL PALAU SANT JORDI DE BARCELONA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano