Nos llena de orgullo saber que nuestra lucha ha sido tomada como bandera por millones de argentinos, que cansados de sufrir el saqueo de sus recursos económicos y su soberanía, DICE BASTA.
Nos emociona y, al mismo tiempo, nos compromete a seguir luchando al ver que docentes y alumnos de centenares de escuelas; la selección nacional y el fútbol en su totalidad y otros deportes, artistas, intelectuales y una enorme cantidad de representantes de organizaciones sociales, políticas y estudiantiles nos hayan hecho llegar su apoyo solidario de tantas maneras como permite la imaginación popular.
Los sindicatos aeronáuticos defendemos a los trabajadores de centenares de empresas de la actividad, pero podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que defender AEROL-NEAS significa defender al país; significa asegurar la continuidad de toda la actividad aerocomercial argentina, como generadora del desarrollo y la integración nacional, e implica el comienzo de una nueva etapa por la recuperación de todas y cada una de las empresas nacionales que han dado trabajo y bienestar a los argentinos, y que contribuyeron al crecimiento y desarrollo de nuestra Naci¢n.
No podemos permitir que AEROL-NEAS se derrumbe, ya que su ca¡da arrastrar a muchas empresas de actividades directamente vinculadas a la aviaci¢n y el turismo, y a sus decenas de miles de trabajadores. El turismo significa en Argentina un importante generador de riqueza y de 120.000 empleos. Ha sido considerado por el gobierno nacional como una de sus prioridades pol¡ticas. ¨C¢mo puede concebirse al turismo, en un pa¡s tan vasto como la Argentina, sin un transporte a’reo adecuado?.
En un pa¡s en el que el desempleo se ha convertido en el peor flagelo social, causante de pobreza y marginaci¢n, no podemos permitirnos el lujo de perder un servicio poblico tan estrat’gico para el pa¡s como el transporte a’reo.
Como trabajadores hemos dado, y seguiremos dando, pruebas de nuestra decisi¢n de defender nuestras fuentes de trabajo en AEROL-NEAS y la continuidad de la aviaci¢n comercial argentina hasta las oltimas consecuencias. Hemos resistido, y lo seguiremos haciendo, al vaciamiento sistem tico practicado durante una d’cada por el Estado Espa_ol, a trav’s de IBERIA y la SEPI. Hemos combatido la complicidad del gobierno de Menem; la entrega practicada por Domingo Cavallo durante aquel gobierno y el actual y contra todas las formas de corrupci¢n asociadas con el vaciamiento empresario.
Una transferencia tan gigantesca de ingresos; recursos econ¢micos y materiales hacia las casas matrices en Espa_a y Estados Unidos no hubieran sido posibles sin un alto grado de complicidad local. A ello han apuntado nuestros cuestionamientos legales y administrativos a los balances anuales; las resoluciones empresarias y numerosas disposiciones gubernamentales.
Los trabajadores aeron uticos tenemos el firme compromiso de llevar hasta las oltimas consecuencias la investigaci¢n de maniobras delictivas y toda forma de gerenciamiento perjudicial para los intereses de nuestro pa¡s y nuestro pueblo, que son las verdaderas responsables de esta crisis casi terminal de nuestra aerol¡nea de bandera.
Pero, como trabajadores, no nos limitaremos s¢lo al cuestionamiento formal. Como ya hemos dado sobradas muestras, estamos dispuestos a intensificar nuestra lucha en las calles y los puestos de trabajo; nuestras medidas gremiales que impliquen la defensa de nuestras fuentes de trabajo y afecten los intereses que tanto da_o nos han provocado.
Para los trabajadores aeron uticos, cualquier plan estrat’gico que pretenda garantizar la viabilidad econ¢mica del grupo empresario debe basarse en las siguientes consideraciones:
a- AEROL-NEAS ARGENTINAS no es una empresa privada sino una entidad poblica binacional, propiedad de dos estados -el espa_ol y el argentino-, obligada a prestar un servicio poblico y sujeta al control poblico de ambos gobiernos.
b- El Estado argentino debe recuperar el derecho a veto, sospechosamente cedido por los representantes del gobierno menemista en el directorio empresario.
c- El Estado argentino debe garantizar la continuidad empresaria y operativa, el pago en t’rmino de los salarios adeudados, as¡ como tambi’n la estabilidad laboral de los trabajadores, en su doble condici¢n de accionista del grupo empresario y titular irrenunciable de la pol¡tica a’rea nacional.
d- El Estado espa_ol, a trav’s de la SEPI, debe absorber el pasivo de AEROL-NEAS, as¡ como el estado argentino debi¢ absorber el pasivo antes de la privatizaci¢n.
e- El Poder Ejecutivo argentino debe designar negociadores id¢neos y calificados, que centralicen las acciones del Estado nacional durante la transici¢n hacia la transferencia de la propiedad y gesti¢n del grupo AEROL-NEAS.
f- El Poder Ejecutivo argentino debe expresarse claramente contra la pol¡tica de «cielos abiertos» que, sin duda, har¡a desaparecer a la aviaci¢n comercial argentina en su conjunto.
g- Un plan estrat’gico para la recuperaci¢n total de AEROL-NEAS en lo comercial, t’cnico y operativo, debe basarse en criterios de expansi¢n empresaria; cobertura integral de todas las rutas; recuperaci¢n de la lealtad de los pasajeros y clientes; modernizaci¢n y optimizaci¢n de la flota; desarrollo integral de servicios a la aviaci¢n en nuestro pa¡s, atendiendo las necesidades de terceros; promoci¢n de alianzas comerciales internacionales beneficiosas para el pa¡s y plena integraci¢n de los
sindicatos a la propiedad, gesti¢n y toma de decisiones.
Porque nuestra bandera seguir volando por todo el mundo, porque es nuestra herramienta de integraci¢n pol¡tica, econ¢mica y cultural,
HOY, CON ESTE APLAUSO AGRADECEMOS A TODO EL PUEBLO ARGENTINO POR SU SOLIDARIDAD Y DECIMOS: TODOS SOMOS AEROL-NEAS ARGENTINAS
Asociaci¢n de T’cnicos
Asociaci¢n de Pilotos
Asociaci¢n del Personal de Vuelo (ATVLA) de L¡neas A’reas (APLA) Aeron utico (APA)
Uni¢n del Personal Superior Uni¢n de Aviadores de L¡neas A’reas (UPSA) de L¡neas A’reas (UALA)
Asociaci¢n Argentina de Asociaci¢n del Personal Aeronavegantes (AAA) T’cnico Aeron utico (APTA)
Gabriel MOCHO RODRIGUEZ
Secretario Tesorero
Asociaci¢n Argentina de Aeronavegantes