Así fue. Después de la extensa reunión que mantuvieron en la noche del jueves ûen la Residencia Presidencial de Olivos, en el norte del conurbano bonaerense- el titular de la Unión Cívica Radical y ex Presidente, Raúl Ricardo Alfonsín, con gobernadores de ese instituto político, algunos legisladores del mismo color y el doctor De la Rúa, la novedad llegó en la madrugada de este viernes.
Alfonsín, voz cantante del encuentro, precisó que «la UCR está compenetrada en esta situación y acompaña al Presidente (De la Rúa) en este esfuerzo».
Y agregó que con sus correligionarios analizarían otro tipo de medidas que «complementen y profundicen» los anuncios realizados por el Jefe de Estado «para buscar una mayor equidad y no perjudiquen a los sectores más desprotegidos».
A pesar del espaldarazo radical al Primer Mandatario, en el exterior los títulos de la deuda externa argentina no se recuperaron de las caídas que sufrieron el jueves 12.
El «Bono Global 2008», título referencial que toma JP Morgan para el riesgo pa¡s, perdi¢ el 0,9%.
Con relaci¢n al desarrollo de las actividades en el recinto de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, tras la explosi¢n de jobilo del alza, cay¢ el MerVal para recuperarse en el cierre con un positivo 5,59%, en 329,08 puntos.
Veinticinco papeles mejoraron su perfomance y s¢lo 10 no lo hicieron. En el lote de las primeras, la pole se la llev¢ la acci¢n del holding P’rez Companc con un crecimiento del 13,51%, seguido por la del espa_ol Banco Bilbao Vizcaya Argentaria – Banco Franc’s con una subida del 9,09%.
Por su parte, el lado oscuro lo encabez¢ la espa_ola Dragados y Construcciones que retrocedi¢ el 5,66% y un escal¢n por debajo lo ocup¢ la del banco BanSud que merm¢ en un 4,76%.
Mientras, el ¡ndice que elabora JP Morgan tuvo un comportamiento de serrucho, hasta anclarse en los 1616 puntos b sicos, un 6,4% por sobre la clausura del jueves 12.
M s all del apoyo que recibi¢ el Presidente de la Naci¢n, la nebulosa -segon el criterio de los especialistas consultados- de los recortes seguir dominando el humor de los mercados, verbigracia del capital financiero.
El lunes pr¢ximo, antes de que abran las operaciones en los mercados, tanto el nacional como los de allende las fronteras, las autoridades nacionales anunciar n los porcentajes de poda en los salarios de los agentes del Estado y de los haberes de los jubilados y pensionados.
En tanto, desde el tinglado de la oposici¢n peronista, que gobierna 14 provincias, cuenta con casi un centenar de diputados y controla el Senado, avalan el equilibrio en las cuentas fiscales pero demandan equidad en el recorte.
Aunque la reuni¢n que manten¡a, en horas de la noche del viernes, el Presidente con los Mandatarios peronistas pas¢ a un cuarto intermedio hasta ma_ana, se prev’ que no le pondr n ruedas en el carro.
Con un conflicto social que late d¡a a d¡a, a ninguno de los gobernadores de la oposici¢n le conviene salir con los tapones de punta, habida cuenta que en poco m s de 2 a_os se elegir al sucesor de De la Roa y las acciones del peronismo est n a la alza.
El testeo est a la vuelta de la esquina: el 14 de octubre se renovar la mitad de las 257 bancas de la C mara Baja y la totalidad de los 72 esca_os de la de Senadores.