Asimismo se mostró en desacuerdo con el nombre del acuerdo -«Compromiso por la Independencia»- firmado, en la misma jornada, entre funcionarios nacionales y 14 Gobernadores de la oposición, puesto que «independencia tiene que ver con el aspecto económico y cultural».
En declaraciones a la prensa, el prelado destacó que esperaba que la administración aliancista estuviera preocupada «por quitar las inmoralidades, que no suelen venir de los pobres y de los que poco tienen, sino al revés, de los grandes evasores y de los contrabandos fenomenales que se dan en la Argentina».
Con relación a la meta de «déficit cero» que impulsa el Ejecutivo, Mirás enfatizó que «no es golpeando al que menos tiene como se va a solucionar el problema del país y si se basa en que los que tienen mucho puedan tener más y los que tienen poco tengan menos, no es absolutamente nada cristiano. Veo que las medidas son todas muy oscuras».
El eclesiástico subrayó que si la administración procura hallar un equilibrio en sus cuentas, el sendero ser¡a afectando a las «jubilaciones y sueldos m s altos porque si no se puede avanzar sobre ciertos estamentos como los Magistrados o los Diputados porque es inconstitucional, tampoco admite la Constituci¢n Nacional que se rebajen los salarios y las jubilaciones m s chiquitas».
Cabe recordar que el plan presentado el domingo pasado por el Gobierno central, se centra en recortar -en un 13%- los salarios de los empleados poblicos y los haberes de las jubilaciones y pensiones, que para ‘stos la poda ser¡a para las asignaciones superiores a los 300 pesos (o d¢lares) mensuales.
Por otra parte, y respecto al t¡tulo del pacto signado ayer -cuyo texto transcribimos en la nota «Haciendo Historia» publicada hoy en la secci¢n Portada-, el Arzobispo rosarino resalt¢ que «la independencia tiene que ver con el aspecto econ¢mico y cultural y en este momento no se puede hablar en absoluto de equidad» y agreg¢ que «la justicia para aplicarse tiene que ser equitativa», resalt¢.
M s adelante, asever¢ que este era el momento para «corregir el planteo pol¡tico republicano para que las cosas se encaminen de otra manera».
Y dej¢ en claro su visi¢n del orden constitucional: «Nuestra democracia deber¡a ser aut’nticamente representativa, pero poniendo una boleta cada 2 ¢ 4 a_os no lo es».
Y a_adi¢, que no se «atrever¡a a decir que hay que refundar la Repoblica, pero s¡ replantear y corregir el rumbo» de las pol¡ticas socio econ¢micas.
«Rosario es una de las ciudades m s castigadas por la desocupaci¢n y la miseria, no obstante existe una cadena solidaria muy importante, que est realizando una labor fenomenal en todos los comedores» comunitarios, se_al¢.
En ese sentido, remarc¢ que no solamente C ritas, incluso quienes no pertenecen al culto cat¢lico, trabajaban -con denuedo- ayudando a los m s pobres, empero «el asistencialismo no puede sostenerse indefinidamente», concluy¢.
Esperemos que las palabras del dignatario de la Iglesia hayan llegado al coraz¢n del doctor De la Roa, cat¢lico practicante segon sus manifestaciones, y actoe como tal. Porque nadie ha venido a la Tierra a sufrir.