• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA PAZ SOBRE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL DI-LOGO POL-TICO COMUNIDAD ANDINA – MERCOSUR – CHILE

escrito por Jose Escribano 18 de julio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
145

Esta reunión contó con la participación de la Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Surinam y la Embajadora de la República Cooperativista de Guyana, cuyos gobiernos podrán ser nuevamente invitados, para la consideración de temas de interés común.

Como resultado de sus deliberaciones, los Ministros de Relaciones Exteriores:

1. Reafirmaron el convencimiento de que la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos, la integración y la consolidación de la identidad común son elementos esenciales para el desarrollo de sus pueblos y resolvieron propiciar la convergencia entre sus respectivos procesos de integración.

2. Constataron con satisfacción la evolución de la Comunidad Andina y del MERCOSUR ampliado, como procesos de integración de múltiples dimensiones y las coincidencias que presentan en los propósitos y acciones desarrolladas. Ello constituye una base invalorable para configurar progresivamente un espacio de cooperación política e integración.

3. Coincidieron que para propiciar este proceso de convergencia, que permita fortalecer la integraci¢n en sus diferentes dimensiones, as¡ como para promover las relaciones din micas entre los estados miembros y su proyecci¢n externa conjunta, se hace necesario institucionalizar el di logo para la concertaci¢n y la cooperaci¢n pol¡tica. A tal efecto, acordaron establecer el Mecanismo de Di logo y Concertaci¢n Pol¡tica Comunidad Andina – MERCOSUR y Chile. El mismo estar  integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores, cuyos representantes se reunir n semestralmente, para realizar el seguimiento de los acuerdos adoptados, fomentar la cooperaci¢n pol¡tica y proponer la agenda, sede y oportunidad de los encuentros de los Ministros. En este  mbito, en esta primera oportunidad, acordaron propiciar acciones en las siguientes  reas:

Cooperaci¢n pol¡tica

4. Teniendo en cuenta el Protocolo «Compromiso de la Comunidad Andina por la Democracia» y el «Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democr tico en el MERCOSUR, Bolivia y Chile» y convencidos de la necesidad de mantener un di logo permanente y activo en torno al fortalecimiento de la democracia, acordaron concentrar esfuerzos a fin de complementar y poner en marcha los compromisos adoptados en los  mbitos regional y hemisf’rico.

5. Considerando que se celebrar  en la ciudad de Lima-Pero, el 10 de septiembre de 2001, la Reuni¢n Extraordinaria de la Asamblea General de la OEA, reafirmaron su decisi¢n de adoptar en esa oportunidad una Carta Democr tica Interamericana.

6. Convencidos de que la paz y la seguridad en la regi¢n deben ser fortalecidas, as¡ como de que el fomento de la confianza, la soluci¢n pac¡fica de controversias y el rechazo al uso o amenaza del uso de la fuerza constituyen compromisos compartidos, formularon las «Bases para un Proyecto sobre la creaci¢n de una Zona de Paz y de Cooperaci¢n Suramericana», que figura en el Anexo Nro. 1 de esta Declaraci¢n.

7. Basados en los principios y compromisos compartidos de un pleno respeto a los derechos humanos, decidieron aunar esfuerzos orientados a su promoci¢n y protecci¢n y consideraron conveniente, en una primera etapa, proceder a un intercambio de experiencias que permita identificar las posibles acciones conjuntas.

8. Acordaron desarrollar, dentro del principio de la responsabilidad compartida, esfuerzos conjuntos en su lucha contra el problema mundial de la droga y sus delitos conexos. Manifestaron, al mismo tiempo, su complacencia por la reciente aprobaci¢n del «Plan Andino de Cooperaci¢n para la Lucha contra las Drogas Il¡citas y Delitos Conexos» y por los resultados alcanzados en la «Primera Reuni¢n Especializada de Autoridades de aplicaci¢n en materia de drogas, prevenci¢n de su uso indebido y rehabilitaci¢n de drogadependencia del MERCOSUR».

Resaltaron su firme respaldo a la estrategia hemisf’rica contra las drogas de la CICAD/OEA y destacaron los compromisos de sus gobiernos con el proceso del Mecanismo de Evaluaci¢n Multilateral (MEM), que se desarrolla en el mismo marco institucional.

Asimismo, acordaron identificar acciones a nivel regional dentro del Mecanismo de Dialogo y Concertaci¢n Pol¡tica establecido en esta Declaraci¢n, las que tambi’n comprender n acciones conjuntas en la lucha contra el crimen transnacional organizado y el trafico ilegal de armas.

Integraci¢n econ¢mica e infraestructura f¡sica.

9. Conscientes de la importancia que reviste la formaci¢n progresiva de un espacio econ¢mico-comercial ampliado en la regi¢n suramericana, tomaron nota con satisfacci¢n de los avances que se vienen registrando en las negociaciones entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR, para la conformaci¢n de una zona de libre comercio e instaron a que se desarrollen los m ximos esfuerzos para concluir las mismas, antes de enero de 2002, conforme al compromiso adoptado en el Comunicado de Brasilia.

10. Reconocieron la trascendencia de la iniciativa contenida en el «Plan de Acci¢n para la integraci¢n de la infraestructura regional de Am’rica del Sur», que emana de la Reuni¢n de Presidentes de Am’rica del Sur de 1¡ de septiembre de 2000 y la definici¢n de los ejes de conexi¢n entre los pa¡ses de la regi¢n suramericana, adoptados en Montevideo y en Santa Cruz de la Sierra.

En particular, destacaron el inicio de los trabajos en el marco del Comit’ de Direcci¢n Ejecutiva y el establecimiento de los Grupos T’cnicos Ejecutivos, que dar n impulso a planes de trabajo integradores de la infraestructura carretera y ferroviaria, las hidrov¡as, las telecomunicaciones y la energ¡a. En este  mbito, subrayaron la importancia de los ejes de interconexi¢n, de conformidad con las caracter¡sticas de cada uno de ellos, como medios facilitadores del intercambio entre los pa¡ses suramericanos, y de ‘stos, con el resto del mundo, con vistas a generar inversiones productivas.

Aspectos sociales y culturales

11. Al coincidir que la integraci¢n y el desarrollo de nuestros pa¡ses requieren de una distribuci¢n equitativa de los beneficios que de ellos se derivan y al comprobar los avances logrados tanto en el MERCOSUR ampliado, con la adopci¢n de la Carta de Buenos Aires sobre Compromiso Social y en la Comunidad Andina, en la que se viene trabajando en la elaboraci¢n de un Plan Integrado de Desarrollo Social, destacaron la importancia de analizar las posibilidades de una convergencia en tales acciones, as¡ como de impulsar esfuerzos conjuntos en esta  rea.

12. En tal sentido, acordaron desarrollar acciones de cooperaci¢n en materia educativa, intercambio cultural y cient¡fico y de programas orientados a atender a los grupos sociales como la ni_ez, la juventud, la tercera edad y los migrantes. Asimismo, tomaron nota de la propuesta presentada por la delegaci¢n argentina para la elaboraci¢n del «Compromiso socio-cultural de la Comunidad Andina – MERCOSUR y Chile», que figura como Anexo Nro. 2, la que ser  considerada en la pr¢xima reuni¢n del Mecanismo.

Sociedad de la Informaci¢n

13. Al apreciar los vertiginosos cambios que se producen por el desarrollo de las tecnolog¡as de la informaci¢n y la comunicaci¢n, las que est n determinando nuevos modos de interrelacionamiento social, cultural y econ¢mico, coincidieron en la urgencia de integrar, coordinar y fomentar acciones en procura de poner al servicio del desarrollo de sus pa¡ses a tales tecnolog¡as y de disminuir la asimetr¡a tecnol¢gica que se va configurando a nivel internacional. A este efecto acuerdan abordar, en forma conjunta, el desaf¡o de integrar a sus subregiones a la sociedad de la informaci¢n, aprovechando para este objetivo los esfuerzos que se vienen realizando en el Grupo de R¡o. Asimismo, a tiempo de acoger con benepl cito la propuesta presentada por el gobierno de Bolivia relativa a un «Programa de Cooperaci¢n sobre la Sociedad de la Informaci¢n», que figura como Anexo Nro. 3, decidieron examinarla en la pr¢xima reuni¢n del Mecanismo.

Posiciones externas conjuntas

14. Al analizar los avances en el desarrollo de las pol¡ticas externas conjuntas de la Comunidad Andina y del MERCOSUR ampliado, coincidieron en la conveniencia de impulsar la concertaci¢n de posiciones entre ambos procesos de integraci¢n subregional ante los diversos foros multilaterales, tanto de orden pol¡tico como econ¢mico y social. Al respecto, coincidieron en la importancia de las consultas en el marco del ALCA y la OMC. Asimismo, ratificaron la decisi¢n de sus gobiernos de fortalecer los mecanismos de concertaci¢n y di logo pol¡tico en  mbitos m s amplios.

Intercambio peri¢dico de informaci¢n

15. Pusieron de relieve la importancia de promover un seguimiento y un permanente intercambio de informaci¢n sobre el desarrollo de ambos procesos de integraci¢n subregional y en ese sentido, felicitaron a Bolivia por la elaboraci¢n del documento: «Avances en los procesos de integraci¢n de la Comunidad Andina y del MERCOSUR», que fue presentado en esta reuni¢n. Al mismo tiempo decidieron que este documento, que se constituye en una excelente base de informaci¢n, sea peri¢dicamente actualizado a trav’s de las respectivas Presidencias Pro Tempore de ambos procesos, con la colaboraci¢n de sus Secretar¡as.

16. Las delegaciones participantes en la reuni¢n agradecieron la hospitalidad ofrecida por el Gobierno de la Repoblica de Bolivia y felicitaron por la eficaz conducci¢n de los trabajos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EVOLUCIÓN DEL USO DE INTERNET EN ESPAíA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2001
siguiente
ESTRENO EN ESPAíA DE »COCODRILO DUNDEE EN LOS ANGELES»

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano