El fallo fue emitido por el juez de primera instancia del fuero laboral Roberto Pompa, producto de una presentación conjunta realizada por la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y el Sindicato +nico de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna).
En el caso de la Utpba, la presentación fue realizada en defensa de los derechos de los periodistas y trabajadores de prensa de los medios de comunicación del Estado, Radio Nacional, Canal 7 y la agencia Télam, los cuales se encontraban involucrados en forma directa con la rebaja salarial del 13 por ciento.
Al decretar la medida de «no innovar» y ordenar la suspensión de la aplicación del decreto, el juez Pompa resolvió que ambas normas «vulneran derechos o garantías reconocidos en la Constitución Nacional, Tratados Internacionales de jerarquía constitucional, Convenios de la OIT, leyes nacionales y convenios colectivos de trabajo».
En su sustento legal, el magistrado recuerda que la ley que otorg¢ facultades especiales al Poder Ejecutivo, y sobre la cual se basa dicho decreto, «expresamente dispone que (…) no podr provocar despidos ni tampoco podr utilizarse para disponer rebajas de salarios ni de haberes jubilatorios».
El fallo no s¢lo protege directamente a los trabajadores representados por las organizaciones mencionadas, sino que sienta un precedente para el conjunto de los asalariados de la Argentina, al impedir la aplicaci¢n de los recortes sobre las asignaciones familiares, las pensiones y los planes Trabajar.
El car cter autoritario que traducen los ajustes impuestos por el terrorismo econ¢mico queda claramente expuesto por el art¡culo tercero del decreto rechazado por el juez, a trav’s del cual se intentaba prohibir que los trabajadores afectados recurrieran a la Justicia para defender sus derechos.
La Uni¢n de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, que viene denunciando la profundizaci¢n del terrorismo de mercado implementado por los grupos de poder econ¢mico y financiero, expresa su convicci¢n de que resoluciones como ‘stas son el resultado de una lucha comon del conjunto de los trabajadores.