• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

HOY EL GOBIERNO SABE HACIA DÓNDE SE DIRIGEN SUS ESFUERZOS Y CÓMO LOGRAR SUS OBJETIVOS, FOX

escrito por Jose Escribano 25 de agosto de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
157

A continuación transcribimos las palabras de Fox y la sesión de preguntas y respuestas del denominado diálogo interactivo:

ôMuy buenas tardes. Jóvenes, +cómo están? Qué gusto.

Una disculpa que llegamos un poquito tarde, ha sido largo el día, larga la jornada, pero siempre es una alegría regresar aquí a casa, a nuestra tierra, a Guanajuato y, por supuesto, una calurosa bienvenida a todos ustedes, a todas que vienen de fuera. Espero que la estén pasando muy bien.

El gobernador ciertamente nos atiende bien y, por supuesto, José Luis Romero, que es parte importante de la organización de esta reunión.

Ya los mexicanos y mexicanas hemos ingresado al siglo XXI. Lo hacemos con esperanza, con optimismo, con muchas ganas de salir adelante.

Ahora México avanza gracias a la decisión y a la voluntad de cambios de todas y todos los mexicanos. Son ellos y ellas, solamente ellas y ellos quienes definen el rumbo y marcan el paso de nuestro país. Es con ellas y ellos, para ellos y para ellas, por ellos y por ellas que este Gobierno trabaja.

En una amplia participaci¢n ciudadana y en una visi¢n de gobierno est n dos de los pilares m s importantes del M’xico que cambia. Es gracias a una sociedad comprometida, plural y libre que le estamos dando forma al M’xico del ma_ana.

S¢lo con una administraci¢n poblica moderna, eficiente, flexible y honesta podemos enfrentar los retos de hoy.

Mi Gobierno est  trabajando para hacer de la funci¢n poblica la actividad humana, noble, digna, que es trabajar por el bien de los dem s.

Para nosotros la pol¡tica y su desempe_o diario son principalmente un compromiso ‘tico. Por esto este Gobierno inici¢ precisamente con un juramento alrededor de un c¢digo de ‘tica; por ello partimos de la idea de que el funcionario poblico debe recobrar la confianza, la estima y el reconocimiento de la gente.

Quien tiene a su cargo los recursos poblicos, quien tiene la responsabilidad de conducir y coordinar los esfuerzos de la sociedad debe ser un modelo de servicio y compromiso, de eficiencia y profesionalismo, de honradez e integridad.

Gracias a la labor del Instituto Nacional de Administraci¢n Poblica y a la de los institutos estatales M’xico cuenta con una larga tradici¢n en el estudio de esta disciplina. En ustedes est  acumulada la experiencia de d’cadas que nos permitir  avanzar ahora hacia la construcci¢n de un Gobierno a la altura de nuestras necesidades.

Es con su ayuda que pretendemos mejorar nuestras estructuras poblicas, reformar los procedimientos y pr cticas, aumentar la eficiencia e impregnar a toda la actividad gubernamental de una nueva m¡stica de trabajo y de servicio; en suma, una nueva cultura.

Aspiramos a ser un Gobierno de calidad total y por ello iniciamos los trabajos para la certificaci¢n internacional ISO-9002 en todas las oficinas al paso de los pr¢ximos seis a_os.

El nuestro es un Gobierno de valores basado en una nueva cultura de servicio. Las y los ciudadanos han puesto sus anhelos de cambio en quienes hoy ejercemos la acci¢n poblica. Esa es una obligaci¢n que debemos honrar d¡a con d¡a.

Por ello estamos decididos a erradicar para siempre la prepotencia, impunidad, el clientelismo, favoritismo y dem s pr cticas que s¢lo entorpecen el buen funcionamiento del gobierno, generan desconfianza, alejan a la ciudadan¡a de sus autoridades y provocan dispendios imperdonables.

Al mismo tiempo le hemos dado una mayor coherencia a nuestras tareas con la creaci¢n de las comisiones de crecimiento con calidad, de desarrollo social y humano, de orden y respeto y la oficina encargada de la eficiencia de la propia organizaci¢n del Gobierno Federal.

Estamos con esto en mejores condiciones para coordinar acciones, supervisar tareas, generar propuestas y programas, lograr un gobierno creativo e innovador.

Hoy el Gobierno sabe hacia d¢nde se dirigen sus esfuerzos y c¢mo lograr sus objetivos. Tenemos el rumbo bien definido, todas las oficinas y dependencias Federales cuentan con metas precisas y cuantificables y sus resultados est n siendo evaluados peri¢dicamente.

Asimismo, el Gobierno trabaja hoy en una casa de cristal, en la democracia las autoridades deben estar siempre sometidas al escrutinio y a la calificaci¢n de la sociedad.
Por ello hemos creado los consejos ciudadanos, as¡ la sociedad civil es ahora la que califica los avances del Plan Nacional de Desarrollo e indica las  reas donde debemos apretar el paso. La transparencia y la rendici¢n de cuentas son hoy ejercicios cotidianos de nuestra democracia. Estamos empe_ados en terminar con la corrupci¢n.

La administraci¢n poblica ha dejado de ser coto de poder o plataforma pol¡tica de grupo alguno, hemos fortalecido las acciones de evaluaci¢n y control en todas las dependencias. Estamos barriendo todos los rincones de la casa y cr’anme que lo vamos a dejar completamente limpio.

Hemos ya ahorrado en gasto corriente en seis meses, 6 mil 500 millones de pesos. En esta batalla nada ni nadie nos va a detener.

Estamos inaugurando una nueva relaci¢n entre autoridades y sociedad civil, este es un Gobierno cercano a la gente y a sus necesidades, elaboramos nuestros planes y ponemos en marcha nuestras acciones de abajo hacia arriba.
Hemos dejado a un lado el centralismo que ahogaba e inhib¡a la iniciativa de regiones y comunidades, de grupos y de individuos. Lo hemos sustituido por una estrategia de plena convergencia con gobiernos y los ciudadanos de todo el pa¡s.

En las organizaciones de la sociedad est  uno de los motores m s importantes del M’xico de nuestros d¡as, est  ah¡ donde tenemos la experiencia, la sensibilidad, los conocimientos profundos de los problemas de la gente y la voluntad de ayudar en su soluci¢n.

Amigas y amigos, hoy la sociedad demanda a sus gobiernos, resultados. Las y los mexicanos nos exigen que invirtamos de la mejor manera el dinero que ponen en nuestras manos, para que las calles y los caminos de M’xico sean lugares y tranquilos.
Para que sus hijos cuenten con escuelas mejor equipadas que les permitan desarrollarse ampliamente, para que los hospitales y centros de salud tengan mejor equipo y brinden un servicio de calidad.

Pero tambi’n, para que la econom¡a genere empleos, crezca, nos permita construir un futuro mejor. Esa es nuestra responsabilidad.

Las labores de los institutos de administraci¢n poblica contribuyen decididamente al logro de todas estas metas. Ustedes son ejemplo de federalismo, cooperativo, que este Gobierno est  impulsando para M’xico. Es gracias a sus estudios y propuestas a los permanentes esfuerzos de capacitaci¢n y actualizaci¢n de los funcionarios poblicos y a la formaci¢n de cuadros profesionales que hoy tenemos la oportunidad de hacer de la administraci¢n poblica, un pilar indiscutible del cambio.

Me permito felicitarles por este tipo de encuentros, en el intercambio de experiencias, en la libre circulaci¢n de las ideas y las propuestas, en la construcci¢n de acuerdos, tenemos una de las mejores v¡as para que todos los gobiernos, los tres niveles, los tres Poderes, podamos cumplir con los compromisos que hemos asumido ante las y los mexicanos.
Muchas gracias.

-MODERADOR: A continuaci¢n se llevar  a cabo un di logo interactivo, suplic ndole al ciudadano Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, atienda a las siguientes preguntas.

-PREGUNTA: Se_or presidente, se_oras y se_ores:

Como ustedes saben para esta Asamblea de la red nacional es un privilegio el poder tener una interacci¢n, un intercambio de ideas con el se_or Presidente de la Repoblica.
Nos hab¡amos ya puesto de acuerdo para darle agilidad a la reuni¢n y yo le pedir¡a a Andr’s MANI, quien en representaci¢n de la zona centro haga su pregunta:

-ANDR¨S MANI: Del estado de Hidalgo, se_or Presidente, Andr’s MANI, presidente del Instituto de Administraci¢n.

Es un honor poderme dirigir a usted en su estado, y a nombre de la zona centro compuesta por los estados de M’xico, Michoac n, Morelia, Quer’taro y precisamente Guanajuato tambi’n, se_or Presidente.

La red de institutos de administraci¢n poblica y el INAP han participado, como lo dec¡a Natividad Gonz lez, en el proceso de modernizaci¢n de la administraci¢n poblica. Queremos, junto con usted, construir el Gobierno, el Gobierno de futuro, el Gobierno con tecnolog¡a.

Como usted lo mencion¢, la nueva relaci¢n sociedad-Gobierno, donde hay una relaci¢n, donde hay una comunicaci¢n de doble v¡a, una comunicaci¢n donde haya informaci¢n ubicua e informaci¢n estandarizada, se_or Presidente.

Ayudar a nuestra sociedad y a la administraci¢n poblica de nuestros estados en el uso de la valiosa herramienta e-M’xico y gobierno para combatir en nuestra medida la discriminaci¢n digital y fomentar -como tambi’n lo ha dicho y lo han dicho sus colaboradores- la transparencia, la transparencia digital.

Queremos, se_or Presidente, servir de facilitadores y coadyuvar a los gobiernos en sus tres niveles en nuestras entidades a transitar e incluirse en el gobierno digital, minimizando as¡ la brecha digital.

Que la Red de Institutos de Administraci¢n Poblica sea el punto de lanzamiento y capacitaci¢n para este proceso. Tenemos, se_or Presidente, la voluntad, el compromiso y la capacidad.

Por sus comentarios de adelantado much¡simas gracias.

-FOX: Pues muchas gracias por el comentario y la pregunta. Es efectivamente un programa prioritario dentro del Gobierno Federal el avanzar con rapidez para reducir la brecha digital a trav’s del programa de gran cobertura que es e-M’xico y sus derivados de gobierno, de salud, de educaci¢n, de comercio y otras  reas que se ir n implementando.

Est  ya en marcha, lo primero es poner la infraestructura, la red, la conectividad, hay un acuerdo con todas las instituciones, empresas que en el pa¡s trabajan en el ramo para unir las redes individuales a una red nacional y lograr con esto con rapidez una cobertura total en el territorio nacional.

Ciertamente poner la infraestructura, poner el hardware es la parte m s sencilla, aon considerando las cuantiosas inversiones que se requieren. El reto verdaderamente est  en el software y est  m s en el recurso humano, donde el esfuerzo, el entrenamiento, capacitaci¢n y desarrollo tiene que ser fenomenal.

Y por tanto ciertamente que abrimos las puertas de par en par a la participaci¢n del Instituto y seguramente de otras muchas instituciones que necesitamos que participen por la magnitud del reto.

As¡ que bienvenidos a la tarea, tenemos mucho que hacer por delante.

-MODERADOR: Jos’ Mej¡a, tambi’n de la zona centro «D», tiene un comentario.

-JOS+ MEJ-A: Gracias. Se_or Presidente, pues muchas gracias por esta magn¡fica oportunidad, yo creo que todos encontramos, pues, muy satisfaciente poder dialogar con usted.
Yo creo que todos compartimos una tarea los que estamos aqu¡ de contribuir de alguna forma en el mejoramiento de la administraci¢n y de los gobiernos, sea desde el punto de vista de los gobiernos estatales o del nivel Federal.

Siempre que trabajamos la parte de c¢mo mejorar a los gobiernos inevitablemente caemos a la parte del factor humano. Es un hecho muy importante de trabajo, y como bien se mencion¢ el INAP ha venido fomentando una l¡nea de trabajo que se refiere al servicio profesional de carrera.

En cierta medida yo he tenido la oportunidad de colaborar en alguna medida en ello y tengo la fortuna tambi’n de trabajar un poco con el  rea de innovaci¢n gubernamental, que est  trabajando este punto.

A m¡ me gustar¡a escuchar de su parte +c¢mo concibe que podr¡a ya constituirse este servicio profesional de carrera, bajo qu’ instrumentos?, porque yo creo que en la necesidad de que exista estamos de acuerdo, y naturalmente es el c¢mo y sobre todo cuando hay una serie de inercias, cuando hay una serie de obst culos donde incluso el mismo elemento sindical puede ser uno de ellos.

Pues, +bajo qu’ instrumentos considera que puede darse este servicio profesional de carrera, cu ndo podr¡amos ya contar con una ley en ese sentido?, no nada m s la ley, sino toda la operaci¢n de estos servicios y obviamente en la que todos estamos dispuestos a sumarnos en este esfuerzo de profesionalizar la administraci¢n poblica.

-FOX: Bueno, tal como lo mencionas, no es necesario bordar mucho sobre la importancia del servicio profesional de carrera, lo vemos y lo vivimos todos los d¡as, es decir, vemos y vivimos la carencia de contar con este servicio, vemos como todav¡a se manejan en t’rminos pol¡ticos, partidistas gran cantidad de los asuntos que son t’cnicos y que tienen que administrarse profesionalmente. S¢lo me viene a la mente, por ejemplo, el caso del agua, de los organismos operadores del agua.

Estamos frente a inversiones brutales -por decirlo de alguna manera- en materia de agua, estamos con problemas severos para la disponibilidad de este vital l¡quido. Y sin embargo, la manera en que administramos este recurso estrat’gico y vital, es verdaderamente pobre y muchas de las veces, totalmente politizado y partidizado. Se requieren -pues- cambios y acciones importantes en este sentido.

¨Cu l ser¡a o cu l es el sistema que estar¡amos buscando?

Uno en el cual me parece que todos compartimos: que sea tal que evite la inmovilidad, el burocratismo, el estancamiento del desarrollo del propio recurso humano por precisamente implementar planes de desarrollo, como se han ejecutado en el pasado y que han fracasado rotundamente.

Si queremos promover un esp¡ritu de competitividad, un esp¡ritu de innovaci¢n, un esp¡ritu de profesionalismo y seriedad, tenemos que encontrar un justo balance entre la permanencia y la movilidad a que se requiere en el recurso humano.

Nosotros pensamos que una ley hecha in prontu y simple y sencillamente por la v¡a del acuerdo o de decretarlo de esa manera, no ser  quiz  la mejor soluci¢n.

Yo pienso que tenemos que aprovechar todas las experiencias que ya se han llevado a la pr ctica en M’xico, algunas parecen lo bastante exitosas como para tomar ejemplo e inspiraci¢n de ellas.

Tenemos que tomar en cuenta lo mucho que ya est  estudiado y experimentado sobre esta materia, entre otros por el propio Instituto. Pero en nuestro caso, lo que queremos es poner -a la brevedad- en pr ctica una serie de  reas de Gobierno, departamentos o instituciones, con las cuales podamos arrancar y vivir la experiencia, para asegurar que al final no nos entrampamos con un decreto o con una ley de la cual despu’s nos pudi’ramos arrepentir.

Yo creo que una vez probado el sistema, una vez experimentado, entonces debemos de proceder a legislar, para que se extienda globalmente y para que tenga permanencia, sabiendo ya que estamos en el camino correcto.

-MODERADOR: Tiene la palabra Jorge P’rez P’rez, de la Zona Sur.

-JORGE P+REZ: Pues es un verdadero honor poderme dirigir al se_or Presidente de la Repoblica, en representaci¢n de los estados del sureste.

Tengo en mis manos un documento intitulado Modelo Estrat’gico para Innovaci¢n Gubernamental.

En uno de los cap¡tulos donde est n las etapas o fases de este modelo, en la primera etapa se habla de capacitaci¢n masiva. Se habla tambi’n del Premio Presidencial a la Innovaci¢n, a la Calidad y Alcance, que esperemos -por cierto- que no sustituya al Premio Nacional de Administraci¢n Poblica, se_or Presidente.

Tambi’n en la segunda etapa, se maneja la capacitaci¢n continua.

Yo quisiera preguntarle a usted, licenciado, +qu’ importancia tiene y tendr  durante su Gobierno la capacitaci¢n? Entendida ‘sta como un programa permanente de formaci¢n y desarrollo de los servidores poblicos, con el objetivo superior de profesionalizar la funci¢n poblica, porque pues un pa¡s subdesarrollado es un pa¡s mal administrado.

Y por consiguiente, +pues qu’ responsabilidad le tocar  al Instituto Nacional de Administraci¢n Poblica y a los IAP en esta parte?

Yo no quisiera dejar el micr¢fono sin decirle que estamos ante un hecho in’dito, que usted est’ en un encuentro de los Institutos estatales. Que esperamos que, independientemente del estado en el que se realice la siguiente, podamos contar con la presencia de usted y su gabinete, que -por cierto- nos dej¢ un espl’ndido saber de boca.

Gracias, se_or.

-FOX: Bueno, muchas gracias.

La importancia de la capacitaci¢n, el entrenamiento, la adquisici¢n, de conocimientos; el desarrollo de facultades, de capacidades, para nosotros es rengl¢n prioritario, junto con la educaci¢n, en la cual incluimos toda esta  rea de desarrollo humano.
est  nuestra mayor prioridad y lo que hemos llamado «la columna vertebral del proyecto de gobierno». No s¢lo para la propia administraci¢n poblica, para el propio Gobierno Federal, sino para la sociedad entera.

Entonces: hemos puesto en marcha ambicioso programa, en ambos sentidos, de cobertura total, buscando que a todos y a cada uno de los ciudadanos en un caso o de los funcionarios poblicos en el otro, se preparen, se capaciten y tengan la oportunidad de desarrollarse.

La educaci¢n no termina jam s, el conocimiento es permanente y en este sentido hemos abierto lo que yo llamar¡a «otra Secretar¡a de Educaci¢n», que es el Consejo Nacional de Educaci¢n para la Vida y el Trabajo, que pretende atender a 36 millones de mexicanos y mexicanas y que lo har , a trav’s de apoyarse en la sociedad civil, en las instituciones y en el medio acad’mico, para poder realizar esta tarea. Ya est  en marcha y ser  de cobertura total en el pa¡s.

Hacia adentro del Gobierno cuantas veces podamos entrenar y capacitar lo vamos a hacer. Cito s¢lo un ejemplo, de entrada, en el caso de la CFE, duplicamos el presupuesto para entrenamiento y capacitaci¢n y las metas de personal a ser capacitado.

Esta instituci¢n ya es ISO-9002, la CFE; pero, adem s, en materia de recursos humanos, realmente, va a la vanguardia. Y como ‘se puedo citar ejemplos que vamos a seguir en toda la administraci¢n poblica con gran intensidad.

Afortunadamente la respuesta no se hace esperar, hay verdadera ¥hambre! de aprendizaje, en pr cticamente, dir¡a yo, todos los mexicanos y todas las mexicanas.

As¡ que, nuevamente aqu¡, seremos aliados en abarcar esta cobertura total que pretendemos, en el caso de la administraci¢n poblica.

-MODERADOR: De Sinaloa y en representaci¢n de la zona norte, Rodolfo Cafoy:

-RODOLFO CAFOY: Se_or Presidente: la zona noroeste la conformamos los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

A nombre de toda la red de institutos estatales, m s que un cuestionamiento, nosotros queremos formularle un agradecimiento; un agradecimiento al Presidente de la Repoblica por el apoyo que su Gobierno ha brindado al Instituto Nacional de Administraci¢n Poblica y sobre todo el respeto a nuestra pluralidad.

Usted, en reiteradas ocasiones, ha manifestado que la administraci¢n poblica y los gobiernos requieren de funcionarios capaces, honestos y comprometidos con la sociedad; as¡ lo han manifestado, tambi’n, todos los gobernadores y presidentes municipales.

En este contexto el Instituto Nacional de Administraci¢n Poblica y la red de instituto estatales cuentan con todos los elementos humanos, con todo el capital, para formar este tipo de funcionarios que la sociedad mexicana, en estos momentos, se_or, est  reclamando.

El Instituto lo ha venido realizando a lo largo de 46 a_os.
Por eso, a nombre de todos mis compa_eros que conformamos la red de institutos estatales, le solicitamos siga apoyando a nuestro Instituto, como lo ha venido haciendo hasta el d¡a de hoy.

Muchas gracias.

-FOX: Quiero yo decirte que lo hacemos por puritit¡ta convicci¢n. Realmente ‘ste es un tema, no s¢lo que nos apasiona sino nos parece obligado, el extender y llevar a la pr ctica.

Mencionaba yo el caso de los comisionados. Nosotros definimos tres grandes retos que son: el de crecimiento con calidad, el de desarrollo humano y el de seguridad y justicia; pero a al vez definimos que para poder ser eficaces en alcanzar resultados en esos tres ‘xitos, necesitamos un cuarto punto que tiene que ver con el tema que estamos hablando.
Si no somos capaces de convertirnos en un Gobierno altamente profesional, competitivo, eficaz, de resultados, dif¡cilmente podemos dar resultado en los otros tres grandes retos.

Y por cierto, esto de los comisionados ha sido muy cuestionado. No es otro asunto m s que los gabinetes tem ticos que han operado en cualquier administraci¢n anterior y se trata de conjuntar las secretar¡as o dependencias que tienen que ver directamente con alcanzar resultados en esos retos planteados.

Y que en caso del formato de gabinetes tem ticos, uno de los miembros del gabinete de ese grupo tem tico ser¡a el coordinador para lograr el esfuerzo de trabajo en equipo y para lograr descargar a la Presidencia de la Repoblica de una tarea de supervisi¢n, que le es muy dif¡cil hacer cuando tiene 19 secretar¡as que le reportan directamente.

Pero adem s, una serie de dependencias e instituciones que son mucho m s grandes y de mucho m s impacto, que buena parte de las propias Secretar¡as. Como son el caso de PEMEX, del IMSS, el caso de la CFE y otras  reas.

Entonces son estos agrupamientos bajo comisiones al encargo de un coordinador, que no es lineal en autoridad y en responsabilidad, que se logra el trabajo en equipo, se logra sacar el m ximo provecho de las deliberaciones en conjunto, se logra dedicar buena parte del tiempo de los funcionarios sac ndolos de la responsabilidad operativa hacia la deliberaci¢n, la reflexi¢n, la creatividad, la innovaci¢n. Y esa es buena parte de lo que se hace en estas reuniones.

Y finalmente la tercera parte de la responsabilidad abarca precisamente la tarea de supervisi¢n y control del seguimiento efectivo de las tareas de cada secretar¡a y de cada dependencia, agrupadas de esta manera.

-MODERADOR: El se_or Javier Guerrero, representante de la zona suroeste por favor.

-JAVIER GUERRERO: Buenas noches, se_or Presidente.

Yo creo que uno de los aspectos m s alentadores de la coyuntura actual es este debate y esta reflexi¢n sobre el federalismo, y en ese marco hay un tema que creo que es un tema fundamental, que es el tema de la planeaci¢n y el desarrollo regional.
Mi pregunta ser¡a un poco, +cu les son los elementos centrales de la estrategia del Gobierno en la materia?

+Y si podr¡amos estar hablando de una orientaci¢n de car cter federalista en el tratamiento de la estrategia de planeaci¢n y desarrollo regional, qu’ vinculaci¢n tendr¡a esta con la propuesta de Reforma Hacendaria Integral?

Y un aspecto que le involucra y que me parece que es elemental, important¡simo, es c¢mo en las estrategias de este tipo podr¡amos estar conciliando el combate a los rezagos con las estrategias de compensaci¢n en el gasto, en la inversi¢n, con el incentivo y el est¡mulo para aquellas regiones productivas del pa¡s que hacen aportaciones fundamentales al desarrollo nacional, incorporando incluso criterios de incentivo en las pol¡ticas poblicas del Gobierno Federal, en el marco de corresponsabilidad.

Yo creo -y este es un comentario adicional a la pregunta- creo que el aspecto fundamental hacia d¢nde podr¡amos estar construyendo esta estrategia, tiene que ver con un esquema de coorresponsabilidad de todos los actores de los municipios, de los estados, de la propia de la Federaci¢n.

Y en el fondo tambi’n es un problema de car cter cultural, hay ah¡ un problema de cultura, de actitud, procedimientos, creo que el esfuerzo que est n haciendo los institutos en cada una de las entidades en ese sentido es valios¡simo, y podr¡amos estar avanzando m s.

Los gobiernos municipales tienen que aprender a cobrar impuesto, los estados tenemos que desarrollar capacidades en la recaudaci¢n, pero tambi’n tenemos que encontrarnos con una pol¡tica federalista en la materia.

-FOX: Bueno, yo dir¡a que este asunto del desarrollo regional es resultado de un encuentro, un encuentro de impulsos. Los propios estados antes que nosotros inici ramos el manejo de este instrumento ya estaban generando acciones de desarrollo regional, precisamente una de las regiones centro-occidente viene haciendo sesiones de manera libre, voluntaria, antes que nosotros nos involucr ramos en el tema.

Por el otro lado, a niveles municipales dentro de los estados frecuentemente se est n dando esfuerzos de desarrollo regional, agrupamiento de municipios que tienen que ver con una regi¢n con la misma vocaci¢n, los mismos recursos naturales; que se encuentran, a veces por su tama_o siendo peque_os, en grandes dificultades de buena administraci¢n, de resolver sus problemas de manera aislada o individual.

Eso sucede, por ejemplo, aqu¡ en el caso de Sierra Gorda, donde inclusive va m s all  de agruparse los municipios del estado de Guanajuato, sino lo hacen a veces tambi’n con los municipios del estado de San Luis o del estado de Quer’taro.

Est  sucediendo m s y m s en las zonas metropolitanas que integran varios municipios donde se hace indispensable una tarea de desarrollo coordinado y regional.

As¡ es de que ‘sta es la manera en que se viene dando, sumado a las muchas historias de ‘xito, de desarrollos regionales que encuentra uno en distintos pa¡ses del mundo y que han sido muy eficaces para atender problemas de desarrollo.

¨Qu’ buscamos con esto? Precisamente unir regiones m s o menos con la misma vocaci¢n, que est n cercanas, que son vecinas para unir sus esfuerzos, unir sus presupuestos y lograr atacar a fondo problemas que rebasan frecuentemente al  mbito jurisdiccional o el  mbito territorial del estado o del municipio.

Y as¡ surge, por ejemplo, el caso de Puebla-Panam . No es otra la idea m s que un esfuerzo de desarrollo regional, de una regi¢n con similitud de grado de desarrollo, una regi¢n que se encuentra fuertemente rezagada y que requiere de un impulso; en mucho, es una idea, una idea a fuerza, que ya est  moviendo energ¡a, talento, recursos en toda la regi¢n.

Sorprendente a la velocidad que ha ido ese proyecto. En menos de un a_o se termin¢ la primera fase o etapa, que fue la definici¢n de los proyectos regionales para el desarrollo, particularmente en el  mbito de infraestructura: carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, gasoductos, l¡neas de conducci¢n el’ctrica y algunos otros elementos de infraestructura.

Ya est  definido, ya est n los proyectos uno a uno en todo lo que va desde Puebla hasta Panam . De ah¡ arranc¢ la segunda fase que es poner a trabajar en equipo a los secretarios de finanzas de los estados mexicanos y a los secretarios de Hacienda de los pa¡ses centroamericanos bajo un liderazgo y una conducci¢n, la de don Enrique Iglesias, que acept¢ el reto de coordinar el esfuerzo, de localizar los recursos para llevar a cabo los planes.

Esa etapa ya va a la mitad de su avance y seguramente antes que termine el a_o ya estaremos dando el banderazo de salida a obras que tienen que ver con este Plan de Desarrollo Regional.

Hoy en la ma_ana tuvimos la Reuni¢n de Gobernadores del Centro de la Repoblica y hoy ya se firmaron compromisos y acuerdos y no llevamos m s que ocho meses trabajando en ese grupo, en ese equipo, para echar a andar el gran plan de visi¢n que tiene que ver con estos cinco estados en el centro de la Repoblica.

Ya est n acordadas inversiones sumando inversi¢n municipal, inversi¢n estatal, inversi¢n Federal de fondos fiscales, sumando el 50 por ciento de inversi¢n privada que va a entrar a participar y apoyando todo el esfuerzo con instituciones financieras.

Entonces, estamos viendo en la pr ctica que son mecanismos -‘stos, de desarrollo regional- muy eficaces, muy pr cticos, donde se hace a un lado partidos, partidismos; se hace a un lado pol¡tica y se va directo a impulsar el desarrollo sustentable en estas regiones.

En cuanto a lo que tenga que ver el desarrollo regional con la Reforma Hacendaria, s¢lo tendr  que ver en la parte presupuestal. En la parte presupuestal, s¡ queremos hacer un apartado de recursos que aportemos en el Presupuesto, para que sirvan como un mecanismo, un fondo semilla para impulsar la atracci¢n de los otros recursos que vienen de distintas fuentes diversas de financiamiento.

Es s¢lo en ese sentido que, por el momento, estamos pensando que tiene que ver el Presupuesto con el desarrollo regional.

-MODERADOR: Por el estado de Veracruz, Ricardo Garc¡a.

-RICARDO GARCÖA: Se_or Presidente: nos sentimos muy honrados con su presencia. Se_or gobernador: muchas gracias por su generosa hospitalidad.

Yo quisiera tambi’n, si me lo permiten, hacer una reflexi¢n -m s que un cuestionamiento- al se_or Presidente, de manera muy respetuosa.

Informarle, se_or Presidente, que desde 1955, el Instituto Nacional de Administraci¢n Poblica se ha preocupado por fomentar, por promover el mejoramiento de la administraci¢n poblica mexicana.

Durante muchos a_os, el INAP se ha dedicado a la formaci¢n de cuadros administrativos s¢lidos, ‘ticos, responsables y comprometidos con su Gobierno y con la sociedad.

El INAP est , cuenta con un reconocimiento muy importante en Am’rica Latina, como una especialista en la materia en la formaci¢n de cuadros administrativos.

Los programas y acciones que derivan, los programas y acciones que se llevan a cabo en muchas partes de la Repoblica Mexicana, en muchos estados, est n orientados por los resultados de los trabajos, de los programas acad’micos y de investigaci¢n del INAP.

Para nosotros, en Veracruz ha sido motivo de orgullo y de gran satisfacci¢n que con esos comentarios que acabo de vertir, en fechas muy recientes el se_or gobernador, el licenciado Miguel Alem n Velasco, haya sido distinguido como un miembro, como un consejero del Instituto.

Y es doble la satisfacci¢n porque siendo, teniendo yo el honor de presidir el Instituto de Administraci¢n Poblica y ocupar tambi’n la Contralor¡a General del Estado; el hecho de que el contador Francisco Barrio, quien tiene a su cargo la dependencia normativa y globalizadora en materia de control y evaluaci¢n tambi’n haya sido distinguido como consejero del INAP.

Hace unos d¡as precisamente, estuvo en Veracruz el contador Barrio Terrazas. Pudimos mostrarle los avances que existen en materia de control y evaluaci¢n.

El pudo certificar la gran compatibilidad que existe entre los programas federales en materia de control y evaluaci¢n y desarrollo administrativo, con los programas que tenemos en Veracruz.

La presencia del contador Barrio caus¢ un grato sabor de boca en Veracruz. Los conceptos que ‘l verti¢ en su participaci¢n, dejaron muy complacidos a todos los compa_eros servidores poblicos que tuvimos el privilegio de estar ah¡ y nos comprometen aon m s a mantener ese v¡nculo muy estrecho con la Federaci¢n, con la SECODAM, hasta lograr el perfeccionamiento de la administraci¢n poblica.

Hoy, la presencia de distinguidos miembros de su gabinete, con una participaci¢n directa en este evento; su presencia hist¢rica -como lo se_ala nuestro Presidente, en un hecho que no tiene precedente alguno en los eventos del INAP- constituye un est¡mulo muy grande para todos nosotros y por ello le reiteramos nuestro compromiso para mantener una lucha frontal contra la corrupci¢n, para mantener el m ximo de nuestros esfuerzos promoviendo el mejoramiento de los procesos internos en las dependencias y entidades federales, estatales, municipales. Y sobre todo, por transparentar la funci¢n poblica aqu¡, en M’xico.

Muchas gracias, se_or Presidente.

-MODERADOR: Agradecemos los comentarios de Ricardo. Y finalmente, lleg¢ una pregunta escrita de uno de los invitados, que va a ser ponente el d¡a de ma_ana: de Jorge Ch vez Presa.

Y la pregunta es: ¨Cu l es la visi¢n de administraci¢n -de esta administraci¢n- del Federalismo? ¨Cu les son las etapas en l¡neas de acci¢n para acercarse a esa visi¢n?
Y en esta administraci¢n, +qu’ etapas se podr¡an cumplir?

-FOX: Bien, las visiones normalmente hay que ponerlas cortas, y aunque no sea muy elegante la manera de decirlo, pero nuestro concepto de federalismo es «hasta la cocina», ir hasta sus oltimas consecuencias.

Sin embargo, este asunto de centralizar o descentralizar no s¢lo es un asunto a discusi¢n en el  mbito pol¡tico y de Gobierno, tambi’n lo es en cualquier otra instituci¢n, y opera de alguna manera como un p’ndulo. Muchas veces empieza uno a ir hacia la descentralizaci¢n, se llega a extremos y esa misma situaci¢n reclama a veces regresar un poco hacia un punto m s equilibrado.

Sin embargo, nuestra visi¢n es clara, es avanzar y avanzar en serio en este tema del federalismo.

¨Qu’ es federalismo? Para nosotros debe de ser integral.

Me parece que tenemos que tenemos que hacer una redefinici¢n de funciones de cada uno d

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NUEVO KIT DE EVALUACIÓN PARA EL MICROCONTROLADOR FLASH DE 16 BITS H8/3052BF
siguiente
BIOPIRATERIA EN LOS ANDES

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano