Prueba de ello fue el exiguo volumen de 7,1 millones de pesos (1 peso equivale a 1 dólar) transado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que dejó al índice MerVal (Mercado de Valores) a la baja en un 1,31%, ubicándose en los 314,77 puntos.
Desde el comienzo de la rueda bursátil, la plaza dio muestras de la pesadez en que se desarrollaron las seis horas de las actividades.
El saldo de lo operado, arrojó que de los 42 papeles cotizados, 13 mostraron ganancias, 16 quedaron en posición negativa y las otras 13 no registraron modificaciones respecto a la clausura de la jornada precedente.
De las 24 acciones que conforman el panel del MerVal, la que salvó la tarde fue la del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria ûBanco Francés, con un suave 0,22% de mejoría.
Mientras que en la vereda de la sombra, el papel de la siderúrgica Acindar se derrumbó el 7,04%, y muy por detrás se ubicó el del mega grupo Pérez Companc, con un achicamiento del 1,53%.
En tanto, el índice de riesgo país, que elabora JP Morgan y que muestra la desconfianza de los inversores sobre los t¡tulos de deuda de las «econom¡as emergentes», cedi¢ el 1,2%, hasta los 1391 puntos b sicos. En esa ca¡da de pelda_os, tuvo que ver el alza -del 0,76%- que expuso el icono del Embi+ (segon sus siglas en ingl’s) el «Bono Global 2008».
As¡ las cosas, los inversionistas -los dom’sticos y los externos- continoan recelosos a la hora de tomar la decisi¢n de qu’ hacer con sus dineros. Sin duda, estar n en la gatera esperando a que los funcionarios del Gobierno del radical Fernando de la Roa den a conocer c¢mo llevar adelante el canje de deuda que el Ejecutivo planea en el largo plazo.