Al inicio de la rueda de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el MerVal crecía 0,8%. Los operadores consultados presagiaban que esa tendencia se mantendría, inclusive algunos adelantaban que ese porcentaje podría cuadruplicarse.
Algo que ocurrió pasado el mediodía argentino, empero a partir de ese momento la ganancia fue recortándose hasta que a las 17:00 ûhora en que se clausuran las transacciones bursátiles- el MerVal mostró un positivo 0,57%, cerrando en 267,57 puntos.
Con un volumen que rondó los 16 millones de pesos (1 peso equivale a 1 dólar desde abril de 1991) y 48 papeles cotizados, el saldo marcó 14 alzas, 26 bajas y 8 sin cambios respecto a la jornada del viernes 14.
Entre el segmento de las virtuosas, la siderúrgica Acindar ganó 6%. Por detrás se ubicaron la energética Pérez Companc y Telefónica, con mejoras del 2,63% y 2,06%, respectivamente.
La contracara quedó evidenciada por la pérdida del 6,79% que experimentó el papel del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria û Banco Franc’s y por el desplome del 2,76% que sufri¢ el Grupo Galicia.
Respecto del medidor de confianza de los inversores en t¡tulos de deuda de las «econom¡as emergentes» -el ¡ndice de riesgo pa¡s- cerr¢ en 1652 puntos b sicos, 11,85% con relaci¢n a su oltima cotizaci¢n, la del pasado 11 de setiembre.
Por su parte, el «Global 2008» -bono estrella que computa JP Morgan a la hora de elaborar el Embi+ (por sus siglas en ingl’s) -tuvo un crecimiento del 0,33%.
Esta leve alza debi¢ haber empujado a que el riesgo pa¡s decreciera, empero c¢mo la entidad bancaria recalcul¢ el riesgo pa¡s -a ra¡z de que no lo evalu¢ desde las acciones terroristas del martes oltimo- ello no sucedi¢.
Circunspecto, uno de los analistas nos comentaba «que aunque la jornada fue muy vol til, esperamos que a lo largo de la semana el MerVal muestre su mejor cara».