• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

EL PRESUPUESTO DE 2002 NO SE CONDICE CON LO SIGNADO CON EL FMI

escrito por Jose Escribano 24 de septiembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
244

En tal sentido, la entidad indicó que «resulta preocupante la proyección optimista que se hace sobre los recursos tributarios, que crecerían 6,3%».

Vale precisar que en el proyecto abreviado, presentado el 14 del mes en curso a los diputados nacionales se estima un incremento del 6% en el Producto Bruto Interno, cuando en la mencionada Carta de Intención la previsión era del 3,5%.

Con relación al recorte de 3776 millones de pesos o dólares que contempla la Ley de Leyes, la FC consideró que «el 46% del ajuste descansa en una variable que en gran medida se encuentra fuera de control de las autoridades» nacionales.

«De este modo, el ajuste del gasto primario descansa en la reducción de más de 1300 Millones de dólares de las transferencias corrientes y de capital, dentro de las cuales, los recursos canalizados a las provincias (por la coparticipación federal impositiva) representan casi el 70%», remarcó la entidad.

Respecto al pago de los intereses de la deuda externa, el estudio indica que el Presupuesto Nacional pronostica una merma de 2759 millones de d¢lares, lo que equivale a un 24,8% por debajo de lo consignado en el ejercicio de ingresos y egresos del a_o en curso. Esa rebaja obedecer  a las operaciones de canje de la deuda a instrumentarse en 2002.

«La magnitud de la operaci¢n y el nuevo contexto internacional m s incierto hacen poco recomendable descansar como v¡a de ajuste en esta partida en tama_a dimensi¢n», advirti¢ la FC.

M s adelante, el trabajo de la entidad puntualiz¢ que «el nuevo contexto que se abri¢ a partir de los atentados en los Estados Unidos, despierta un foco de incertidumbre ya que muy probablemente por primera vez en muchos a_os puede darse una situaci¢n en la que todo el mundo desarrollado se encuentre en recesi¢n al mismo tiempo».

Tras ello, el informe apreci¢ que ante a este panorama, «con la agenda de los pa¡ses m s importantes focalizada hacia la recuperaci¢n de su crecimiento econ¢mico y la lucha contra el terrorismo, indudablemente los pa¡ses emergentes perder n espacio dentro de las mismas».

Remata el trabajo, reflexionando que si el pa¡s «cumple y le da sustentabilidad a la regla del d’ficit cero (ley aprobada a finales de julio por los legisladores del oficialismo) existe la posibilidad que con un mundo desarrollado estancado, con tasas de inter’s reales cercanas a cero, los capitales empiecen en algon momento a buscar horizontes con rendimiento potencial alto».

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA INVASIÓN DE LOS WEB BUGS
siguiente
REGION CHILENA BUSCA INVERSIONES EN EL OLIVO

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net