Si bien la moneda de la segunda economía de América Latina, tuvo un respiro este martes, el mercado continúa preocupado ya que ayer cerró en 2,72 reales, poco más del 150% que mostraba cuando, en enero de 1999, el Ejecutivo que preside Fernando Henrique Cardoso produjo una devaluación del 20%.
En ese contexto y sin sobresaltos en Wall Street , el MerVal cayó 1,35%, cerrando en 243,92%, acumulando en estas dos jornadas una variación positiva del 1,89%.
La particularidad más saliente de la rueda de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires lo marcó el volumen de transacciones que estuvo en el límite de los 10 millones de pesos (o dólares) casi un 60% menos que lo comercializado en la jornada precedente.
Con 43 papeles cotizados, el resultado expuso 12 alzas, 22 bajas y 9 sin cambios.
Del lote de las acciones que fueron al tobogán, descolló RENAULT, que perdió un exacto 10%, relegando a la del grupo energético Pérez Companc, que derramó el 1,89%.
En tanto, la jornada les sonrió a Transportadora Gas del Sur y al Banco Suqu¡a, con lucros del 3,33% y 2,56%, respectivamente.
Por su parte, para las compa_¡as de origen hispano fue una tarde de empates. Ya que a la ganancia de 5,80% que obtuvo el Banco Santander Central Hispano / Banco R¡o, se le contrapuso el quiebre de 0,35% en el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria / Banco Franc’s. Completando el panel de papeles espa_oles, ni Telef¢nica ni Repsol se movieron de sus cotizaciones anteriores.
En el cenagoso terreno del Embi+ (por sus siglas en ingl’s) que d¡a a d¡a elabora JP Morgan, que expone el grado de confianza del mundo inversor en los t¡tulos de deuda de las «econom¡as emergentes», el riesgo pa¡s perdi¢ 0,6%, cerrando en 1602 puntos b sicos, una decena por debajo del anclaje del lunes.
El leve retroceso del ¡ndice tan temido fue consecuencia de que su icono -el «Global 2008»- pas¢ al frente con un tibio 0,2% de mejor¡a.