La afirmación la hizo Alegrett hoy, al inaugurar en Lima, la I Reunión Conjunta de los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral de la Comunidad Andina y del Foro Consultivo Económico y Social del Mercosur, en presencia del Presidente del Consejo Económico y Social de España, Federico Durán, y el representante de la Corporación Andina de Fomento en el Perú, Germán Jaramillo.
Alegrett recalcó que la prioridad inmediata de la Comunidad Andina es su relación con el Mercosur, porque es consciente de que juntos pueden enfrentar con éxito la crisis y al mismo tiempo lograr que las negociaciones en el ALCA sean «unas reales negociaciones y no una simple aceptación de los términos que se ponen en la mesa»
Manifestó que la presencia de los actores de la integración de ambos bloques en esta reunión -empresarios y los trabajadores, a los que se suman representantes de la sociedad civil en el caso del Mercosur- es importante «en momentos en que necesitamos reafirmar la integración sobre todo desde la perspectiva actual de crisis mundial»
«La presencia de ustedes, que son definitivamente quienes tienen un papel protag¢nico en esta etapa de la conformaci¢n de las nuevas relaciones econ¢micas internacionales garantizar el ‘xito de las negociaciones que llevan adelante la Comunidad Andina y el Mercosur y una participaci¢n equitativa en el contexto internacional y hemisf’rico», manifest¢.
Dijo que en el caso de la integraci¢n sudamericana, las circunstancias externas no admiten demora en la suscripci¢n del Acuerdo de Libre Comercio entre la CAN y el Mercosur, previsto para el 31 de diciembre del a_o en curso. «Algunos piensan que podr¡a demorarse un poco m s, pero tenemos que honrar los compromisos asumidos y ser imaginativos para superar los obst culos», puntualiz¢
Manifest¢ que se pueden ir resolviendo los escollos de car cter econ¢mico porque los pol¡ticos ya est n superados al crear los cancilleres de los dos bloques, en julio de este a_o, un mecanismo de consulta pol¡tica, que permitir marchar juntos en las negociaciones del ALCA e igualmente frente a la eventual Ronda de Negociaciones Comerciales Internacionales en el mbito de la OMC.
Alegrett hizo un breve recuento de los acciones desarrolladas y Decisiones adoptadas por la Comunidad Andina en los oltimos meses y se refiri¢ en particular a las normas comunitarias que disponen la libre circulaci¢n de personas y el pasaporte andino y otra serie de medidas que garantizan el establecimiento del Mercado Comon en el 2005 como estaba previsto.
Por su parte, el presidente del Consejo Econ¢mico y Social (CES) de Espa_a, Federico Dur n L¢pez, reiter¢ la voluntad del CES de seguir colaborando con la Comunidad Andina y de profundizar y ampliar esa colaboraci¢n, y destac¢ la importancia de los procesos de integraci¢n y de di logo regional ante la nueva realidad que se nos presenta.
«Una de las pocas cosas que aparece claro en las actuales circunstancias es la importancia de la integraci¢n regional. S¢lo aquellos pa¡ses que participan de un s¢lido proceso de integraci¢n podr n afrontar la globalizaci¢n y aprovechar los beneficios de una econom¡a que tiene caracter¡sticas nuevas», recalc¢.
Destac¢ tambi’n la trascendencia del dialogo social para hacer frente a la nueva realidad derivada de la globalizaci¢n. «Para enfrentar los nuevos desaf¡os es necesario garantizar el di logo, la concertaci¢n y la bosqueda de colaboraci¢n», subray¢.
En la reuni¢n intervino tambi’n, el Representante de la Corporaci¢n Andina de Fomento en el Pero, Germ n Jaramillo, quien tras destacar la importancia de la reuni¢n de los actores reales de la integraci¢n, anunci¢ la intenci¢n de Uruguay de formar parte de la CAF.
Indic¢ que con la incorporaci¢n de Uruguay, que era el onico pa¡s del Mercosur que faltaba adherirse al la CAF, se completa todo un circuito y posibilita que este organismo financiero internacional sirva de puente y contribuya, a trav’s del financiamiento, a la integraci¢n de los dos grupos.