«Tenemos el hilo, la punta y llegaremos hasta la madeja. Hay muchos intereses económicos que comprometen a la red de corrupción fuji-montesinista con estas acciones, porque ven amenazados sus intereses si continúa la batalla contra la corrupción que lleva mi gobierno», señaló.
Al realizar un balance de los primeros 60 días al frente del Ejecutivo, El Jefe de Estado indicó que «la generación de empleo, la pobreza extrema y las expectativas del Perú profundo no se resuelven en 60 días. Soy consciente que la situación es difícil y la comparto de todo corazón».
Recordó que en la década pasada el empleo en Lima se redujo en 25%, vale decir, uno de cada cuatro limeños perdieron su condición de trabajadores. En el ámbito nacional uno de cada dos peruanos vive en la pobreza y uno de cada tres vive en extrema pobreza, precisó.
Al referirse al ex Presidente Alberto Fujimori, aseveró que su gestión «engañó a los peruanos sobre la verdadera realidad económica y social del Perú» y señaló que en esos aos econom¡a no creci¢ en 3,9 por ciento anual sino en menos de 2% al a_o.
En otro tramo de su intervenci¢n, se_al¢ que su Gobierno ha tomado una serie de acciones concretas, entre ellas, aumento para los trabajadores estatales, que implicar un gasto anual de 285 millones de d¢lares. Adem s, agreg¢ que se ha buscado fortalecer los organismos judiciales y se ha puesto en marcha el proceso de descentralizaci¢n y la reconstrucci¢n del sur del pa¡s afectada por un el movimiento s¡smico de hace dos meses.
Toledo, mencion¢, asimismo la Consejo Nacional de Descentralizaci¢n y el Consejo Nacional del Trabajo, «el impulso» a la Comisi¢n de la Verdad y Reconciliaci¢n y la designaci¢n del empresario Ricardo Vega Llona como «Zar» antidrogas.
El Presidente coment¢ que en la partida presupuestaria de 2002 se dar prioridad a la inversi¢n social y precis¢ que el Presupuesto implicar una reducci¢n de 15 por ciento en los gastos en Defensa.
Al tiempo adelant¢ que hoy martes, enviar al Parlamento un proyecto de ley que propone que el 50% de los recursos de las privatizaciones se destinen a la construcci¢n de carreteras y un diez por ciento a la electrificaci¢n y agua en zonas rurales.
Entre las medidas tendientes a generar empleo, combatir la pobreza y erradicar la corrupci¢n en los entes estatales.
En esa l¡nea, inform¢ que el 5 de octubre viajar a Limatambo (Cusco) para dar inicio al Programa de Emergencia Social Productivo, denominado: «A trabajar».
«En una primera etapa este programa significar la creaci¢n de 49 mil empleos con una inversi¢n de 200 millones de soles», indic¢.
Tambi’n anunci¢ que se crear el Consejo Nacional de Comunidades Campesinas y Nativas, instancia que tendr a su cargo la generaci¢n de pol¡ticas para el desarrollo de la peque_a producci¢n y establecer un mecanismo permanente de concertaci¢n.
En lo que respecta a la lucha contra la corrupci¢n, se_al¢ que la semana entrante anunciar el nombramiento de «una alta autoridad con rango de Ministro».