Sacudido por el declive de la recaudación fiscal, que sonó como al reventón de un neumático, los operadores de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires no salían de su asombro por el aluvión de órdenes de venta que llovió durante las siete horas de actividad en el parquet.
Y entre pérdida y pérdida, el numeral del riesgo país ûa pocos minutos del comienzo de la rueda- perforó la barrera de los 1700 puntos básicos.
Prosiguiendo la senda iniciada el lunes, el volumen de transacciones apenas alcanzó los 7,4 millones de pesos o dólares, arrojando un saldo de 5 acciones en alza, en tanto 20 declinaron y una media docena quedó sin cambios respecto a la jornada precedente.
El indicador que computa la evolución de los principales papeles, el MerVal perdió un 4,34%, tocando los 230,76 puntos, la cota más baja desde el 20 de marzo de 1991, una semana antes de que fuera promulgada la Ley de Convertibilidad, que ataría desde ese momento al peso con la divisa estadounidense.
De las 5 alzas, dos correspondieron a empresas de la pen¡nsula ib’rica. En cuanto a las doblegadas, el peor rol le cupo al Bansud -7,69%-; perseguida por el Grupo Financiero Galicia -6,88%- y por la del grupo alimenticio Molinos -4,76%-, por nombrar s¢lo un terceto perdedor.
El dueto espa_ol victorioso lo condujo Repsol, con 4,22% acompa_ado de Telef¢nica, con 1,37%. Un martes para olvidar le correspondi¢ al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria / Banco Franc’s, que se retras¢ el 6,87%. Cerr¢ el cuarteto, Banco Santander Central Hispano / Banco R¡o que no experiment¢ variaci¢n respecto a su cierre del primer d¡a h bil de octubre.
En la arena de los t¡tulos -de corto plazo- de la deuda externa que se cotizan en la Gran Manzana, el 2 de octubre los mostr¢ con grandes demoliciones. Tampoco se libr¢ del desparramo el «Global 2008», bono de referencia para la preparaci¢n del riesgo pa¡s. Con una disminuci¢n del 0,8% determin¢ que el indicador confeccionado por la banca Morgan ganara 1,6%, clav ndose en los 1687 puntos b sicos (pb) luego de haber pasado la barrera de los 1700.
Ya que tanto se escribe sobre ese bendito medidor valga una aclaraci¢n sobre que significan esos 1687 pb de este martes. Traduciendo ese valor expresa que la tasa interna de retorno (T.I.R.) es de 16,87% por sobre la T.I.R de un bono mundialmente considerado como el patr¢n de la ausencia de riesgo: el bono a 30 a_os emitido por el gobierno de los Estados Unidos.
Aplacado el nerviosismo de la jornada, un especialista -que tiene m s de 40 a_os de experiencia en el mundo burs til- explicaba que el desplome del MerVal fue empujado por la ca¡da en la recaudaci¢n, «debilitando cada vez m s la se_al de cumplimiento del equilibrio en las cuentas», el llamado «d’ficit cero» que tantos dolores de cabeza proporcionan a la administraci¢n gubernamental.