Consideran:
a. Que la solución política negociada al conflicto social y armado es la vía adecuada para resolver la crisis por la que atraviesa el país y constituye el más grande anhelo nacional.
b. Que el proceso de paz requiere de un ambiente propicio sin confrontación armada entre ambas partes.
c. Que los actuales niveles de la confrontación hacen indispensable lograr acuerdos que lleven a la disminución del conflicto.
d. Que el gobierno reitera de manera enfática y categórica su rechazo a todo tipo de secuestro, tanto el de parlamentarios, como servidores públicos o de cualquier otra persona y dentro del estudio de la tregua con cese de fuego y hostilidades el gobierno lo planteará como una prioridad.
e. Que somos conscientes de la responsabilidad histórica ante el pueblo de Colombia que en medio de las dificultades y sacrificios, mantiene la fe y la esperanza de vivir en un país en paz con justicia social, que supere las grandes diferencias económicas, políticas y sociales que mantienen enfrentados a los colombianos.
f. Que a lo largo del proceso hemos logrado crear valiosos instrumentos para obtener estos prop¢sitos. El fundamental: La Agenda Comon por el Cambio Hacia una Nueva Colombia.
g. Que entendemos que este es un momento critico que exige definiciones, aportes y sin duda una nueva din mica para el proceso de di logo y negociaci¢n.
ACORDAMOS
1. Abocar de inmediato el estudio integral del documento de recomendaciones presentado por la Comisi¢n de Personalidades, que contiene temas como la tregua con cese de fuegos y hostilidades, el secuestro, las acciones para acabar con el fen¢meno del paramilitarismo y la eventual convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, sin detrimento de la Agenda Comon.
Las partes valoran altamente los dem s instrumentos que enriquecen su trabajo y que est n en discusi¢n sobre La Mesa.
2. En esta nueva etapa, consideramos de la mayor importancia invitar a los candidatos presidenciales y a los movimientos y partidos pol¡ticos para referirse a los temas anteriores, dar sus aportes al proceso en curso e intercambiar ideas sobre el momento pol¡tico del pa¡s.
3. De la misma manera, La Mesa invitar a los distintos sectores de la vida nacional para dar sus aportes al proceso en curso.
4. La Mesa invita al Consejo Nacional de Paz para realizar un intercambio de opiniones sobre los mismos temas.
5. La Mesa intensificar su trabajo y en la primera reuni¢n desarrollar un cronograma para el an lisis de los documentos mencionados y para el desarrollo de las actividades descritas. Se realizar una evaluaci¢n mensual acerca de los avances obtenidos en las discusiones de los temas mencionados y se informar a la opini¢n poblica al respecto sin perjuicio de los mecanismos de informaci¢n anteriormente acordados.
6. Reiteramos que la zona de distensi¢n tiene como onico prop¢sito adelantar el di logo y la negociaci¢n.
En ese sentido ratificamos:
a. Que la onica autoridad sobre esta zona la ejercen los alcaldes democr ticamente elegidos y los dem s funcionarios municipales sin perjuicio de la ejercida por Gobierno Nacional. As¡ mismo las FARC ratifica su compromiso a respetarlos.
b. Que los alcaldes de la zona junto con la polic¡a c¡vica y los inspectores de polic¡a ejercen las funciones de polic¡a y las FARC ratifica su compromiso de respetarlos.
c. En la zona de distensi¢n todos los candidatos as¡ como los pobladores de estos cinco municipios pueden realizar sus actividades pol¡ticas y electorales.
d. La Mesa promover , junto con los Alcaldes de los municipios de la zona de distensi¢n, la realizaci¢n de reuniones abiertas para que los pobladores de la zona manifiesten sus inquietudes sobre esta, a las cuales podr invitar observadores.
7. Lo anterior se expresa sin perjuicio de las facultades propias que le corresponden al Presidente con relaci¢n a la zona de distensi¢n.
8. Las FARC expresan y ratifican que las denominadas «pescas milagrosas» en las v¡as, no hacen parte de su pol¡tica. En ese sentido, las FARC dar n las instrucciones a todos sus integrantes de no realizar este tipo de actividades.
9. Los firmantes de este acuerdo hacen un llamado a todos los colombianos para no cesar en el empe_o de una salida pol¡tica al conflicto Colombiano.
Octubre 5 de 2001
Firman:
Por el Gobierno Nacional Por las FARC-EP
Camilo G¢mez Alzate Velez Manuel Marulanda
Alto Comisionado para la Paz Comandante en Jefe de las FARC-EP
Juan Gabriel Uribe Voceros de las FARC-EP
Asesor Especial Raol Reyes
Joaqu¡n G¢mez
Sim¢n Trinidad
Andr’s Par¡s
Carlos Antonio Lozada
Comandantes
Jorge Brice_o
Iv n Rios