• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

HABLAN LOS PORTAVOCES DE LAS FARC

escrito por Jose Escribano 23 de octubre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
165

Las consideraciones de los Mandos del Bloques Oriental y Sur se refieren: al patrullaje aéreo y otras medidas presidenciales en la zona desmilitarizada, que comprende campamentos, caseríos, transportes, carreteras, vehículos y al mismo tiempo, instalación de elementos técnicos en sitios claves para detectar comunicaciones, movimiento de tropas guerrilleras, ubicación de sitios y penetración de agentes. Estas consideraciones motivaron al Comandante Manuel Marulanda a enviar una carta a los voceros de las FARC en La Mesa, para que hablaran con Camilo Gómez y Juan Gabriel Uribe, sobre el particular, luego de entregar el Memorando y la Carta Abierta al Señor Presidente.

1.Cuando se firmó el Acuerdo de San Francisco de la Sombra no existían los condicionamientos y controles a la zona desmilitarizada, anunciados luego por el señor Presidente en su alocución.

2.Recientemente le fueron otorgadas facultades a las Fuerzas Armadas por el Parlamento y avaladas por el Presidente, para penetrar a sitios donde la Fiscal¡a no pueda ejercer sus funciones judiciales. La zona desmilitarizada, es una de ellas.

3.Con cualquier pretexto puede desembarcar Fuerzas Especiales del Ej’rcito cuando tengan informaci¢n de inteligencia sobre la ubicaci¢n de un miembro del Secretariado u otro Comandante para darle captura y someterlo a juicio como lo indic¢ el Fiscal General. Ya lo hicieron el 29 de septiembre en la zona despejada cuando penetraron al sitio Las Colonias, (Balsillas) dando muerte a dos combatientes de la Columna Teofilo Forero, pretextando darle seguridad al Candidato Presidencial Horacio Serpa, lo que gener¢ enfrentamientos en Balsillas, Monta_itas, Paujil, Doncello, La Esmeralda, Puerto Rico,(Caquet ) y otros lugares, dejando ensangrentada la campa_a pol¡tica del se_or Serpa.

4.La penetraci¢n a la zona desmilitarizada la pueden hacer
pretextando cualesquiera de los siguientes motivos:

– Que persiguen un transporte de coca, un narcotraficante, un avi¢n sospechoso de cargar coca, armas o municiones para las FARC.
– Que patrullan y vigilan el movimiento de tropas guerrilleras para evitar que se desplacen a otros departamentos a atacar poblaciones.
– Que hay f bricas de armas, o que hay escuelas de entrenamiento dirigidas por especialistas extranjeros.
– Que se ocultan retenidos con fines econ¢micos o pol¡ticos y que la constituci¢n y la ley les otorga el derecho a venir por ellos. O para impedir el pago de la ley 002.
– Que en la zona despejada descubren personajes extranjeros que conspiran contra los Estados, para impedir las visitas a la zona de extranjeros, que no son del gusto del gobierno.
5. Simult neamente se establecen controles sobre abastecimientos para los habitantes de la zona desmilitarizada e imponen impuestos a los transportadores de v¡veres y ganados que son transportados a los centros de consumo. Si un pasajero lleva mas de 5 millones de pesos es detenido y sometido a largos interrogatorios y algunas malas lenguas dicen, que los desaparecen para robarles el dinero. A los camiones grandes los descargan y
los tienen por 4 o m s horas parados. De tal manera que el «control de insumos» para el procesamiento de coca, resulta ser un bloqueo econ¢mico contra la poblaci¢n de la zona desmilitarizada, tal como sucede con los municipios de Mesetas, Uribe y Vista Hermosa en el Meta. Todos estos elementos causan perjuicio a la ciudadan¡a.

6.Por su parte el patrullaje a’reo no garantiza la seguridad de los voceros para movilizarse y asistir a La Mesa de Di logo y Negociaci¢n, para lo cual fue creada la zona de los 5 municipios a trav’s de un acuerdo con el Presidente como jefe del Estado y de las Fuerzas Armadas.

7.En guarniciones militares cercanas a la zona desmilitarizada fueron instaladas las tropas salidas de los 5 municipios, hoy disfrazados de paramilitares, quienes permanentemente hostigan los viajeros, cobran impuestos y asesinan personas tildadas de guerrilleros. ¨C¢mo explican las autoridades regionales, departamentales y nacionales la combinaci¢n de estas fuerzas en dichas instalaciones, convertidas en un peligro para los habitantes de los municipios en referencia? Las FARC hemos exigido que para darle continuidad a los di logos, es necesario combatir el paramilitarismo de Estado, y hasta ahora, no hay resultados a la vista; en cambio el Gobierno nos exige gestos de paz sin que el Estado mueva un solo dedo para cumplir con los compromisos adquiridos por el Presidente con el pueblo y las FARC.

8.Es necesario que el Gobierno Nacional se pronuncie poblica y claramente sobre el calificativo de organizaci¢n terrorista que el Gobierno de los Estados Unidos le ha dado a las FARC-EP, ya que con este pretexto podr¡amos ser atacados en la zona en cualquier momento.

Cinco propuestas para salvar el proceso entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP.
a)Las unidades militares disfrazadas de paramilitares y ubicadas en los alrededores de la zona desmilitarizada, en lugares que nosotros se_alaremos, no dejan de ser un grave peligro para la movilizaci¢n de los guerrilleros y la poblaci¢n civil en la zona despejada. Por lo tanto tendr n que ser levantadas.

b)En d¡as pasados la Fiscal¡a conden¢ a 40 a_os de prisi¢n a los miembros del Secretariado y orden¢ su captura. Tres miembros del Secretariado est n ubicados en la zona desmilitarizada en raz¢n de los di logos con el gobierno. De acuerdo con las facultades otorgadas a las Fuerzas Armadas, la vida de los tres jefes se pone en grave riesgo. Las ¢rdenes de captura contra los miembros del Secretariado dictadas por la Fiscal¡a, son riesgosas para la integridad f¡sica de los mismos. Estas tendr n que ser suspendidas mientras dure el proceso de di logo.

c)El plazo de 3 meses para que el Gobierno acabe con el paramilitarismo como pol¡tica de Estado, es muy corto. Cumplido esto, se comenzar  a hablar del Cese de Fuegos y Hostilidades, tal como es el deseo de los colombianos. Mientras las matanzas continoen, no es posible hablar del cese de fuegos.

d)Si el Gobierno Nacional est  dispuesto a suspender los sobrevuelos de naves de guerra a cualquier altura y a prorrogar la zona desmilitarizada hasta el t’rmino de su mandato, para darle continuidad a los temas:
Crecimiento Econ¢mico y Generaci¢n de Empleo, Reforma Agraria… ah¡ estaremos en primera l¡nea.

e)Los 3 meses se_alados por el Gobierno Nacional deben ser utilizados para comprobar la eficacia de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el paramilitarismo en todo el Pa¡s, comenzando por el Caquet , Meta, Guaviare, Vichada y Putumayo.

Raol Reyes
Joaquin Sim¢n Trinidad
Carlos Antonio Lozada
Andr’s Par¡s

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ENTS: COLECCIÓN OTOíO-INVIERNO 2001/2002 »EL MAXIMALISMO Y EL RETORNO DEL ORO»
siguiente
ESTRENO DE JAY Y BOB EL SILENCIOSO CONTRATACAN

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano