• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

SE AQUIETARON LAS AGUAS

escrito por Jose Escribano 6 de noviembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
175

En cuanto al movimiento en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, las primeras operaciones colocaban a las acciones líderes ûlas que conforman el panel del MerVal (Mercado de Valores)- en alza, que en algunos casos superaban los 4 puntos porcentuales. En este batallar cotidiano, no falta la noticia que pueda sabotear la buena perfomance de los papeles que se transan en la bolsa porteña. Cuando a media mañana se conoció los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, acerca del índice de precios minoristas, el popular costo de vida, que por quinto mes consecutivo fue deflacionario, mostrando en octubre una caída del 0,4%, los agentes de bolsa intuyeron que afectaría la tendencia alcista en las acciones. Ni la deflación en el costo de vida minorista, ni el 1,4% de deflación que afectó a los precios mayoristas influyeron a lo largo de la operatoria bursátil. Con relación al sístole y diástole que prepara la banca Morgan, tras haber picado en punta, fue recortando su abrupta subida cediendo, unos puntos b sicos, aunque creci¢ poco m s de medio respecto a su valoraci¢n del viernes oltimo.

Con una tendencia pesada, que qued¢ demostrada en el escaso volumen operado -7,64 millones de pesos o d¢lares- el ¡ndice MerVal obtuvo un lucro del 3,68%, hasta los 230,70 puntos.

Sobre 55 compa_¡as cotizadas, el saldo arroj¢ una jornada ¢ptima, ya que 42 cerraron en alza, 10 retrocedieron posiciones y 3 se mantuvieron sin cambios.

Resalt¢ en este lunes el onico papel del panel MerVal que se trastabill¢, el de la siderorgica Siderca con un tenue 0,79%.

La primera sesi¢n burs til hall¢ en el ruedo triunfante a las acciones de las instituciones financieras, sobresaliendo la del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria / Banco Franc’s (BBVA – BF) que encabez¢ la tendencia con el 7,09% acompa_ado por el Grupo Financiero Galicia, lucrando el 6,94%. Asimismo, vale destacar el buen desempe_o de la energ’tica Central Costanera, con una utilidad del 6,25% y el 5,26% de beneficio que logr¢ Telecom.

Al signo positivo del BBVA – BF, banco de salero espa_ol, lo arroparon Repsol, Telef¢nica y la otra instituci¢n peninsular, el Banco Santander Central Hispano / Banco R¡o, con ganancias del 2,46%; 2,13% y del 1,65%, respectivamente, armando un lunes lucrativo para el cuarteto de empresas ib’ricas que se transan en el parquet porte_o.

En el territorio de los t¡tulos de la deuda externa, que cotizan en Wall Street, la del lunes fue una jornada productiva arrojando, un incremento promedio del 0,6%. Empero la derrota del 1,9% que experiment¢ el «Global 2008», bono referencial para JP Morgan y su ¡ndice de riesgo pa¡s, catapult¢ a ese medidor a que se elevara en el 0,6%, clavando sus frenos en los 2455 puntos b sicos (pb) apenas 14 pb por sobre su precedente valoraci¢n.

Hoy el silencio se apoderar  del recinto burs til, habida cuenta que no habr  operaciones producto de que los empleados bancarios conmemoran su d¡a y, las autoridades de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se asocian a ese festejo.

Quienes no dejar n de laborar son los mercados externos que siguen teniendo bajo la ¢ptica de la cesaci¢n de pagos a la Argentina, porque si no es inentendible la estampida que exhibe, cotidianamente, el riesgo pa¡s, que no mide otra cosa que la desconfianza de los due_os del capital a la hora de deshacerse de los bonos de la deuda externa del pa¡s sudamericano.

Como hemos reiterado en varias notas, quienes no quieren ver esa realidad son los funcionarios del Gobierno que encabeza el radical conservador Fernando de la Roa, que desde el jueves pasado -cuando el Jefe de Estado present¢ el nuevo paquete de parches econ¢micos- pusieron todas sus fuerzas en la reestructuraci¢n de la pesada deuda externa. Refinanciaci¢n que llevar  tiempo en plasmarla porque el Ejecutivo cometi¢ un error, uno m s en su larga historia de desaciertos desde que asumi¢ el 10 de diciembre de 1999. Primero anunci¢ lo que aspira a hacer sin haberlo consensuado con los bancos locales, extranjeros y las administradoras de fondos de pensi¢n, tenedores prioritarios de los t¡tulos de la deuda.

¨Qu’ habr¡a sucedido con el riesgo pa¡s si previamente el equipo del Ministro de Econom¡a, Domingo Felipe Cavallo, se hubiera sentado con los propietarios de los bonos antes de largar el nuevo icono de la gesti¢n radical frepasista? Pero un Gobierno extraviado y con un funcionario tan pedante como es el doctor Cavallo actoa a salto de mata sin medir las consecuencias de una medida, exigida por casi todo el arco pol¡tico, econ¢mico y empresarial, que si le sale bien le permitir¡a al Estado ahorrarse para el a_o venidero unos 4 mil millones de d¢lares en el pago de los intereses de la deuda.

Si la refinanciaci¢n de casi 111 mil 200 millones de d¢lares en bonos se ahogara, la bandera roja de la quiebra ondear  sobre las cabezas de quienes habitan en estas tierras yermas.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LLEGÓ A BRASIL ANABEL, LA JOVEN CUBANA QUE ESTUVO RETENIDA EN CUBA CONTRA LA VOLUNTAD DE SUS PADRES
siguiente
IBM Y LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano