Habida cuenta que la dimitente era una persona de suma confianza del Jefe de Estado, el radical Fernando de la Rúa, los inversionistas domésticos se retrajeron. Situación que se tradujo en el escaso volumen negociado y que dejó al índice del Mercado de Valores ûMerVal- rebajado en algo más del 1%. Los deslices que experimentaron los títulos de la deuda externa que cotizan en Wall Street, impulsaron a que el medidor elaborado por la banca JP Morgan ûel impúdico riesgo país- se incrementara en poco menos del 1,5%.
El temor a que se produjeran fisuras en el seno del Gabinete de la coalición radical frepasista ûen virtud de la renuncia de la señora Bullrich- puso en guardia a los inversores, lo cual llevó a que muchos de ellos se desprendieran de una parte de sus carteras de acciones.
En una jornada cargada de tensiones políticas, el MerVal exhibió un resbalón del 1,11%, cerrando en 224,10 puntos; acumulando en dos ruedas una variación negativa del 1,87%.
Con 30 papeles operados y un monto transado de 8,74 millones de pesos o d¢lares, el saldo arroj¢ 7 alzas, 15 bajas y 5 que permanecieron sin cambios.
El doo conformado por el Banco Santander Central Hispano / Banco R¡o y su coterr nea Telef¢nica lideraron, con beneficios del 4,24% y del 3,91% respectivamente, el tandem triunfante. Con el mismo paso victorioso se ubic¢ la constructora met lica Cometarsa, lucrando el 3,28%.
El martes 13 encontr¢ en la tormenta al consorcio de bienes ra¡ces IRSA -del magnate hongaro George Soros- que se hundi¢ el 9,46%. Lo sigui¢ en esta senda el Banco Suqu¡a -9,09%- consumando el tr¡o el espa_ol Banco Bilbao Vizcaya Argentaria / Banco Franc’s, estocado por un 5,02% de desplome.
De las cuatro compa_¡as que reportan a Madrid, a la energ’tica Repsol le cupo el papel de quedarse en sus trece, puesto que su cotizaci¢n se mantuvo en el mismo nivel de anteayer.
Respecto a lo sucedido en la Gran Manzana, los t¡tulos decrecieron -en promedio- un 2,1%; siendo uno de los m s da_ados el «Global 2008» derrumb ndose el 2,7%. Abatimiento que catapult¢ al indicador confeccionado por la banca Morgan en el 1,4%, hasta los 2539 puntos b sicos, 35 m s que su valoraci¢n precedente.
A casi un mes de las elecciones legislativas en las que la Alianza -la coalici¢n que lleg¢ a la Casa de Gobierno el 10 de diciembre de 1999- recibi¢ un duro rev’s, el nuevo paradigma que precisa, para concretar la reestructuraci¢n de la deuda externa, no logra salir del horno. El nuevo pacto fiscal, que tanto inquieta al Ejecutivo, deber¡a ser rubricado por los 14 gobernadores peronistas, dado que s¢lo 10 firmas quedaron estampadas en el documento: las de los 9 Mandatarios oficialistas y la del representante del Movimiento Popular Neuquino.
Mientras m s se demoren en firmar, la tarta seguir dor ndose y si la temperatura prosigue en alza, el postre terminar por incinerarse.