• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

INFLACIÓN DE NOVIEMBRE CERRÓ EN VENEZUELA EN 1% Y LA ACUMULADA DEL AÑO LLEGÓ A 11,6%

escrito por Jose Escribano 3 de diciembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
171

De acuerdo con la información que suministra el Banco Central de Venezuela (BCV), con el último resultado de la inflación el índice de los últimos 12 meses se coloca en 12,7%, lo que se encuentra por debajo del promedio de noviembre de 2000, de 14,2%.
Domingo Maza Zavala, director del BCV, manifestó que ônosotros esperamos cerrar el año en un nivel razonable de 12,5%ö, lo que estará por encima de lo estipulado en enero por el Ejecutivo. No obstante, el funcionario se atreve a adelantar que la meta inflacionaria para el próximo ejercicio fiscal es de 10. %.
El Gobierno ha logrado mantener estable este indicador mediante una anclaje de la tasa de cambio entre el bolívar y el dólar, la cual cerrará 2001 en un valor de 750 bolívares por dólar.
El repunte de los precios en el último mes se debe a un incremento en el costo de los productos del grupo Bebidas alcohólicas y tabacos, que se encareció 5,8% en 30 días. En lo que va de año, el costo de este rubro ha subido 10,2. %.En este renglón, se observó un significativo aumento de precios, en los licores (ron, vino y whisky) y cigarrillos, lo cual -explica el BCV- es consecuencia del incremento en los costos operativos y a la ‘poca navide_a.
Otro grupo que tuvo alta incidencia en el comportamiento del IPC para noviembre fue el de los Alimentos y bebidas no alcoh¢licas, cuyos precios subieron nuevamente 1,6%, que «si bien fue desacelerado respecto del resultado del mes anterior, aport¢ un poco m s de 30% a la variaci¢n global del ¡ndice de precios al consumidor», explica el emisor.
En el penoltimo mes de 2001 se registraron aumentos en las tarifas de pan de jam¢n, carnes de aves, de res y de cochino, debido a la mayor demanda que se manifiesta en la temporada de Navidad. Tambi’n se registraron alzas considerables de precios en algunos productos de origen agr¡cola, entre los que se destacan el tomate, debido a una merma en la producci¢n, y la papa, motivada a menor oferta destinada al consumo de los hogares, indica el reporte.
El valor de los alimentos y bebidas no alcoh¢licas se ha disparado 17,3% en los 11 meses del a_o, lo que supera por casi 5 puntos porcentuales el promedio de la inflaci¢n acumulada, que es de 11,6%.
Asimismo, el IPC de noviembre estuvo apuntalado por una aceleraci¢n en el costo del grupo de Comunicaciones, en el que -segon el ente oficial- «se evidenci¢ un incremento notable en el precio por concepto de mensualidad de la telefon¡a celular».
Al desglosarse el ¡ndice de precios por sector social, la informaci¢n revela que el mayor impacto inflacionario ha reca¡do en los estratos de menores ingresos, debido a las variaciones en los bienes no durables. El comportamiento de la inflaci¢n de noviembre result¢ similar en los distintos estratos de ingresos, al ubicarse entre 0,9% y 1. % Los grupos de la poblaci¢n que perciben mayores ingresos tuvieron un impacto severo por el ajuste de las tarifas de los servicios, como por ejemplo el aumento del costo de la telefon¡a m¢vil, agua, aseo, electricidad y gas.
Por su parte, los estratos de menores ingresos se vieron fuertemente afectados por el ascenso en el valor de los alimentos y bebidas no alcoh¢licas, que en promedio crecieron 1,6%.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
IBM PRESENTA SERVIDOR BASADO EN EL NUEVO PROCESADOR INTEL XEON MP
siguiente
CARTESIS IBERICA ORGANIZA UN CICLO FORMATIVO SOBRE LOS NUEVOS RETOS DE LA DIRECCION FINANCIERA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano