En lo que respecta a la unión aduanera, los titulares de Comercio
avanzaron en la definición de los criterios para la aplicación de un
Arancel Externo Común (AEC) de 4 niveles – 0, 5, 10 y 20 -, establecidos
por los presidentes, y encomendaron a la Secretaría General presentar las
bases de propuesta en el más breve plazo para que, en el abril próximo,
sea analizada por la Comisión de la CAN.
El objetivo es lograr orientaciones necesarias que conduzcan al feliz
término las negociaciones del Arancel Externo Común (AEC) en los plazos
más expeditivos, tomando en cuenta que, según el mandato presidencial, el
AEC debe ser aplicado «a más tardar el 31 de diciembre de 2003», por
Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Se avanzó también en la definición de algunos criterios para una
aplicación más transparente de las franjas de precios y se encargó a la
Secretaría General efectuar las propuestas correspondientes para orientar
la cobertura de los productos agropecuarios.
En lo que respecta a los mandatos presidenciales referidos a la zona de
libre comercio, los ministros ratificaron la necesidad de eliminar todo
tipo de obstáculos que impidan su buen funcionamiento y decidieron
perfeccionar los mecanismos que permitan lograr ese objetivo.
El programa de trabajo prevé una serie de reuniones para lograr avances
sustantivos, antes de la próxima cumbre presidencial, en la armonización
de los mecanismos correctivos que serán utilizados en casos de distorsión.
Contempla, además, la elaboración por la Secretaría General de un
inventario de obstáculos al comercio y la presentación de inventarios de
casos o productos con restricciones cuantitativas y restricciones
actualmente vigentes, que le hayan sido notificadas.
También prevé que los países informen sobre los casos de trámites
administrativos de importación, respecto de los cuales consideren
conveniente el establecimiento del principio de silencio administrativo
positivo, la consolidación de esos casos por la Secretaria General y la
revisión de Decisiones vigentes y elaboración de Propuestas.
Los ministros de Comercio dieron cumplimiento a la directriz presidencial
de armonizar requisitos sanitarios y fitosanitarios, al aprobar nuevas
normas sobre Sanidad Agropecuaria y Productos Cosméticos, adecuándolas a
los avances ocurridos en estas materias en el mundo.
Asimismo, con el fin de promover la participación positiva de los agentes
económicos en la integración, los ministros crearon un Comité Ad hoc de
Oleaginosas, que se encargará de buscar soluciones concretas a la
problemática de esta cadena, haciendo más transparente y previsibles las
condiciones de competencia, pero sobre todo para promover las mejoras en
las condiciones de competencia de la subregión con relación en terceros
países.