• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

LOS MINISTROS ANDINOS DEL COMERCIO APRUEBAN DIRECTRICES DE TRABAJO

escrito por Jose Escribano 17 de marzo de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
150

En lo que respecta a la unión aduanera, los titulares de Comercio
avanzaron en la definición de los criterios para la aplicación de un
Arancel Externo Común (AEC) de 4 niveles – 0, 5, 10 y 20 -, establecidos
por los presidentes, y encomendaron a la Secretaría General presentar las
bases de propuesta en el más breve plazo para que, en el abril próximo,
sea analizada por la Comisión de la CAN.

El objetivo es lograr orientaciones necesarias que conduzcan al feliz
término las negociaciones del Arancel Externo Común (AEC) en los plazos
más expeditivos, tomando en cuenta que, según el mandato presidencial, el
AEC debe ser aplicado «a más tardar el 31 de diciembre de 2003», por
Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Se avanzó también en la definición de algunos criterios para una
aplicación más transparente de las franjas de precios y se encargó a la
Secretaría General efectuar las propuestas correspondientes para orientar
la cobertura de los productos agropecuarios.

En lo que respecta a los mandatos presidenciales referidos a la zona de
libre comercio, los ministros ratificaron la necesidad de eliminar todo
tipo de obstáculos que impidan su buen funcionamiento y decidieron
perfeccionar los mecanismos que permitan lograr ese objetivo.

El programa de trabajo prevé una serie de reuniones para lograr avances
sustantivos, antes de la próxima cumbre presidencial, en la armonización
de los mecanismos correctivos que serán utilizados en casos de distorsión.

Contempla, además, la elaboración por la Secretaría General de un
inventario de obstáculos al comercio y la presentación de inventarios de
casos o productos con restricciones cuantitativas y restricciones
actualmente vigentes, que le hayan sido notificadas.

También prevé que los países informen sobre los casos de trámites
administrativos de importación, respecto de los cuales consideren
conveniente el establecimiento del principio de silencio administrativo
positivo, la consolidación de esos casos por la Secretaria General y la
revisión de Decisiones vigentes y elaboración de Propuestas.

Los ministros de Comercio dieron cumplimiento a la directriz presidencial
de armonizar requisitos sanitarios y fitosanitarios, al aprobar nuevas
normas sobre Sanidad Agropecuaria y Productos Cosméticos, adecuándolas a
los avances ocurridos en estas materias en el mundo.

Asimismo, con el fin de promover la participación positiva de los agentes
económicos en la integración, los ministros crearon un Comité Ad hoc de
Oleaginosas, que se encargará de buscar soluciones concretas a la
problemática de esta cadena, haciendo más transparente y previsibles las
condiciones de competencia, pero sobre todo para promover las mejoras en
las condiciones de competencia de la subregión con relación en terceros
países.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
POTENCIAL DE LAS PRINCIPALES TIENDAS ONLINE PARA INCREMENTAR LA FIDELIDAD A LA MARCA
siguiente
LOS PRESIDENTES DE BRASIL Y PANAMÁ SE FELICITAN POR SUS CAPITALES CULTURALES

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano