El proyecto «Rutas Virtuales Turísticas Andinas»
(www.comunidadandina.org/turismo),
ofrece una completa y variada información sobre los principales atractivos
de los cinco países, acompañada de una serie de datos, enlaces,
direcciones y sugerencias de utilidad para los viajeros.
Al presentar el proyecto, en el marco de la XV reunión del Comité Andino
de Autoridades Turísticas (CAATUR) que se realiza en Santa Cruz de la
Sierra, del 18 al 20 de marzo, la Secretaría General de la CAN señaló que
el objetivo de la web consiste en » promover el turismo andino, reforzar
la identidad común de los cinco países, y difundir su geografía, culturas
y costumbres».
Concebida como «una web dentro de la web de la CAN», la página está basada
en cinco secciones principales: Ciudades Coloniales, Rutas Arqueológicas,
Parques Nacionales, Cumbres Andinas, Sol y Playa y Lo Máximo, en la que
cada país exhibe un destino turístico seleccionado por sus condiciones
especiales. Tiene, además, una sección de noticias sobre el sector y bases
de datos de hoteles, restaurantes y agencias de viajes.
Cada «ruta virtual» cuenta, con un mapa, información general sobre el
sitio, las vías de acceso, cómo llegar, y un resumen, con fotos, de los
lugares más destacados. En colaboración con el sector privado, en algunos
casos, se anuncian las promociones vinculadas a la ruta.
El proyecto es auspiciado por el Comité Andino de Autoridades de Turismo
(CAATUR) y fue desarrollado por la Secretaría General de la CAN, con las
informaciones proporcionadas por las entidades nacionales de turismo de
los cinco países.
Por su contribución al desarrollo del turismo andino, la Xunta de Galicia
apoyó la iniciativa proporcionando los recursos financieros para la etapa
inicial del proyecto, dentro del programa de cooperación externa que
suscribió con la Secretaría General de la CAN.
El proyecto se inscribe dentro de las directrices presidenciales que en
recientes cumbres acordaron «desarrollar un amplio programa de promoción
del turismo en la Comunidad Andina» y responde a la Decisión 463 de la
Comisión de la CAN, por la cual los países se comprometen a «fomentar el
desarrollo integrado del turismo entre y hacia sus países miembros»
mediante programas, proyectos y acciones concertadas.