Uno de ellos alude al Convenio sobre la Marcación de Explosivos Plásticos para los fines de detección, rubricado en Montreal (Canadá) el 1 de marzo de 1991. Asimismo puso a consideración del Congreso, la Ley aprobatoria del Estatuto de Roma, a partir de lo cual el país sudamericano aspira a ser el Estado número 56 que adopta este instrumento. Valga recordar que el mismo entrará en vigencia con el establecimiento de la Corte Penal Internacional, una vez que 60 naciones lo hayan incorporado a su ordenamiento jurídico.
Otro de los proyectos incorpora el Convenio Internacional para la Represión de los Atentados Terroristas cometidos con bombas y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de diciembre del año 1997.
En la ocasión la funcionaria declaró: “El Gobierno busca, de esta manera, cumplir una serie de compromisos y recomendaciones que surgieron del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en meses recientes, a través de la Resolución 1373 que recomienda vincularse a toda una serie de instrumentos internacional para combatir el terrorismo”.
Forero Ucros, además, explicó “el primer instrumento que anticipamos fue el Convenio de la Represión de la Financiación del Terrorismo y hoy estamos completando esta serie con otros instrumentos que se refieren, por ejemplo, a la seguridad en los aeropuertos, a la seguridad en la navegación, a la toma de rehenes, a los ataques con bombas, con lo cual estamos dando cumplimiento a un compromiso internacional de gran magnitud”.
Tales iniciativas son prioritarias para el Presidente Andrés Pastrana, aseguro la ministra, razón por la cual prosiguió, es necesario que el “Congreso Nacional le dé rápido trámite a estos instrumentos, máxime cuando el Congreso presentó la iniciativa de un acto legislativo que permitiera superar las incompatibilidades que existían entre las disposiciones de nuestra Constitución y lo que dispone el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional”.