• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

LA SIN RAZÓN DE UN VIAJE

escrito por Jose Escribano 25 de marzo de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
166

El dirigente del peronismo bonaerense había decidido que debía participar de la cumbre de Jefes de Estado organizada por las Naciones Unidas. Junto a él viajó un séquito de colaboradores, entre ellos su Ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov. El motivo era exponer ante sus pares el plan de gobierno, que tiene como único exponente la devaluación del signo monetario de cara a la divisa, con la intención de hacer “más competitiva a la economía local”. A pocos días de su asunción –enero de este año- la administración duhaldista fijó en 1,40 pesos por dólar la nueva paridad cambiaria. Un mes después, acatando la exigencia del organismo presidido por el teutón, la dejó de lado para que el mercado –la oferta y demanda- determinara la nueva cotización.

En términos nominales, desde el 11 de febrero –punto de partida de la flotación libre- el dólar hundió al peso en casi un 120%. Deteriorando los ingresos fijos de la mayoría de la población que sigue cobrando sus salarios en la moneda depreciada. La expectativa del gobierno de que con un dólar competitivo las exportaciones se incrementasen, acabó como un castillo de naipes derrumbado por una leve brisa. La cruda realidad es que los precios internos de los productos de consumo masivo se dispararon en una carrera incontrolable.

Los lácteos subieron, en las últimas semanas, cerca del 40%. Y el pan, cuyo principal componente es el trigo, se elevó poco más del 35%. La inflación, flagelo que había desaparecido durante la vigencia de la convertibilidad –ese corsé diseñado una década atrás por Domingo Felipe Cavallo, a la sazón titular de la cartera de Hacienda del peronista Carlos Saúl Menem- estimada por los hombres de Economía para marzo rondaría el 4%. A todas luces una falacia porque en el índice del costo de vida figuran rubros, el de la indumentaria entre ellos, que no experimentaron alzas.

Empero, para Duhalde era prioritario viajar a tierras aztecas, creyendo que allí encontraría eco a sus dichos. Los Jefes de Estado cerraron filas y le plantearon que solamente si elaboraba “un plan creíble” el FMI y los restantes organismos de crédito destrabarían los fondos que la Argentina espera para poner, según el ideario de la actual gestión, en marcha la recesiva economía interna. Plan que no es otra cosa que ajustar más a las famélicas partidas presupuestarias de la salud, la educación y la asistencia social a los más pobres. Que ya suman unos 14,5 millones de personas, sobre un total de casi 37 millones de habitantes. En momentos en que la Argentina está cruzada por la más grave crisis de las últimas décadas, en donde los haberes de la inmensa mayoría de los jubilados y pensionados no superan unos míseros 50 dólares mensuales y en que los medicamentos, indispensables para seguir superviviendo, se convirtieron en un artículo de lujo, el Primer Mandatario ha gastado centenares de miles de dólares en un desplazamiento inútil.

Mientras, 55 niños mueren diariamente de hambre y por enfermedades –la tuberculosis, el dengue- superadas en el pasado y que reaparecieron en la década precedente. Cuan lejos está la máxima expuesta por Juan Domingo Perón, creador –medio siglo ha- del movimiento que lleva su nombre. Quien fuera en 3 ocasiones Presidente de la Nación afirmaba –por aquel entonces- que en la Argentina los “únicos privilegiados eran los niños”. Desde hace años, las patéticas imágenes de miles de familias revolviendo las bolsas de basura en busca de algún alimento; de los pequeños mendingando por las calles o en los trenes suburbanos son los fotogramas de una película en que la palabra fin se aleja cada vez más.

Alberto Bastia

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL PRIMAVERA SOUND SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 17 Y 18 MAYO EN EL POBLE ESPANYOL DE BARCELONA
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano