• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

PASTRANA AFIRMA QUE LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA SUPONE FINANCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

escrito por Jose Escribano 25 de marzo de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
160

Acto seguido, remarcó “en nuestras manos tenemos muchas herramientas para acercarlo a un horizonte de mayor justicia social”.
Pastrana, en un pasaje de su discurso recordó una frase del Presidente John Fitzgerald Kennedy: «Nadie puede ser verdaderamente rico si sus vecinos son pobres», a lo cual agregó que se “trata de un pensamiento contundente que yo creo que resume muy bien la filosofía que reúne en este foro a la inmensa mayoría de las naciones del mundo: a los países más desarrollados, a los de ingreso medio y a los de menor desarrollo relativo, en torno al crucial tema del financiamiento para el desarrollo”.

Señaló que los seres humanos representan “una comunidad que navega unida a un mismo destino” y destacó que en cuanto comunidad es menester “obrar porque la suerte de mi vecino o del que habita en las antípodas puede ser también la suerte de mi pueblo. No se arranca una flor en la China sin que sintamos, tarde o temprano, sus efectos en el otro lado del planeta”.

Puso de relieve que su país, “conscientes de esta situación de comunidad global” propuso “al mundo un concepto fundamental, que debe y puede aplicarse en todos los temas y problemas que interesan a la humanidad en su conjunto: el de la responsabilidad compartida”.

Este principio, que mi país ha impulsado y promovido con éxito en el tema del problema mundial de las drogas, es también aplicable a todos los desafíos que enfrenta la humanidad y que, por su carácter global, exigen un tratamiento conjunto y muchas veces diferenciado.
Responsabilidad compartida es financiamiento para el desarrollo. Responsabilidad compartida es control de las armas. Responsabilidad compartida es lucha conjunta y sin cuartel contra el terrorismo. Responsabilidad compartida es propugnar por un acceso igualitario a las nuevas tecnologías de la información. Responsabilidad compartida es la preservación de un medio ambiente que nos pertenece a todos, pero sobre todo a las próximas generaciones.

¿Y cómo visualizo esta responsabilidad compartida en el tema del financiamiento para el desarrollo? Mediante la aplicación de los siguientes postulados:
— Creación de un entorno internacional favorable para la inserción competitiva de las economías de los países en desarrollo.
— Consolidación de asociaciones que vinculen a Gobiernos, ONGs, organismos internacionales y distintos sectores de la sociedad civil, para que trabajen a favor del desarrollo, considerando tanto aspectos internacionales como domésticos.
— Fortalecimiento del papel de las organizaciones financieras regionales.
— Cumplimiento de las metas referentes a la Asistencia Oficial para el Desarrollo.
— Promoción de la inversión extranjera directa y del comercio libre y equitativo con los países en desarrollo.
— Rediseño de la arquitectura financiera internacional para hacer más flexible y eficaz la financiación para el desarrollo y prevenir los efectos de posibles crisis nacionales o internacionales.
No tenemos el tiempo para referirnos a cada uno de estos puntos con el detalle que ameritan, pero es bueno saber que sobre la gran mayoría de los mismos estamos logrando acuerdos importantes en el Consenso de Monterrey que firmaremos el día de mañana como un legado de responsabilidad hacia nuestros pueblos y su futuro.

Sí podemos, eso sí, hacer algunas reflexiones pertinentes sobre algunos de estos temas.
Para Colombia es claro que el financiamiento internacional no debe dirigirse solamente a la introducción de reformas económicas para impulsar el crecimiento, sino que debe propulsar algo más, ese componente de bienestar humano y social al que llamamos desarrollo, y que va más allá de las simples cifras de resultados macroeconómicos.
Por supuesto, compartimos el enfoque según el cual la responsabilidad primaria del desarrollo corresponde a cada uno de los países, pero sabemos que en un mundo globalizado marcado por la interdependencia es imposible hablar de desarrollo si no se cuenta con un entorno favorable en áreas como la financiación, la cooperación, la inversión y el comercio.

Les pongo el ejemplo de mi país. Colombia es una nación de más de 40 millones de habitantes, gente talentosa y trabajadora que ha dado grandes frutos artísticos, culturales y científicos a la humanidad, y privilegiada por contar con un territorio rico en biodiversidad como pocos en el mundo.

Sin embargo, más de la mitad de nuestra población vive en la pobreza, en buena parte por dos fenómenos que han azotado al país durante las últimas décadas y que han profundizado las tradicionales disparidades de orden económico y social: el problema mundial de las drogas ilícitas y un conflicto interno generado por unos pocos grupos violentos, con un discurso anacrónico y ningún respaldo popular.

En medio de esta situación, que es particular y, al mismo tiempo, puede reflejar los problemas de muchos otros países del orbe, ¿qué podemos esperar de la comunidad internacional?
Ya lo dije antes: Financiación, cooperación, inversión y comercio, todo ello enmarcado dentro del principio de responsabilidad compartida.
El problema mundial de las drogas, que es el gran financiador de la violencia y el terrorismo en mi país y en el mundo, no se solucionará si no obramos colectivamente frente al mismo.
Se requiere cooperación para la erradicación de cultivos y la interdicción en los países productores, se requiere control para evitar el desvío de precursores químicos por parte de los países industrializados, se requiere prevención y control del consumo en todo el mundo, se requiere control en la irresponsable venta de armas y se requiere, muy principalmente, un verdadero compromiso de la comunidad internacional contra el lavado de activos, que permite que el negocio de la droga sea hoy uno de los más grandes negocios del mundo, y ciertamente el más funesto.

Para la lucha contra este flagelo, así como para la lucha contra la pobreza, se requiere algo más que solidaridad. Se necesita, repito, poner en práctica un principio de responsabilidad:
Responsabilidad para hacer efectivo el aporte por las naciones industrializadas del 0.7% del Producto Interno Bruto para Ayuda para el Desarrollo.
Responsabilidad para que los países más desarrollados no pongan trabas comerciales a los menos desarrollados, manteniendo un proteccionismo que limita las oportunidades de progreso de los países más vulnerables.
Responsabilidad para que la inversión extranjera directa signifique, de verdad, más empleo y más ingresos para las naciones receptoras.
Responsabilidad para que la financiación se haga también con criterios sociales, privilegiando el desarrollo sobre la rentabilidad.
«Nadie puede ser rico si sus vecinos son pobres». Esta es una verdad que no podemos olvidar, porque contiene una sentencia en sí misma. La pobreza –y la infelicidad que ella implica– es contagiosa. Nuestro reto hoy es hacer que la riqueza, y el bienestar humano que ella puede crear, tenga una cobertura cada vez más amplia y equitativa en el mundo.

Esta Conferencia, y el Consenso que saldrá de ella, son un paso fundamental hacia este objetivo. Sigamos trabajando para que nunca más se muera la esperanza en medio de una cárcel de palabras y promesas. Para que el niño que no sabe de esta Cumbre, pero que sí conoce su pobreza, sienta en su vida los efectos positivos de lo que aquí se está decidiendo.

Muchas gracias».

El principio de la responsabilidad compartida propuesto por Colombia para la lucha contra el problema mundial de las drogas es aplicable al tema del desarrollo y la lucha contra la pobreza en el mundo, consideró hoy aquí el presidente Andrés Pastrana.

Durante la apertura de la segunda sesión plenaria de hoy en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, el Mandatario invitó a las más de 170 delegaciones a que sigan este ejemplo para enfrentar el desafío mundial de lucha contra la pobreza.
«Este principio, que mi país ha impulsado y promovido con éxito en el tema del problema mundial de las drogas, es también aplicable a todos los desafíos que enfrenta la humanidad y que, por su carácter global, exigen un tratamiento conjunto y muchas veces diferenciado», explicó el Presidente colombiano.

Detalló que el principio de responsabilidad compartida para el financiamiento del desarrollo se puede materializar a través de la aplicación de postulados como la creación de un entorno favorable para la inserción competitiva de las economías de los países pobres y la consolidación de asociaciones que vinculen a todos los sectores públicos y privados del mundo al trabajo en favor del desarrollo.

Mayor protagonismo por parte de las organizaciones financieras regionales, el cumplimiento de la asistencia oficial para el desarrollo y el fortalecimiento de la inversión extranjera directa y del comercio libre y equitativo con los países en desarrollo, también se incluyen en los lineamientos planteados por el presidente Pastrana.

El Jefe de Estado de Colombia destacó que se hace necesario un rediseño de la arquitectura financiera internacional que permita el acceso de recursos para el desarrollo de una forma más flexible y que promueva la prevención de crisis nacionales o internacionales.

Adujo que la responsabilidad compartida debe trascender la colaboración en temas como el control de armas, la lucha conjunta contra el terrorismo, la búsqueda de acceso igualitario a las nuevas tecnologías y la preservación del medio ambiente.

Ante más de 70 mandatarios y representantes de unas 176 delegaciones del mundo, Pastrana insistió en la responsabilidad que deben tener los países desarrollados para que hagan efectivo el aporte equivalente al 0,7 por ciento del PIB en ayuda para el desarrollo.

También consideró que la responsabilidad de los países ricos frente a los pobres se debe materilizar en la reducción de las trabas comerciales a los menos desarrollados, en una financiación con criterios sociales y en una inversin directa que represente más empleo y más ingresos para las naciones receptoras.

«Como comunidad tenemos que obrar, porque la suerte de mi vecino o del que habita en las antípodas puede ser también la suerte de mi pueblo. No se arranca una flor en la China sin que sintamos, tarde o temprano, sus efectos en el otro lado del planeta», expresó el presidente Pastrana.

Mónica Escayola

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL PRIMAVERA SOUND SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 17 Y 18 MAYO EN EL POBLE ESPANYOL DE BARCELONA
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano