Para el período octubre-diciembre del 2001 en el país habían 1.352.621 desempleados, sobre un total de 11,2 millones de personas económicamente activas dentro de un universo de 23 millones de habitantes que tiene el país, la mitad de la cual vive bajo índices de pobreza, a pesar de Venezuela uno de los principales productores de petróleo del mundo.
Al comparar el comportamiento del desempleo en el cuarto trimestre del 2001 con el mismo período del 2000 se observa que el índice no tuvo ninguna variación. Según datos del organismo oficial gracias a la reactivación de la economía se crearon 161.421 nuevos puestos de trabajo entre octubre y diciembre pasado.
El sector informal de la economía (vendedores de la calle, empleados domésticos) si bien disminuyó en 3,9 puntos en el cuatro trimestre del 2001 respecto al tercer trimestre, alcanzó una tasa de 49,7%. O sea, que la mitad de la población económicamente activa no registra empleo formal. De acuerdo al INE, entre octubre y diciembre pasado 18.069 personas salieron del sector informal de la economía.
La economía venezolana creció por segundo año consecutivo, una excepción dentro del panorama latinoamericano. El año pasado creció 2,7% del producto interno bruto (PIB). En 2000 el aparato productivo tuvo una activación de 3,2% del PIB.
El gobierno había previsto para este año un crecimiento de 3,5% del PIB, pero estas estimaciones han descendido ante la caída de los precios petroleros. Analistas privados la estiman en poco más del 1%, cifra alentadora ante un panorama de recesión global.
Aram