• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

LA PROTECCIÓN NO FUNCIONA Y EL AUTOMÓVIL ESTÁ A PUNTO DE COLISIONAR

escrito por Jose Escribano 27 de marzo de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
167

Empero, todo parece salirle mal a la administración peronista. Ayer, la divisa saltó una nueva valla: la de los 4 pesos por billete.

El paquete de medidas, conocidas a través de circulares emitidas por el Banco Central (BC) apuntaba a enfriar un volcán como es el mercado de cambios. Autorizó, la autoridad monetaria, la venta de dólares a una serie de bancos que día a día modifica. Modificó, también, el horario de actividades en las agencias de cambio porteñas, acotándolo a 3 horas y media. Desde este lunes 25, abrieron sus puertas a las 11 y 30 y a las 15 finalizaron sus negocios. Fijó, asimismo, la cotización para el dólar en las entidades bancarias autorizadas a comercializar la moneda norteña. Para aquellos ahorradores que presentaron amparos judiciales de cara a la incautación de sus dineros –el famoso “corralito” puesto en práctica en diciembre pasado por la dimitente gestión del radical Fernando de la Rúa- y que ganaron la pulseada tribunalicia, la autoridad monetaria implementó una medida, con un grado de ingenuidad que preocupa.

Para quienes siguen acorralados, con sus dineros en cuentas a la vista –cajas de ahorro y cuentas corrientes- les ofrece la posibilidad de hacer imposiciones –plazos fijos- a 14 días, y de 7 y 14 días –en este caso en dólares- para los que lo sortearon y que quieran recolocarlos en algún banco. Sin duda que para captar esos fondos, la zanahoria –la tasa de interés- será de grandes dimensiones, puesto que el BC les cortó a los bancos los redescuentos –la liquidez cuando sus reservas van secándose-. Ante ello, la incertidumbre de los ahorradores, lógica por cierto, gira en torno a que cuánto más elevada sea la tasa que ofrezca el banco, mayor será el grado de exposición de que nuevamente sean estafados. Si de tasas de interés en pesos hablamos, ¿cuál deberá ser la ofertada por los banqueros para rivalizar con la suba del 20% que obtuvo el dólar el viernes último?

La respuesta se la brindó a este corresponsal un ahorrador beneficiado por la decisión judicial. “Ni loco vuelvo a poner mi plata en un banco. Prefiero guardarla bajo el colchón”, sentenciaba. Acto seguido, recordó un viejo refrán argentino: “el que se quema con leche, cuando ve a la vaca, llora”.

Y si de sollozos se trata, no alcanzaron los pañuelos para enjugar las lágrimas de ayer. Poco después del mediodía, el dólar cotizaba –en las casas de cambio de la porteña calle San Martín- en su punta vendedora a 4,10 pesos. Había tanta gente en las veredas como en el interior de las agencias. ¿Acaso para comprar divisas? Justamente todo lo contrario. Al conocerse la disposición del BC respecto a la fijación del valor del dólar en los bancos autorizados, el domingo en la noche largas filas se formaron a las puertas de las entidades bancarias. “Yo vine a eso de las 11 (las 23) y ya había gente. Compré 300 dólares a 2,90 y ahora me voy corriendo a venderlos a la casa de cambio que mejor cotización me dé”, confesaba a Informativos.Net, Julián. Todo para no perder más poder adquisitivo. Ese supuesto paraguas quedará hecho añicos ya que la tormenta en los precios de los artículos de primera necesidad adquiere visos de tromba.
En tanto, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires los operadores tenían sus ojos puestos en el tablero electrónico y los oídos en lo que pasaba con el ámbito cambiario. No obstante el elevado volumen negociado –34,2 millones de pesos- y el abrumador saldo final de 44 alzas frente 6 bajas y otras tantas sin cambio, el índice MerVal (Mercado de Valores) experimentó una ganancia del 1,09%, cerrando en 437,03 puntos. En el panel líder, la petrolera española Repsol – con una utilidad del 14,94%- se calzó el maillot amarillo, dejando en el segundo peldaño al holding alimenticio Molinos, que alcanzó un lucro de 11,02%. Golpeadas quedaron las acciones del Grupo Financiero Galicia y de la operadora de comunicaciones Telecom., al perder 12,38% y 7,50%, respectivamente. Esta primera jornada bursátil resultó óptima para las empresas hispanas que transan sus títulos en el parque porteño. A la anunciada suba de Repsol, se le incorporaron las del grupo Telefónica –5,71%- y del BSCH –2,82%-. La restante entidad bancaria, el BBVA fue una de las 6 compañías que no variaron sus cotizaciones, respecto al cierre precedente.

Como si el Ejecutivo tuviera pocos dolores de cabeza, a la fuerte devaluación del peso –cerca del 33% este lunes- se conocieron, en el mismo día, dos indicadores que demuestran que la economía argentina se acerca a la muerte cerebral. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, informaba que el índice de la construcción –para febrero de 2002- había descendido, comparado con idéntico período del año último, 43,1%, arrastrando para el primer bimestre de este año un hundimiento que roza el 80%. Hecatombe que ha significado la pérdida de más puestos de trabajo, en un sector que moviliza cerca de 60 actividades conexas.
La confirmación de que la recesión vapulea el consumo se refiere a los otros indicadores suministrados por el organismo oficial. En febrero, las ventas en los supermercados menguaron 3,9%, cotejadas con similar lapso de 2001. Mucho más grave fue el panorama comercializador en los hiper. En esas superficies el derrumbe, siempre para el mes pasado y con el mismo cotejo, alcanzó el 29,6%.

Variables que no mudarán este mes, ni los subsiguientes, habida cuenta que la depreciación del peso castiga los salarios, nominados en moneda local.

Así las cosas, el doctor Duhalde y su elenco ministerial juega muy fuertemente a lo que ocurra desde el próximo martes. Ese día llegará a la Argentina otra misión del FMI con las consabidas exigencias: ajustar, ajustar y ajustar. Por su parte, en una suerte de alquimia, los funcionarios aspiran a que los exportadores liquiden, a partir del 2 de abril, sus divisas. Si eso fuera así, se podría reacomodar el tipo de cambio, con una supuesta apreciación del peso. Aunque ello ocurra, que los exportadores vendan sus dólares, la ganancia que habrán obtenido será fenomenal. Lo que debe contemplar la administración peronista es que los importadores precisan dólares para cancelar sus compras externas, elevando la cotización del billete estadounidense.

Si el Ejecutivo acata las imposiciones del organismo de crédito abrirá nuevos frentes de protesta en todo el país. Y si no lo hace, el grifo del desembolso se le cerrará. Como la Argentina se declaró –bajo la efímera gestión del peronista Adolfo Rodríguez Saa- en las pasadas navidades en cesación de pagos, inexorablemente Duhalde tendrá que bajar la cabeza y aceptar todo lo que le pida el FMI.

El Gobierno transita por un cada vez más estrecho camino y a ambas veras, el acantilado lo espera.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMPAQ Y LUCENT SE UNEN EN EL NEGOCIO DE DATOS MÓVILES DE ALTA VELOCIDAD
siguiente
CUIDADOS PARA EL PULMÓN VERDE DE CARACAS

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano