• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

LAS FARC JUSTIFICAN SUS ACTUACIONES EN COLOMBIA

escrito por Jose Escribano 8 de abril de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
166

2. Se frustraron también porque la política imperialista de los Estados
Unidos de Norteamérica relanzada a partir de los insensatos hechos del 11
de septiembre en Nueva York, pretende afianzar más su hegemonía polarizando
la humanidad entre buenos y malos, entre sus amigos y los terroristas,
recibiendo de la arrodillada oligarquía colombiana su respaldo
incondicional, cuando todos conocemos que el gobierno gringo ha sido el
terrorista más feroz de la historia reciente, el responsable de genocidios
en Hiroshima, Nagasaki, Vietnam, Somalia, en el Chile de Salvador Allende,
en la Guatemala de Jacobo Arbenz y muchos otros.

3. La Embajadora Patterson, Sabas Pretel, los candidatos presidenciales de
los partidos tradicionales, los generales Tapias y Mora, grandes medios de
información, las empresas encuestadoras a quienes todos estos los
representan, frustraron también una vez más el anhelo de solución política
de la crisis nacional con su sistemática actitud saboteadora de cualquier
avance en la mesa de los diálogos.

4. La confrontación se agudizó porque el Estado intensificó su criminal
estrategia paramilitar y en lugar de perseguir a sus ideólogos,
patrocinadores e instigadores como lo había prometido el ejecutivo,
contemporizó con ellos, los estimuló y arropó con el manto de la impunidad
hasta facilitarles su participación electoral, alentándolos así a ocupar
las principales responsabilidades en la administración del régimen y en sus
Instituciones.

5. La guerra fratricida también se profundizó porque la política neoliberal
ahondo los abismos sociales: la desocupación es creciente, es constante el
aumento del costo de vida y de los servicios públicos, que junto a la
educación y la salud estén siendo privatizados y transformados en viles
negocios condicionados a su rentabilidad. Llevaron la agricultura
colombiana a la crisis y el Estado se desentendió del campesinado y de sus
dificultades. El narcotráfico se ha ido apropiando por la fuerza de las
tierras fértiles y con mejores sistemas de comunicación. La corrupción
administrativa saquea anualmente más de l10% del PIB. Las multinacionales
desangran al país remesando al exterior la inversión y sus utilidades en
muy corto tiempo y sin ningún control. Las condiciones, los intereses y
amortizaciones de la deuda externa absorben la tercera parte del
presupuesto nacional y la deuda pública interna tiene empeñadas las
finanzas oficiales sin quedar recursos para la inversión. La
flexibilización laboral y la propuesta del nuevo régimen de pensiones son
miserables y atizan el conflicto. La guerra fratricida se intensificó
porque la injerencia del gobierno gringo en nuestros asuntos es cada día
más descarada, violando los derechos de la autodeterminación y la soberanía
de los pueblos.

6. Los pretextos del Gobierno para justificar la finalización de los
diálogos, giraron alrededor de avatares bélicos de una confrontación en la
que aún no se había llegado a ningún acuerdo sobre cese de fuegos y de
hostilidades. Faltó estatura política en el Gobierno para avanzar en medio
de las dificultades porque desechó una visión estratégica de paz y analizó
con el tamiz oportunista de unas elecciones.

7. El sistema electoral colombiano es antidemocrático corrupto, tramposo y
violento. Las elecciones parlamentarias del 10 de marzo estimuladas,
publicitadas, ambientadas y recompensadas como nunca antes por los
maquilladores del régimen, dejaron referentes importantes: sólo voto una
minoría (ilegitimidad), compra de votos masiva en varias partes del país
(antidemocracia y corrupción), vergonzosas componendas del Ministro de
Hacienda a través del DRI a cambio de votos (clientelismo y corrupción),
favoritismos de los grandes medios que exaltaron sus preferidos e ignoraron
a los demás(monopolios de los medios), dinero a montones para algunos y
estrechez para la mayoría (desigualdad) y, por sobre todo, pena de muerte o
expulsión para los opositores de los candidatos paramilitares en muchas
partes del país (terrorismo de Estado).

8. A pesar de todo ello, pensamos que cada colombiano es libérrimo en su
decisión de acudir a las urnas. Hoy en día los candidatos presidenciales de
los partidos tradicionales prometen rescatar a Colombia del lodazal en que
ellos mismos lo hundieron. Han ocupado responsabilidades decisivas en
los gobiernos de Belisario, de Barco, de Gaviria y de Samper, también en
el Congreso y en el poder jurisdiccional caracterizados por ser
administradores de un Estado que siempre ha gobernado a favor de los ricos.
Uribe promete autoridad bajo la forma del terror del Estado, con un millón
de paramilitares carnetizados, armados de radios de comunicación y
motosierras, ó sea, una versión moderna de las CONVIVIR. También Plan
Colombia con «cascos azules» y con el Fondo Monetario Internacional
imponiendo su recetario neoliberal. Uribe vocifera de día contra la
corruptela bipartidista y por la noche pacta con ella. Serpa y Noemí, en su
indecisión frente a la solución de los problemas fundamentales del país, no
van a hacer nada diferente a lo que ya hicieron durante los gobiernos en
los cuales participaron, o sea, intransigencia oficial para afianzar los
privilegios de la oligarquía y los intereses gringos en Colombia. Todos
ellos continuistas porque sus jefes, los verdaderos dueños del país, ya
señalizaron el derrotero. Cualquiera otra opción presidencial que pueda
desarrollarse en esta época, ha detener la visión para buscar soluciones a
las causas estructurales de la crisis y crear así las condiciones para la
solución política.

9. Nosotros persistimos en la búsqueda de salidas políticas a la crisis
actual. Creemos en la solución incruenta y luchamos por ella, porque solo
la reconciliación hará posible la reconstrucción del tejido de la sociedad
colombiana sobre principios de equidad, soberanía y justicia social que nos
proyecten hacia la Nueva Colombia. No creemos que reformas, referendos u
otro mecanismo que pretenda cambios importantes, sean solución, si de esos
procesos se excluye a la insurgencia revolucionaria. La constituyente del
91 así lo demostró. Continuamos proponiendo la materialización de la
Plataforma para un Nuevo Gobierno de Reconciliación y Reconstrucción
Nacional como la esencia para una solución civilizada.

10. Las angustias que agobian a la mayoría de colombianos en la actualidad,
exigen de nuestra parte contribución, estimulo y solidaridad, porque tras
la manipulación de las noticias, particularmente sobre orden público, el
Gobierno esconde los enormes problemas sociales que afectan al pueblo:
Tarifas e ineficiencia de los servicios públicos, baja calidad
-privatización- austeridad presupuestal para la educación y la salud
pública, regímenes laborales y pensionales antipopulares, inseguridad
urbana y rural, desempleo abierto y disfrazado, desplazados y tantos otros
que están referidos al régimen político y al Estado, a partir de los
cuales debemos incentivar a la lucha reivindicativa y política a nuestro
pueblo porque esta oligarquía no regala nada, todo hay que arrancárselo y
convocar a la unidad continental para luchar contra el ALCA y la impagable
deuda externa. Levantar el ideario bolivariano que recoja las mejores
tradiciones democráticas de nuestra historia republicana, para organizar y
estimular a Colombia en su aspiración de una patria mejor, más amable para
todos nosotros.
Siempre recordando al CHE cuando afirmó que en una revolución se triunfa o
se muere.

Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
GRAN PREMIO DE JAPÓN/ENTRENAMIENTOS OFICIALES SÁBADO
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano