De esta manera, el Gobierno de la nación sudamericana, anunciaba su intención de emitir su voto a favor del mencionado documento. En ese sentido, si bien el proyecto “reconoce los esfuerzos hechos por Cuba en materia de derechos sociales, «pese a un entorno internacional adverso», al mismo tiempo “invita al gobierno a avanzar en el campo de los derechos humanos, civiles y políticos en consonancia con la Declaración Universal de Derechos Humanos”.
Las autoridades aztecas solicitaron también “que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos envíe un representante personal a Cuba para cooperar en la aplicación de la resolución”, señala el texto del comunicado.
Al fundamentar su posición, el gobierno remarcó que “México apoya el principio de la Universalidad de los Derechos Humanos en el Tratamiento de Casos Nacionales en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”. Y justifico que sus votos en el seno de las Naciones Unidas “se fundamentan en una evaluación objetiva de la situación de los derechos humanos en cada país y del contenido de los proyectos de resolución”.
Texto de la “Resolución Comisión de Derechos Humanos presentada por Uruguay sobre la “Situación de los derechos humanos en Cuba» ante el LVI período anual de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDHNU).
Período de Sesiones
Tema 9 del programa
Teniendo en cuenta lo dispuesto por la Declaración y Programa de acción de Viena, aprobado por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de 1993, en el sentido que todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están interrelacionados entre sí.
Teniendo en cuenta lo dispuesto por la Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2000-47, que establece que existen lazos indisolubles entre los derechos humanos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, los instrumentos internacionales sobre derechos humanos y los fundamentos de toda la sociedad democrática.
Destacando las diversas declaraciones e instrumentos universales orientados a promover la democracia y los derechos humanos así como instrumentos regionales como la Carta Democrática Interamericana adoptada en 2001 destinada a este propósito.
Reconociendo que la lucha contra la pobreza es esencial para la promoción y consolidación de la democracia y constituye una responsabilidad común y compartida de los Estados.
1.- Sin perjuicio de reconocer los esfuerzos hechos por la República de Cuba, en la realización de los derechos sociales de la población, pese a un entorno internacional adverso, invita al Gobierno de Cuba a realizar esfuerzos para obtener similares avances en el campo de los derechos humanos, civiles y políticos, en consecuencia con las disposiciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos y atendiendo los principios y normas propios del Estado de Derecho.
2.- Alienta al Gobierno de Cuba a adherir al pacto de Derechos Civiles y Políticos y al pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
3.- Solicita a la Alta Comisionada que disponga el envío de un representante personal para que su Oficina coopere con el gobierno de Cuba en la aplicación de la presente resolución.
4.- Exhorta al gobierno de Cuba a tomar todas las medidas necesarias para la efectiva realización de dicha visita tan pronto como sea posible.
5.- Decide seguir examinando esta cuestión en su 59 período de sesiones en relación con el mismo tema del programa, ocasión en la que el representante personal de la alta comisionada presentará su informe sobre la aplicación de la presente resolución.