Martínez explicó que buscarán signos fundamentales de la gobernabilidad, descentralización de los gobiernos regionales y locales, a partir de los artículos 166 y 182 de la Constitución, los cuales contemplan mecanismos de participación ciudadana y de los entes públicos de manera común.
Entre ellos se encuentran consejos de planificación y políticas públicas estadales y los consejos locales de planificación pública. “Nosotros en las 330 alcaldías y 24 gobernaciones vamos a constituir las mesas de redonda, las mesas de diálogo para Venezuela”.
Martínez indicó que se esperan conformar 354 mesas de diálogo el próximo 30 de abril, integradas por 50 mil asociaciones civiles, como la iglesia, sector educación, derechos humanos, entre otras presentes. “Nadie puede abogarse la sociedad civil en Venezuela, cuando existe una multiplicidad”, señaló.
Los gobernadores rechazan los planteamientos basados en “lecciones con metodología burocrática”, como un referéndum, ya que se aleja de la paz y la tranquilidad, aumentando la tensión política existente en el país. “Llevar a Venezuela en estos instantes a métodos de consulta o elecciones incrementará la polarización en el país y los ánimos y la tensión, que en nada está acorde con esta línea que hemos trazado los gobernadores de trabajar conjuntamente con todas las sociedades para abrir mesas redondas y de diálogos”, señala el texto.
En cuanto a la descentralización, los mandatarios regionales aclararon que no están excluidos de la gobernabilidad de la República, por lo cual aspiran fortalecer este principio, junto con las sociedades organizadas.
La instalación de las 354 mesas de diálogo busca también acercar los gobiernos a los ciudadanos, garantizando un “firme proceso de descentralización”, con apoyo financiero y las leyes del cuerpo legislativo. Martínez aclaró que la propuesta se refiere a la mayoría de los gobernadores y no a la totalidad. A su juicio, el instrumento de las mesas de diálogo abriría la participación a todo los sectores sociales.
Será tarea del cuerpo legislativo acelerar la discusión de los proyectos de ley que permitan acelerar la descentralización, como la Ley orgánica del consejo federal de gobierno, Ley del consejo de planificación y coordinación de políticas pública, Ley del consejo local de planificación pública, Ley orgánica de hacienda pública estadal y la reforma a la Ley que crea el Fondo intergubernamental de la descentralización.
Aram