El viernes 10 miles de personas pugnaron, infructuosamente, por sacar sus dineros de los cajeros automáticos de las instituciones bancarias. “Tengo mi sueldo depositado y no hay un peso en los cajeros”, resoplaba Orlando, empleado de una tienda de electrodomésticos. Tras recorrer una decena, abandonó la búsqueda. “Espero que el lunes pueda hacerlo”, se consolaba mientras maldecía a los banqueros y los gobernantes.
Plagado de rumores estuvo la última jornada hábil de la pasada semana. Un posible feriado (asueto) bancario y cambiario a partir de hoy, desmentido prontamente por autoridades del Banco Central..
En tanto, circuló por Internet un paper –anónimo- que predecía la caída de varios bancos. Entre ellos nombraba al Río –propiedad del SCH- el Boston, el Ciudad y el de la provincia de Buenos Aires. Versiones que encendieron luces rojas en el horizonte financiero. Lo cierto es que directivos del Boston salieron al ruedo para aclarar que la institución, gozando de buena salud según ellos, no pensaba irse del país, puntualizando que desde su casa matriz no se girarían más fondos a la filial.
Consultado uno de los miembros del directorio del Banco Ciudad de Buenos Aires, precisaba a este medio que era infundado el run run. “Estamos sólidos y no entendemos quienes echaron a correr ese murmullo”, precisó.
En el terreno político, todas las fichas están puestas en el tablero del Parlamento. Todas apuntan a un mismo lado: recomponer las relaciones con el Fondo y con los presidentes del G-7, a horas de que en Madrid Duhalde se vea, cara a cara, con sus colegas del Mercado Común del Sur.
En tanto, en la Argentina, el viernes próximo se comenzará a pagar –escalonadamente- en los bancos oficiales los 150 pesos (poco menos de 29 dólares) de subsidio al 1,05 millón de cabezas de hogar desempleados. El temor de los funcionarios nacionales y comunales estriba en que debido a errores en los padrones –ya detectados- quienes luego de horas de espera no reciban esa dádiva ataquen esas instituciones crediticias. Un refuerzo de la custodia policial ha sido solicitado desde la Secretaría de Seguridad nacional.
Días atrás, el Jefe de Estado reunido con dirigentes del peronismo de su provincia, la de Buenos Aires, exponía un vago proyecto de reforma constitucional –plebiscito incluido- con el cual reemplazar el actual sistema presidencialista por otro parlamentario análogo al de Canadá. Nada más alejado de las urgencias de esta Argentina en la que los ahorradores ven desvanecer la posibilidad de recuperar sus dineros y, en la que 2 mil personas ingresan –sin inscripción previa- en el campo de la pobreza.
AFANADO POR MOSTRAR SUS DOTES AL EXTERIOR SE EMPEQUEÑECE SU IMAGEN EN LA ARGENTINA
215