El ministro de Finanzas, Tobías Nóbrega, informó hoy que el gobierno venezolano presentará en los próximos días un programa de ajuste económico para enfrentar las crecientes dificultades fiscales, que incluirá conversaciones con organismos multilaterales de financiamiento.
Nóbrega manifestó que el gobierno pretende negociar un préstamo de unos 3.000 millones de dólares para financiar con fondos externos parte de su déficit fiscal estimado en 7.000 millones de dólares.
El gobierno espera obtener los recursos mediante la negociación de créditos con instituciones multilaterales tales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento, dijo.
«Creo que hay que ir a los mercados internacionales con un programa blindado. Con un programa coherente no es difícil conseguir 3.000 millones de dólares al menor costo posible», dijo Nóbrega en un encuentro con corresponsales extranjeros.
El programa tiene como propósito lograr metas de crecimiento que ayuden a combatir la pobreza, que es el «principal problema que tenemos en el país».
El ministro indicó que el plan tendrá como líneas generales la revisión del gasto público, reformas en la ley del Impuesto al Valor Agregado, la negociación del pago de pasivos laborales, políticas hacia el sector productivo, la negociación de activos públicos y revisión de los programas sociales.
Sin embargo, puntualizó que no puede haber un recorte «draconiano» del gasto, debido al carácter inflexible de muchas partidas del gobierno central.
También se prevé la revisión de las polémicas 49 leyes aprobadas el año pasado que generaron un enérgico rechazo del sector privado.
El ministro no descartó que se examine la reducción del subsidio al precio de la gasolina, lo que permitiría recaudar un estimado de 25.000 millones de bolívares (unos 25 millones de dólares).
«Hay que buscar un pacto político para todas esas reformas. No hay transición política posible con una economía colapsada», puntualizó Nóbrega, al destacar que muchos de los siguientes pasos dependerán del logro de un consenso en el Congreso.
Agregó que para efectos del ajuste será el mismo el esfuerzo cubrir seis u ocho por ciento del producto interno bruto, que es el nivel estimado del déficit para este año.
Informó que una misión del FMI completará el mes próximo un «monitoreo» de la economía venezolana que comenzó en diciembre.
Nóbrega dijo que todas las metas económicas fijadas en febrero, cuando el presidente Hugo Chávez anunció un paquete de ajustes ante la caída de los ingresos petroleros, que incluyó el sistema de flotación del dólar, serán modificadas y ajustadas a la nueva realidad.
El ministro admitió que las cifras recientes indican que la economía está en recesión, a lo que contribuyó la inestabilidad política previa al intento golpista contra Chávez del 11 de abril.
La economía se contrajo durante el primer trimestre de 2002, indicó Nobrega. El gobierno del presidente Hugo Chávez hace frente a un severo déficit fiscal de 7% del producto interno bruto, estimado en 100.000 millones de dólares.
Voceros gubernamentales afirman que la economía crecerá 1% en el 2002, en comparación 2,7% del año pasado, pero economista privados vaticinan que se contraerá 3%.
El gobierno planea reducir el presupuesto nacional en unos 2.000 millones de dólares y llevarlo a unos 24.400 millones de dólares.
Pero en abril, Chávez incrementó de 158 a 175 dólares el salario mínimo mensual. Sus críticos advierten que ello podría agudizar el déficit.
Aram