• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

SEMANA NERVIOSA EN EL MERCADO FINANCIERO DE BRASIL

escrito por Jose Escribano 26 de junio de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
172

La deuda pública de
Argentina está casi totalmente en dólar, y por el contrario,
Brasil tiene estabilidad política. Además , el
compromiso de la deuda pública es el 55% del
Producto Interno de Brasil, en cuanto de Argentina es de
más de 100%.

En el Miércoles el dólar empezó a subir, debido a los
resultados de las encuestas electorales que apuntaron
una ventaja del candidato Luiz Inácio Lula da Silva, del
partido de oposición, para la presidencia. El candidato
José Serra, del gobierno, está en segundo. El mercado
teme que Lula no cumpla los compromisos y
acuerdos financieros. Pero los resultados de la encuesta
política pueden cambiar, pues hubo una denuncia sobre un
posible esquema de recaudación de recursos junto a las
empresas para el caja de campaña electoral.

Todavía no
hay pruebas concretas, pero el caso está siendo
analizado por el Ministerio Público. Otra gran
expectativa fue el resultado de la reunión del Comité de
Política Monetaria del Banco Central brasileño. Con la
presión del mercado financiero, el Copom decidió
mantener la tasa de juros en el 18,5% al año, pero con
posibilidad de baja antes de la próxima reunión, en
Julio. El Fundo Monetario Internacional no prevé
aumentar el crédito a Brasil, cuyo saldo sin utilizar se
eleva actualmente a un mil millón de dólares. El
portavoz Thomas Dawson afirmó que el FMI confía en la
habilidad de Brasil para pagar su deuda pública a medio
plazo y que el país dispone de grandes reservas.

El FMI
autorizó que Brasil retire diez mil millones de dólares
de una línea de crédito de un total de quince mil
millones, concedida al país en septiembre pasado, a la
cual el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso decidió
recorrer para frenar el nerviosismo de los mercados.
Jueves y Viernes fueron los peores días de la semana. En
el Viernes, el riesgo país subió 7,09%, quedando en
1.706 puntos, la mayor alta mundial, quedando solamente
detrás de Argentina. La moneda americana acabó la semana
con alta de 2,52%, cotizada a R2,84 a la venta. La Bolsa
de São Paulo encerró el día en fuerte baja de 4,67%,
afectando las bolsas europeas. La turbulencia de los
mercados en Brasil preocupó España, ya que algunas
empresas de destaque tienen inversiones en el país sur
americano. En España, la Bolsa de Madrid cayó 1,91%,
para 6.925 puntos. Papeles con exposición al Brasil,
como los de la Telefónica e los del Banco Santander
Central Hispano, fueron incomodados por las
preocupaciones sobre la crisis financiera de Brasil.
Esta semana, el mercado financiero inició la semana más
tranquilo. El dólar cerró en este lunes en baja de
2,08%, cotizado a R$2,78 a la venta y R$ 2,77 a la
compra. La caída aconteció después de la divulgación de
la última encuesta electoral CNT/Sensus, que mostró
caída de Luiz Inácio Lula da Silva (PT) y alta de José
Serra (PSDB) en las intenciones de voto para presidencia
en Brasil. La Bolsa de São Paulo encerró el día en alta
de 3,48% después de una semana difícil. El riesgo país
bajó 12%, quedando en 1.597 puntos.

Bruno Marfinati

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA BIOMETRÍA EN ENTREDICHO: FALSIFICACIÓN DE HUELLAS DACTILARES
siguiente
LA EVOLUCIÓN HUMANA A ESTUDIO EN COSMOCAIXA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano