La noticia era de prever y este corresponsal sostenía que las autoridades del organismo de crédito dejarían de echar el balón al corner cuando el Jefe del Estado fijara un cronograma electoral con certidumbre. Duhalde no pudo haber elegido mejor para el anuncio, ya que este martes el ex Presidente peronista, al igual que el actual, Carlos Saúl Menem festeja su cumpleaños número 72. Y según distintos sondeos de opinión, el doctor Menem podría ser el próximo ocupante de la Casa Rosada –sede gubernamental- si se modifica un artículo de la Constitución que impide que se presente como candidato. Ya que la Carta Magna, en su artículo 90 establece que “el Presidente y Vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo”.
Como Duhalde, fue ungido como Jefe del Estado –a comienzos de año- por la Asamblea Legislativa para completar, hasta el 10 de diciembre de 2003, el mandato trunco del radical Fernando de la Rúa, que dimitió el 20 de diciembre pasado, sólo restará dilucidar si las nuevas autoridades caducarán en diciembre del próximo año o lo serán por un nuevo período. En este caso, Menem estaría habilitado para la contienda comicial.
Por otra parte, y ya en el terreno de las finanzas, el peso tuvo otra jornada de recuperación, ya que en las casas de cambio de la City se cotizó –como media- en 3,65 y 3,75 pesos, para la compra y venta, respectivamente.
Con relación al mercado accionario, los papeles del llamado panel líder estuvieron todos en baja, hasta que a las 16 –hora local, una antes del cierre de las operaciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires- recortaron sus pérdidas. A esa hora, todas las emisoras radiales y canales de televisión, informaron sobre el adelantamiento de las elecciones. Así pues, el índice MerVal perdió 2,68% acumulando, en dos ruedas, una ganancia de 2,89%. Cerca de 30 millones de pesos fue el volumen negociado, con 14 alzas, 35 bajas y 7 papeles sin cambio. Dentro del panel de las líderes, la siderúrgica Acindar recogió 10% de lucro. Mientras, el terceto de empresas españolas que cotizan en el parque local se fue a pique. El grupo Telefónica cedió 8,55%; el BBVA 5,26% y la petrolera Repsol cayó un 5,52%.
Así las cosas, con el cronograma electoral definido una nueva instancia de negociaciones se abre con el FMI. O al menos las tensiones de las últimas semanas se irán difuminando. En cuanto a las reacciones que suscitó el anuncio presidencial en el ciudadano de a pie, podemos resumirla en lo que Juana –una empleada de comercio- le decía a este corresponsal. “Gane quien gane (en las elecciones de marzo próximo) tendrá que hacer lo que el pueblo exige: cambiar la política económica y mirar más hacia adentro del país que preocuparse por pagarle al FMI o al resto de los organismos que nos llevaron a esta situación catastrófica”, sintetizó mientras se guarecía de la lluvia que comenzaba a caer sobre la Ciudad de Buenos Aires.
Alberto Bastia
DUHALDE ACCEDE A LAS PETICIONES DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
172