El encuentro estará precedido de una reunión de vicecancilleres, el sábado
6 de julio, que comenzará a analizar un conjunto de iniciativas referidas
a temas sociales y de política exterior, las cuales serán elevadas a la
consideración de los cancilleres para que adopten las correspondientes
decisiones.
Los proyectos de decisión están vinculados a la Estrategia Regional de
Biodiversidad para los Países del Trópico Andino, la institucionalización
de la Mesa de Trabajo sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y una
serie de medidas sobre migración laboral, la seguridad y la salud en el
trabajo, la libre circulación de personas y la protección de los
trabajadores andinos en el extranjero, entre otros aspectos.
En la reunión ampliada que sostendrán los cancilleres con sus homólogos de
Comercio Exterior, a partir de las 19.30 horas del 7 de julio, está
prevista la elección del nuevo Secretario General de la CAN que sucederá
en el cargo al actual embajador Sebastián Alegrett, quien concluye su
período de cinco años el 1 de agosto del 2002.
A su vez, Bolivia procederá a entregar la presidencia de los órganos del
Sistema Andino de Integración a Colombia, cumpliendo con el requisito de
rotación anual, por orden alfabético.
El Consejo Ampliado de ministros andinos analizará, además, el
cumplimiento de los compromisos adoptados en la última cumbre presidencial
extraordinaria, efectuada en enero de este año, en Santa Cruz de la Sierra
(Bolivia), donde se impartieron precisas instrucciones para perfeccionar
la unión aduanera.
En esa oportunidad, los presidentes acordaron que el nuevo Arancel
Externo Común (AEC) entrará en vigencia, a más tardar, el 31 de diciembre
del 2003, regirá para los cinco países y tendrá una estructura de cuatro
niveles: cero, cinco, diez y veinte por ciento. Bolivia estará eximida
de aplicar el último nivel.
Posteriormente, el 18 de junio de este año, los cancilleres y ministros de
comercio se reunieron en Lima, en la sede de la CAN, donde aprobaron un
cronograma de actividades para adelantar al 15 de octubre del 2002, la
definición de la estructura y la normativa del AEC, con miras a fortalecer
la fortalecer la posición negociadora de los andinos ante terceros países.
Otros aspectos derivados de los compromisos de la anterior cumbre de
Santa Cruz se refieren a la política agrícola común, la agenda social, y
la política exterior común de la CAN.
El Consejo Ampliado establecerá la fecha de la próxima cumbre presidencial
andina que debía efectuarse, en Santa Cruz de la Sierra, el 8 de julio,
pero que fue postergada a solicitud de varios mandatarios, según afirmó el
ministro de Información Gubernamental de Bolivia, Hernán Terrazas.