Con relación al plan, el Gobierno estimaba que poco más del 30% de los sufridos ahorradores se volcarían al mismo. Respecto al resultado del operativo, el Ministro de Economía, Roberto Lavagna, culpó a los amparos judiciales interpuestos por los titulares de depósitos.
Por otra parte, en la segunda rueda bursátil los 65 millones de pesos negociados y la exitosa perfomance de las acciones del panel líder recortaron las pérdidas anteriores, dejando al índice MerVal con un signo positivo de 4,06%.
Paradójicamente las empresas que encabezaron el sube y baja lo hicieron con similar porcentaje: 9,57%. El Grupo Financiero Galicia y la siderúrgica Siderar fueron las compañías, correspondiéndole a la primera de ellas la mueca de la sonrisa.
En tanto, el trío español –ayer no cotizó el BSCH- cerró en positivo. El líder fue el grupo Telefónica, con un lucro de 9,34%; arropado por el BBVA –7,67%- cerrando la marcha triunfal la energética Repsol, que cosechó beneficios de 2,39%.
Con relación al tipo de cambio, poco para exponer. El billete norteño, que se transa en casas de cambio de la Ciudad de Buenos Aires, cerró –para su punta vendedora- a 3,66 pesos, un centavo por sobre la cotización precedente. La liquidación de divisas por parte del sector exportador de granos, que se mantiene constante, avizora que el dólar no experimentará, en las próximas jornadas, sobresaltos. Lo que se notó ayer, en las agencias de cambio, fue una avidez por el euro, tras haber superado –anteayer- el valor del dólar.
En cuanto al mundillo político, el Gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, aún no ratificó que competirá en las internas de su partido, el peronista, el 24 de noviembre, vestíbulo de las elecciones presidenciales a realizarse el 30 de marzo venidero. Así las cosas y, con los números sobre el escritorio, la cartera de Hacienda, ya está pensando en otra opción para atraer a los ahorradores, que descreen de la palabra de los funcionarios.
Alberto Bastia
LOS MAGROS RESULTADOS DEL PLAN CANJE DEPRIMIERON AL GOBIERNO ARGENTINO
164