• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

OBJETIVO: FORTALECER LAS DEMOCRACIAS EN LOS PAÍSES ANDINOS

escrito por Jose Escribano 30 de septiembre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
166

«El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores podría enriquecer su agenda y su presencia internacional si asume iniciativas dirigidas a fortalecer la vida democrática en la región», recalcó al intervenir en la clausura del foro «Estado, Sociedad Civil y Democracia de las Américas. A un año de la Carta Democrática Interamericana».

El foro fue clausurado anoche por el Ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Allan Wagner, quien felicitó a la Asociación Civil Transparencia por la iniciativa de organizar este «ejercicio de participación democrática», con el cual «se ha abierto de nuevo un camino para que la Carta Democrática no sea un punto estático de llegada sino un proceso que debe continuar».

Durante su intervención, Fernández de Soto destacó los dos niveles en que los países andinos tienen que actuar para fortalecer la vida democrática en la región: El primero es el de los grandes principios y valores que nos son comunes y que deseamos preservar. El segundo es el de las realidades sociales de cada uno de nuestros países.

«No puede haber dicotomía ni contradicción entre ambos. Por el contrario, el gran reto es aceptar y defender la propia identidad al mismo tiempo que se asume y defiende los grandes valores universales», recalcó.

Expresó su convencimiento de que «ha sido el ejercicio permanente de la democracia el que ha llevado progreso y calidad de vida a las sociedades. Y contrariamente, ha sido la tentación autocrática recurrente la que ha empobrecido a las sociedades».

Por ello, consideró que sostener el sistema democrático «es una responsabilidad nuestra, que exige un compromiso sostenido y profundo, que no podemos transferir a nadie».

Asimismo, recordó que la Carta Democrática Interamericana fue aprobada el fatídico 11 de setiembre y alertó sobre le peligro de enfrentar la amenaza terrorista apelando a aquella trampa «que busca provocar una dicotomía entre las demandas por seguridad y el disfrute de la democracia y las libertades».

Enfatizó que «uno de los mayores desafíos será lograr que las acciones a favor de la seguridad no pongan en peligro las libertades individuales y los derechos fundamentales», porque «los medios para enfrentar la barbarie deben ser consecuentes con el fundamento ético que nos separa de los agresores, que nos aleja del terrorismo de Estado y propicia la posibilidad de aprender a vivir juntos».

Por último manifestó que «el proceso de integración adolece de un déficit democrático» y que esto «ha sido y sigue siendo tarea y responsabilidad casi exclusivamente de nuestros gobiernos». Dijo que la participación ciudadana ha estado limitada a una contribución restringida de grupos empresariales y de grupos laborales y por eso «sorprende que el ideal de la integración aliente todavía en los ciudadanos andinos».

«Nos corresponde a nosotros satisfacer ese ideal asegurando que los beneficios que se deriven de nuestros afanes integracionistas alcancen a los ciudadanos andinos», recalcó.

El foro «Estado, Sociedad Civil y Democracia en las Américas. A un año de la Carta Democrática Interamericana» fue organizado por la Asociación Civil Transparencia, con el auspicio de la cancillería peruana y de la Secretaría General de la CAN, entre otros organismos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
REVOLVER: NUEVO CONCIERTO EL 4 DE OCTUBRE EN LA RIVIERA ( 21:30H)
siguiente
AGUAS DE BARCELONA TRASLADA A CHILE SU MATRIZ DE GESTIÓN PARA AMÉRICA LATINA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano