Chávez llegó a la cumbre sudamericana tras haber visitado gobiernos contestatarios a Bush e impuesto una ley que afecta a la prensa. Mas, las posibilidades que él repita lo que Velazco hizo están limitadas por un contexto internacional distinto al de la guerra fría. Hoy no hay bipolaridad y todos los países (incluida China y Cuba) se vuelcan al mercado.
Velasco nacionalizó el petróleo, el cobre y varias empresas, hizo una reforma agraria y decretó que los trabajadores sean accionistas de las empresas.
La radicalización chavista no llegará a esos extremos. Si bien restringe a la media acusándola de ‘oligarca’, no irá a hacer lo que hizo Velasco quien expropió todos los diarios y dijo que se los daría a las organizaciones sociales.
Chávez mantiene la democracia constitucional, mientras Velazco tuvo una dictadura militar. El presidente venezolano no promueve nacionalizaciones y en Caracas hay tiendas de las corporaciones globales más famosas. En algún momento él podrá verse obligado a dar un giro como el que dió el sucesor de Velasco, el general Morales Bermúdez, quien, para atraer inversionistas, fue deshaciendo varias de las reformas populistas originales.
Isaac Bigio
Analista Internacional