• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

ZARAGOZA INAUGURA LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL 2008

escrito por Jose Escribano 20 de julio de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
390

La Expo’08 busca "sensibilizar al mundo sobre el agua como recurso precioso para el hombre y la Tierra", y "fomentar la exigencia de promover y conservar los recursos naturales frente al deterioro del medio ambiente y al cambio climático", manifestó por su parte el Rey de España. Se espera que más de 6 millones de personas visiten las muestras sobre el agua que expondrán 105 países participantes, empresas y organizaciones y acudan a los cerca de 5.000 espectáculos musicales y de teatro que se celebrarán en la Expo en estos tres meses.

Pero la muestra no se queda ahí, ya que por primera vez una Exposición de este tipo acoge un foro de expertos sobre un tema, en este caso ‘Agua y desarrollo sostenible’. Más de 300 expertos participarán en la llamada Tribuna del Agua, dirigida por el mexicano Eduardo Mestre, que redactará la Carta de Zaragoza con soluciones globales para una mejor gestión de este recurso, para las que se buscará el compromiso de los Gobiernos con el objetivo de aliviar la situación de más de mil millones de personas que carecen de agua potable en el mundo.

Esta Expo, que sigue a la de Aichi (Japón, 2005) y precede a la de Shanghai (2010), es Internacional, es decir, de menor tamaño que las Universales. Construida en un terreno de 25 hectáreas, sus edificios más emblemáticos son la Torre del Agua y el Pabellón Puente, obra de la arquitecta iraquí Zaha Hadid, un puente sobre el río que a la vez es una galería cubierta, además del puente del Tercer Milenio y uno de los acuarios mayores de Europa. A los 900 millones de euros invertidos hay que sumar los más de 1.500 millones gastados en Zaragoza para mejorar sus infraestructuras. De hecho, la Expo pretende ser para esta ciudad un trampolín para impulsar la ciudad y su economía, al estilo de Bilbao con el museo Guggenheim.

Dieciocho países latinoamericanos participan, 17 de ellos con espacios dentro del Pabellón América Latina -Chile es el único que no estará- y México con un pabellón propio que por primera vez albergará un centro de negocios. La Expo abre sus puertas con dificultades logísticas y después de haberse construido en un tiempo récord en el que los organizadores sufrieron varias inundaciones por las fuertes lluvias que provocaron la crecida del río Ebro, junto al cual está ubicada. Una huelga de transporte en España retrasó la llegada de materiales. Las principales organizaciones ecologistas españolas, Greenpeace y Ecologistas en Acción, no participan. Greenpeace denunció la política de agua no sostenible que practica el Gobierno de la región de Zaragoza, además de que uno de los patrocinadores es la eléctrica Endesa, que tiene un proyecto de construcción de cinco presas en Chile, donde posee los derechos del agua de todo el país.

Un total de 22 grandes áreas acogerán los 140 pabellones en los que estarán representados 105 países, comunidades autónomas españolas y organismos como Naciones Unidas, la Unión Europea y la Santa Sede. Entre los presentes en la exposición internacional figuran China, Rusia, Brasil, Arabia Saudita, Marruecos y Africa Subsahariana, mientras que Estados Unidos, Reino Unido o Canadá se mantuvieron ausentes. "Creo que la apuesta por una visión nueva del agua, que es en lo que consiste la Expo de Zaragoza, es una de las grandes necesidades del mundo," dijo el presidente José Luis Zapatero en la víspera de la inauguración de la muestra. Unos 2.000 expertos en agua y medio ambiente debatirán y expondrán sobre un recurso natural básico al que no tienen acceso 1.200 millones de personas en el mundo y cuyo control está en el origen de muchos conflictos en Africa, Asia y Oriente Medio. Premios Nobel de la Paz como el ex líder soviético Mijail Gorbachov y la indigenista guatemalteca Rigoberta Menchú, participarán en el foro que culminará con el lanzamiento de la "Carta de Zaragoza."

La Expo dio cabida a obras espectaculares en diseño y volumen, como el Pabellón-Puente de la arquitecta iraquí Zara Haddid, que se alza sobre el caudaloso río como un símbolo de la nueva Zaragoza del siglo XXI. "Hemos hecho una construcción que cumple con las características del desarrollo sostenible (…) desde la ubicación, compatible con el río, el diseño de los edificios, el uso de materiales, el aprovechamiento de residuos y la gestión del agua y energía," dijo a Reuters Roque Gistau, uno de los organizadores. Una Torre del Agua de 76 metros de altura; el Pabellón de España, con su bosque de pilares y cubos de vidrio, y El Faro, una iniciativa ciudadana hecha de madera, paja y barro, son otras de las obras emblemáticas del evento internacional.

Zaragoza aspira a convertirse en un referente mundial sobre el debate del agua, y por el momento ha sido nombrada Sede de la Década del Agua de la ONU. No obstante, la Expo también tiene sus detractores, entre ellos la organización ecologista Greenpeace, y un movimiento de protesta aglutinado en la web http://www.expo-no.es. "Se han construido miles de metros cuadrados de carreteras, calles, edificios y puentes (…) infraestructuras paradójicamente creadas en pos de la defensa de la naturaleza que, (…) se utilizará como reclamo para atraer a miles de visitantes," dijo Greenpeace en un comunicado.

En los tres accesos a la Muestra, la Puerta del Ebro, la Puerta del Pabellón Puente y la Puerta de la Torre del Agua, numerosas personas, de todas las edades, esperaban con impaciencia y con enorme expectación el momento de la apertura para recorrer el espacio Expo, sus pabellones, plazas temáticas, ver el acuario fluvial y edificios emblemáticos como la Torre del Agua y el Pabellón Puente. La Expo Zaragoza abrió sus puertas con el Día de México, inaugurado por el presidente Felipe Calderón y la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega. La jornada ofreció un toque de cultura y arte mexicanos con un elenco en el que figuran el flautista Horacio Franco, acompañado por la Capella Cervantina, y la compañía de danza contemporánea Lux Boreal, de Tijuana.

Asimismo, están presentes las voces del tenor Fernando de la Mora y la soprano Olivia Gorra, acompañados de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, dirigida por el maestro Enrique Patrón de Rueda. Habrá también representantes de la música popular y tradicional mexicana, como el grupo huapanguero Tlem Huicami y el mariachi de la Secretaría de Marina Armada de México. En la Tribuna del Agua México participará con un mensaje muy claro: Construir Seguridad Hídrica para que el agua sea un elemento detonador del crecimiento económico y el desarrollo social y humano.

El pabellón de México, inaugurado por el presidente Felipe Calderón, está considerado por los organizadores de la Expo 2008 como uno de los más destacados por su ubicación estratégica y por sus dimensiones, el espacio de México –único país latinoamericano representando en la muestra– dará a conocer una “nueva dimensión del país vanguardista y absolutamente renovadora”, según sus creadores. Para integrar dicha propuesta, el pabellón contó con el trabajo de la arquitecta Tatiana Bilbao y el museógrafo Landucci, quienes a través de su obra ponen de manifiesto que el diseño y la arquitectura mexicana se sitúan internacionalmente al más alto nivel.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
UNA EMPRESA ESPAÑOLA, LA PRIMERA EN DESBLOQUEAR EL IPHONE 3G
siguiente
REBEAUD CERTIFICA SU HEGEMONÍA EN MADRID Y ENCARRILA SU VICTORIA FINAL EN EL RED BULL X-FIGHTERS

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano