Se trata de la acción de promoción más transgresora que un destino turístico ha llevado a cabo. Es atrevida, colorista, llena de fuerza y busca seducir al turista a través de su imagen y su peculiar y cuidada estética, mostrando Galicia como un destino para todos los públicos.
Entre los días 26 de mayo y 1 de junio, los habitantes de Barcelona que participen activamente en la promoción «Besos para Galicia» tendrán la posibilidad de ganar un viaje de ensueño a nuestra Comunidad para dos personas, valorado en 5.000 euros.
Para participar en esta promoción, los barceloneses sólo tendrán que conseguir en las calles más céntricas o en los principales cines y centros comerciales de la Ciudad Condal, el kit que portarán los equipos de «Besos para Galicia». 20 Smat’s conducidos por el personal de la promoción, inundarán de color la ciudad de Barcelona entregando los kit’s correspondientes. En este kit, encontrarán todo lo necesario para dejar la huella de su «Beso para Galicia» y poder participar en el sorteo del gran viaje. ¡¡¡¡¡Cuantos más besos y más tarjetas, más oportunidades para viajar a lo grande a GALICIA!!!!!
VIAJE
Las personas que participen en la promoción Besos para Galicia, optarán a un viaje tan irresistible como irrepetible a la Comunidad gallega. Un viaje para dos personas que incluye billetes de avión, coche de alquiler grupo superior, estancia en alojamientos singulares de Galicia (Pazos, Balnearios, Paradores), cenas privadas, gran mariscada, tratamientos termales, visitas guiadas, recorrido en velero privado por las Rías de Galicia, viaje en helicóptero por parajes naturales, actividades en contacto con la naturaleza y un largo etcétera.
OFERTA TURÍSTICA GALLEGA
Durante la presentación tuvimos ocasión de hablar con María Antón Directora general de Turismo de la Xunta de Galicia y nos comentaba que Galicia se prepara para la celebración del próximo Año Xacobeo 2004 lo que volverá a atraer a miles de peregrinos y visitantes que podrán disfrutar de un programa lúdico y cultural abierto a todos los gustos. A lo largo de este año se desarrollarán también eventos culturales de primer orden, centrados en las ciudades, pero al alcance de cualquier visitante, también en las villas y el entorno rural.
Si a lo largo 1999 se confirmó el enorme atractivo del Camino de Santiago, de la ciudad de Compostela -Primer Itinerario Cultural Europeo y Patrimonio de la Humanidad, respectivamente- y de Galicia en general, y 2000, con la celebración de la Capitalidad europea de la cultura en Santiago de Compostela, constituyó una continuación en la difusión de los valores culturales de la Comunidad gallega, enraizados en lo más profundo de la construcción de lo que hoy es Europa, los dos últimos años y el presente serán los de la consolidación de la Comunidad gallega como gran destino para la práctica del Turismo Cultural.
En este ámbito, Galicia cuenta con una amplia red de museos y otros lugares de interés cultural, a los que a lo largo de 2002 se les han incorporado el Museo del Mar y el Museo de Arte Contemporánea, ambos en la ciudad de Vigo. Y, además de los alicientes que tienen el patrimonio histórico-artístico, la cultura y la diversidad geográfica de Galicia para los visitantes, a lo largo del año 2003 se mantiene una amplia oferta en cuanto a naturaleza -costa e interior- y otros productos emergentes como el Turismo Náutico, el Turismo Termal y la práctica del golf, como complemento a otras modalidades turísticas.
NATURALEZA
Los variados parques y espacios naturales gallegos, que ocupan zonas tanto de la costa como del interior, ofrecen un sinfín de posibilidades para el relax o la práctica de los deportes de contacto con la naturaleza en todos sus medios. Así, por ejemplo, senderismo y agroturismo, tienen en Galicia un marco ideal. En Galicia se ubican seis parques naturales distribuidos por la geografía de sus cuatro provincias y desde 2002 cuenta con el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, comprendido por los archipiélagos de Cíes, Ons y Sálvora, y la isla de Cortegada en el litoral potevedrés. Este parque nacional, el primero de la Comunidad gallega y el décimo tercero de España, se extiende sobre una superficie de más de 8.000 hectáreas, tanto en superficie como sumergidas, en las que el Océano Atlántico se muestra en toda su grandeza.
TURISMO RURAL
Desde 20 € es posible disfrutar del Turismo Rural de Galicia.
Galicia cuenta con una amplia red de establecimientos de Turismo Rural: 402 repartidos a lo largo de toda la geografía gallega en los que se conjuga la estupenda arquitectura tradicional gallega con los servicios de calidad. La Red de alojamientos de Turismo Rural ofrece oportunidades únicas como el programa Días Verdes, con cuya utilización se pueden obtener descuentos del 20 por ciento en las tarifas de 111 pazos y casas rurales. Además, el Turismo Rural de Galicia ha puesto en marcha los Días Verdes de Oro: Tres por dos, una oferta dirigida a los mayores de 50 años. Al hacer la reserva de dos noches, el establecimiento le regala la tercera.
ALOJAMIENTOS SINGULARES
La oferta de alojamientos turísticos en Galicia no ha dejado de crecer a lo largo de la última década, tanto en calidad como en cantidad.
La Comunidad gallega cuenta con más de 100.000 plazas de alojamiento. Plazas muy singulares y de gran calidad, como las situadas en los Hoteles Monumento de Galicia, es el caso del Monasterio de San Cloido de Leiro (Ourense) hoy convertido en un maravilloso hotel de 4 estrellas, o el Palacio del Carmen, un hotel de cinco estrellas situado en un antiguo convento dentro del casco antiguo de Santiago; Pousadas como Acibeiro-Forcarei (Pontevedra); Hoteles de Naturaleza, como el Fraga del Eume, cercano al Parque Natural del mismo nombre y Hoteles Gastronómicos -el primero ha sido inaugurado este mismo año-, como el Hotel Balastrera en Ribadeo. Además, las provincias de Lugo y Ourense contarán este año con dos nuevos Paradores de Turismo de cuatro estrellas situados respectivamente en el antiguo convento de San Vicente do Pino y en el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, en plena Ribeira Sacra.
TURISMO DE COSTA
Galicia es mar. Más de 1.200 kilómetros de costa en los que se intercalan más de 770 playas, rías, bahías y acantilados que ofrecen unas excelentes posibilidades para la práctica de los deportes náuticos. Las condiciones de navegabilidad de las rías gallegas y la dotación de sus puertos deportivos, que este año contarán con casi 5.000 puntos de amarre, hacen de Galicia el auténtico centro náutico del Atlántico, ideal para aprender a navegar, perfeccionarse o competir.
TURISMO TERMAL
Y, Galicia es también el país del agua. Con una de las mayores ofertas en manantiales y fuentes termales, la Comunidad gallega es una potencia termal con establecimientos para todos los gustos. Descansar, disfrutar de los múltiples tratamientos termales e implicarse en los maravillosos entornos de los balnearios gallegos constituye todo un lujo al alcance de cualquiera de nuestros visitantes.
Dentro de este ámbito, la talasoterapia, que utiliza el potencial de las aguas marinas para los tratamientos termales, comienza a extenderse por la Comunidad gallega, y además de los establecimientos que ya ofrecen programas de este tipo, existen proyectos para convertir Galicia en el gran centro de talasoterapia de España. En este sentido, destaca el centro termal de Santa María de Oia, en Pontevedra, donde se invertirán más de 18 millones de euros.
FINES DE SEMANA Y TURISMO DE NEGOCIOS
Por otra parte, la Comunidad gallega, con sus nuevas vías de comunicación que permiten el rápido acceso a través de autovía, se ha convertido en un destino ideal para disfrutar de fines de semana y puentes, además de constituir un marco idóneo para la organización de congresos y viajes de incentivo.
Para los fines de semana y puentes, Turgalicia ofrece el producto La Escapada Gallega, con el que se pueden obtener descuentos de hasta el 50 por ciento en las tarifas de la compañía Iberia y rebajas en hoteles, coches de alquiler, visitas guiadas, entradas gratuitas a museos y otras muchas ventajas en servicios turísticos.
En cuanto a los congresos, convenciones y viajes de incentivo, la Comunidad gallega se ha dotado de importantes infraestructuras para albergar todo tipo de reuniones. En los últimos años han surgido centros de primer nivel en el panorama nacional como Santiago de Compostela, A Coruña, Vigo, Mondariz-Balneario o A Toxa (Pontevedra), perfectamente dotados en cuanto a instalaciones para reuniones y alojamiento.
APUESTA POR LA CALIDAD
Todo ello, con una decidida apuesta por la calidad turística. En Galicia, se están desarrollando los planes de excelencia turística de Santiago de Compostela, Viveiro (Lugo), y Sanxenxo-O Grove (Pontevedra), y el plan de dinamización turística de la comarca de O Ribeiro (Ourense). Están previstos también los planes de dinamización de Costa da Morte y Ribadeo. Además, han finalizado el plan de dinamización turística de la comarca de A Pobra de Trives (Ourense) y el plan de excelencia de Baiona (Pontevedra).
En cuanto al sector turístico, varios hoteles y una casa de Turismo Rural han obtenido la Q del Sistema de Calidad Turística de España y se está desarrollando el plan en los subsectores de agencias de viajes, restaurantes, balnearios y campings.
Más info: http://www.turgalicia.es