En pleno corazón financiero de Madrid se encuentra el Hotel Rosewood Villa Magna. Centro de reunión de la aristocracia financiera española, el hotel ha sufrido una profunda renovación en el último año que lo ha elevado al olimpo del lujo de la hotelería madrileña.
Lo primero que sorprende al huésped cuando llega al hotel es el enorme cedro centenario de 30 metros de altura que le recibe en la entrada. Una vez en su interior destaca con luz propia el espectacular proyecto de interiorismo que rinde homenaje a la historia, el arte y la tradición de la familia que creó el hotel y que se entrelaza con distintivos elementos de la cultura madrileña.
Destaca el uso de materiales como la piedra o el hierro y las cristaleras que iluminan las diferentes estancias del hotel. La elección del mobiliario y la luz expresan la elegante esencia del pasado Villa Magna como una casa señorial moderna pero clásica. Las sutiles referencias a la arquitectura, el arte, el diseño y la cultura tradicionales españoles pueden descubrirse a través de los patrones, los tejidos y la paleta de colores que se ha utilizado.
Se han creado espacios diversos e íntimos en las zonas públicas, fomentando nuevas oportunidades de descubrimiento para la clientela local del hotel. Un flujo natural entre los espacios interiores y exteriores que ofrece una sensación de comodidad y facilidad similar a la de una villa del madrileño barrio de Salamanca.
- HABITACIONES
Las habitaciones y suites del Rosewood Villa Magna respiran el aire de residencia privada que transmite todo el hotel, reflejando el estilo de las mejores casas del elegante barrio de Salamanca, donde se ubica. Siguen un estilo contemporáneo con una gama cromática que refleja los tonos de la ciudad.
La mayoría de las estancias privadas gozan de amplios ventanales sobre el Paseo de la Castellana, una de las principales arterias de Madrid. Las habitaciones y suites de las plantas superiores destacan además por sus extraordinarias vistas a la ciudad. Rosewood Villa Magna cuenta con 154 habitaciones y suites cuidadosamente decoradas distribuidas en 101 habitaciones y 53 suites, incluidas cuatro suites exclusivas.
Anglada House
Es la suite más amplia de Rosewood Villa Magna y toma su nombre del antiguo Palacio de Anglada, que en el siglo XIX ocupó el espacio donde hoy se levanta el hotel. También el refinado espíritu de este pasado aristocrático madrileño se refleja en algunos detalles decorativos de esta espléndida suite situada en la última planta del hotel. Dispone de dos dormitorios, sala de estar con chimenea y comedor, en sus 220 m2, además de una terraza privada de 160 m2 con vistas a la Castellana. El diseño de este sofisticado espacio da la posibilidad al huésped de disfrutar tanto de la estancia completa con ambos apartamentos interconectados o de reservar los diferentes espacios por separado.
- GASTRONOMÍA
En Rosewood Villa Magna hay opciones culinarias para todos los paladares y a cualquier hora del día. Su oferta gastronómica es atractiva tanto para los huéspedes del hotel como para los visitantes, en muy diferentes situaciones: desde el picoteo -tan madrileño- en las terrazas y jardines, a las comidas de negocios al afterwork desenfadado, pasando por los eventos formales y la compra de productos delicatessen para regalar o degustar en casa.
Restaurante Las Brasas de Castellana
Se trata de un espacio cambiante, vivo y atractivo para visitantes y huéspedes alojados que refleja el ambiente dinámico y acogedor que con todos ellos tiene la ciudad de Madrid. Un espacio madrugador que abre sus puertas para desayunos con diferentes opciones que van desde el clásico continental hasta el desayuno a la carta. Cuenta con una llamativa open kitchen en vivo que brinda una importante oferta de platos creando una experiencia visual inmejorable que conecta con el comensal.
Las opciones a medio día van desde el clásico tapeo madrileño, raciones y medias raciones a preparaciones más elaboradas destacando la calidad de sus carnes y pescados. El chef y su equipo ayudarán a navegar por su deliciosa oferta gastronómica, con un restaurante que abarca tanto un interior elegante como un exterior encantador. En la cena, ofrece platos para compartir con opciones de mar y tierra, haciendo hincapié en la comida de temporada del rico recetario español, verduras, mariscos y platos a la parrilla.
‘Amós’; la esencia del Cantábrico por Jesús Sánchez
El cocinero Jesús Sánchez, galardonado con 3 estrellas Michelin por su restaurante ‘Cenador de Amós’, está al frente de un nuevo espacio gastronómico bajo el nombre de ‘Amós’. El objetivo es hacer sentir al visitante en un espacio, singular y confortable, donde tiene lugar una gran cocina cercana y con el sello de Amós. Con un enfoque en la calidad y el servicio inigualables y un menú comprometido con la sostenibilidad y los ingredientes más frescos, el restaurante está preparado para establecerse rápidamente como un referente del paisaje culinario de Madrid. Destacan productos y elaboraciones como las anchoas, las rabas o los quesos de la tierruca, que conviven con las verduras de la huerta navarra, cocidos vegetales interpretados en dos pases, y las carnes y pescados del Cantábrico. Alcachofas y cardo estofados en su propia crema, cocido vegetal de caricos (alubias) con asado de calabaza, ravioli de marisco con vegetales y crema de nécoras, taco de merluza con salsa verde y berberechos, los callos del Abuelo Amós o quesada pasiega con helado de mantecado son algunos de los platos que forman la propuesta gastronómica de ‘Amós’ orientada a hacer de lo cotidiano algo extraordinario.
Gustavo Egusquiza