Agentes de la Guardia Civil han detenido en Castro Urdiales (Cantabria) a un youtuber con más de un millón de suscriptores por fabricar ilegalmente explosivos e incendiarios. Además de crear y manipular estas sustancias peligrosas, el detenido publicaba vídeos tutoriales en su canal, explicando el proceso de elaboración y mostrando los efectos destructivos de los artefactos.
La operación, denominada “SPUTNIK”, ha permitido desmantelar el taller clandestino donde se fabricaban estos productos y confiscar más de 20 kilos de sustancias químicas utilizadas para elaborar mezclas explosivas como cloratita, pólvora y “termita”.
El detenido está acusado de los delitos de fabricación ilegal de explosivos, riesgo provocado por explosivos y agentes químicos, riesgo de incendio en zona forestal y desobediencia a la autoridad.
Investigación motivada por la difusión masiva de vídeos peligrosos
La investigación comenzó cuando el Servicio de Información de la Guardia Civil detectó los vídeos publicados en el canal del detenido, donde se detallaban los procedimientos para fabricar explosivos caseros. Estos contenidos, vistos por millones de personas, generaban un grave riesgo al poder ser utilizados por individuos con fines delictivos, incluidas organizaciones radicales o terroristas.
La alarma creció tras un caso ocurrido en 2022, en el que un hombre fue detenido en Pontevedra por fabricar explosivos siguiendo las instrucciones de los vídeos publicados por el mismo youtuber. Este individuo fue condenado posteriormente a un año y medio de prisión.
En los más de 60 vídeos tutoriales publicados, el detenido enseñaba, además de fabricar explosivos, la construcción de armas artesanales como lanzallamas. En uno de los vídeos, llegó a detonar 30 kilos de mezcla incendiaria conocida como “termita” para destruir un vehículo, generando un incendio en las proximidades de una zona forestal.
Riesgo para la seguridad pública y acción policial
Los vídeos, que acumulan más de 106 millones de visualizaciones, no solo ofrecían instrucciones accesibles para fabricar explosivos, sino que también representaban un riesgo directo para los vecinos de la finca donde se grababan. Esta propiedad, ubicada cerca de una zona residencial, un polígono industrial y un área forestal, estaba expuesta a explosiones accidentales e incendios descontrolados.
En uno de los incidentes documentados, el detenido se negó a permitir el acceso de los bomberos que acudieron a sofocar un incendio provocado por una de sus demostraciones. Esto llevó a la intervención del SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza) de Cantabria, que abrió una investigación paralela.
Incautaciones y desactivación de explosivos
Durante la operación, la Guardia Civil realizó dos registros en la finca y en el taller clandestino, interviniendo más de 20 kilos de productos químicos y equipos informáticos utilizados para grabar y editar los vídeos.
Debido a la peligrosidad de las sustancias incautadas, fue necesaria la intervención de los Técnicos en Desactivación de Explosivos (TEDAX), quienes procedieron a analizar y destruir el material para evitar riesgos adicionales.
Entre las sustancias encontradas destaca la “termita”, capaz de alcanzar temperaturas superiores a 2.500ºC, lo que permite fundir metales. Esta mezcla puede utilizarse legalmente en soldaduras industriales, pero también para cometer delitos, como la apertura de cajas fuertes mediante butrones.
Precedente y actuaciones contra la fabricación ilegal de explosivos
Con esta operación, se ha evitado que el detenido continuara fabricando y enseñando a producir explosivos, así como el riesgo para las personas que vivían en la finca y los vecinos cercanos. También se ha neutralizado un canal de información que podría haber sido aprovechado por individuos con fines delictivos.
En lo que va de año, el Servicio de Información de la Guardia Civil ha desarrollado seis operaciones similares contra la fabricación ilegal de explosivos a base de precursores.
La detención de este youtuber pone de relieve los desafíos que suponen las redes sociales para la seguridad pública, especialmente cuando se difunden contenidos peligrosos con un alto potencial de ser replicados por personas sin experiencia o con intenciones ilícitas.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión 4). OpenAI).
ACTUALIZACIÓN:
El detenido ha hecho unas declaraciones al respecto en su perfil de Instagram
Ver esta publicación en Instagram