Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal transnacional especializada en el favorecimiento de la inmigración irregular y la falsedad documental. El entramado captaba migrantes en Pakistán, prometiéndoles empleo en España a cambio de entre 13.000 y 15.000 euros, incluyendo viajes en avión, visados y supuestos contratos laborales.
Sin embargo, al llegar a España, los migrantes eran sometidos a explotación laboral, obligándolos a pagar elevadas sumas para regularizar su situación mientras trabajaban en condiciones precarias y sin contrato. La operación ha culminado con la detención de 13 personas, 11 en Zaragoza y 2 en Huesca, además de la realización de dos registros domiciliarios y dos inspecciones en obras en construcción.
Captación de migrantes en Pakistán y traslado irregular a España
La investigación se inició en 2023 tras recibir información sobre la existencia de una organización criminal con ramificaciones en Pakistán, Libia, Italia y España, dedicada al tráfico de migrantes pakistaníes.
El grupo trasladaba a las víctimas desde Pakistán a Libia, pasando por Qatar, y luego las transportaba en embarcaciones precarias tipo “patera” hasta Italia. Una vez allí, los migrantes eran conducidos a España mediante movimientos secundarios. Al llegar, eran alojados en pisos de seguridad en Zaragoza, gestionados por miembros de la organización.
Explotación laboral y condiciones precarias
Los migrantes eran empleados en una empresa de construcción propiedad del entramado criminal. Carecían de permisos de residencia y trabajo, y se les exigía el pago de elevadas cantidades de dinero para regularizar su situación legal en España, generando una deuda con la organización.
Mientras trabajaban para saldar esta deuda, recibían salarios de entre 15 y 35 euros diarios, de los cuales se les descontaban cantidades para amortizar el importe adeudado. Además, debían pagar por el alojamiento, lo que vulneraba gravemente sus derechos laborales.
Durante la investigación, se realizaron dispositivos de vigilancia en los domicilios de los detenidos e inspecciones en las obras, confirmando que los migrantes eran trasladados a los lugares de trabajo por miembros de la organización, quienes eran plenamente conscientes de su situación irregular.
Detenciones, registros e incautaciones
En el operativo, se llevaron a cabo dos registros domiciliarios, uno en Zaragoza y otro en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), y dos inspecciones en obras en Huesca y Cuarte de Huerva (Zaragoza). Como resultado, se identificó a numerosos trabajadores pakistaníes en situación irregular, algunos de los cuales portaban permisos de residencia pertenecientes a otras personas de su misma nacionalidad en situación regular.
Esto llevó a la detención de tres personas adicionales en Zaragoza por falsedad documental, sumando un total de 13 arrestos. Asimismo, se incautaron 16.200 euros en efectivo y diversos efectos relacionados con el delito.
Una red transnacional de explotación y falsedad documental
La operación ha revelado un entramado criminal bien organizado, capaz de coordinar el tráfico de migrantes desde Pakistán hasta España, utilizando rutas internacionales y aprovechándose de la vulnerabilidad de las víctimas.
La Policía Nacional continúa investigando las ramificaciones de esta organización y sus conexiones internacionales, así como la posible existencia de más víctimas sometidas a explotación laboral en condiciones similares.
Este caso pone de manifiesto la gravedad del tráfico de personas y las redes de explotación laboral, que aprovechan la desesperación de los migrantes para lucrarse a costa de sus derechos fundamentales.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión 4). OpenAI).
Photo by NI-CO-LE (meramente ilustrativa)