• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Photo by Photo By: Kaboompics.com on Pexels
Salud

España a la vanguardia con una nueva técnica que reduce el dolor muscular

Los resultados del estudio sugieren que esta técnica podría integrarse en el tratamiento de diversas condiciones musculoesqueléticas, incluyendo la rehabilitación deportiva y el manejo del dolor postoperatorio.

por Redacción Informativos.Net 17 de marzo de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
169

Un estudio reciente en el que ha participado Vicente Javier Clemente, catedrático en Ciencias del Deporte de la Universidad Europea, sugiere que la neurología funcional podría ser clave en el tratamiento del dolor muscular crónico. Desarrollada en colaboración con la Clínica NeuroReEvolution, esta técnica ofrece una alternativa eficaz y no invasiva para el tratamiento de los puntos gatillo miofasciales, un problema frecuente en personas con patologías musculares.

Neurología funcional: una nueva vía para tratar el dolor

Los puntos gatillo miofasciales son áreas del músculo que, al ser presionadas, generan un dolor intenso y persistente. Hasta ahora, los tratamientos convencionales incluyen la punción seca o la terapia manual, que pueden resultar invasivos o requerir múltiples sesiones para ser efectivos.

Sin embargo, el catedrático Vicente Javier Clemente explica que “la intervención en neurología funcional que evaluamos en nuestro estudio es innovadora porque no solo se centra en tratar la contractura muscular, sino que modula la actividad neurológica que perpetúa el dolor”.

Este enfoque permite una recuperación más rápida y efectiva, mejorando la circulación sanguínea en las áreas afectadas. Mediante el uso de cámaras térmicas, los investigadores observaron un aumento inmediato del flujo sanguíneo tras la intervención, lo que sugiere beneficios adicionales para la salud muscular.

Aplicaciones y potencial en la fisioterapia

Los resultados del estudio sugieren que esta técnica podría integrarse en el tratamiento de diversas condiciones musculoesqueléticas, incluyendo la rehabilitación deportiva y el manejo del dolor postoperatorio.

Además, los puntos gatillo miofasciales están relacionados con patologías como el síndrome de dolor miofascial, cefaleas tensionales, dolor lumbar crónico y cervicalgia. Este tipo de molestias afecta especialmente a trabajadores de oficina, conductores y atletas sometidos a esfuerzos repetitivos, así como a personas con altos niveles de estrés, ya que la tensión emocional puede favorecer la hipertonía muscular.

El estudio también señala que una sola sesión de neurología funcional puede generar mejoras significativas en el umbral de dolor y en la respuesta vascular periférica. No obstante, el catedrático destaca la necesidad de seguir investigando para comprender mejor los mecanismos de esta técnica y evaluar la durabilidad de sus efectos terapéuticos.

Un avance prometedor en la fisioterapia mundial

Con este hallazgo, España se posiciona como referente en el ámbito de la fisioterapia, ofreciendo una alternativa innovadora y no invasiva para el tratamiento del dolor muscular.

A medida que avancen las investigaciones, se explorará la eficacia de múltiples sesiones y su impacto a largo plazo, con la esperanza de integrar esta técnica en la práctica clínica habitual. “Este enfoque promete mejorar la calidad de vida de muchas personas y optimizar los tratamientos en fisioterapia”, concluye Vicente Javier Clemente.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT-4. OpenAI).

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
dolorUniversidad Europea
anterior
La mitad de la miel que consumimos en España no es miel
siguiente
Campaña nacional para concienciar sobre salud respiratoria: cooximetrías en Madrid y Barcelona

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano