• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Photo: JAE - Informativos.Net
Actualidad

La alta velocidad comercial bate récords en España con 40 millones de viajeros en 2024 gracias al efecto de la competencia

En 2024, casi 40 millones de personas optaron por este medio de transporte, lo que representa un crecimiento del 22 % respecto al año anterior y un 77 % más que en 2019, último año prepandemia y anterior a la apertura del mercado.

por Redacción Informativos.Net 25 de julio de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
66

La liberalización del sector ferroviario en España ha desencadenado un aumento histórico en la demanda de la alta velocidad comercial. En 2024, casi 40 millones de personas optaron por este medio de transporte, lo que representa un crecimiento del 22 % respecto al año anterior y un 77 % más que en 2019, último año prepandemia y anterior a la apertura del mercado. Así lo recoge el Informe anual del sector ferroviario de 2024 elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) (INF/DTSP/044/25) adjunto al final de la noticia.

El impacto de la competencia entre operadores ha sido especialmente significativo en todos los corredores con más de una empresa operando. Tanto la demanda como los precios han evolucionado en favor de los usuarios: los corredores Madrid-Barcelona y Madrid-Valencia, los primeros en liberalizarse, registraron 14,6 y 5,6 millones de viajeros, respectivamente, con precios un 35 % y un 42 % inferiores a los de 2019. En el resto de corredores —Madrid-Sevilla, Madrid-Málaga/Granada y Madrid-Alicante—, donde 2024 ha sido el primer año completo con competencia efectiva, los billetes se abarataron en torno a un 20 %.

El corredor Madrid-Alicante experimentó el mayor crecimiento relativo, con un aumento del 33 % en el número de pasajeros, seguido por Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga/Granada, ambos con un 28 % más de viajeros.

La respuesta del mercado también se ha reflejado en la evolución de la cuota de las empresas operadoras. Renfe mantiene entre el 50 % y el 73 % de cuota de mercado en los corredores competidos. Iryo alcanzó una participación del 27–28 % en los trayectos hacia Andalucía, mientras que Ouigo ganó 8 puntos porcentuales en el Madrid-Alicante, igualando esa misma cuota.

El tren también ha ganado terreno frente al avión. En los corredores con competencia, la cuota modal más baja del tren fue del 82 %, tanto en el Madrid-Barcelona como en el Madrid-Málaga, desplazando claramente al transporte aéreo como opción preferida.

En términos generales, el total de pasajeros en todos los servicios ferroviarios en 2024 alcanzó los 549 millones, un 3 % más que en 2023 y un 5 % por encima de 2019. El 82 % de estos correspondieron a Cercanías, cuyos usuarios crecieron un 1 % respecto al año anterior. En cuanto a los servicios de Media Distancia, las subvenciones públicas permitieron superar en más de un 50 % los niveles de demanda prepandemia.

Frente a estos datos positivos en el transporte de viajeros, el transporte ferroviario de mercancías sufrió un retroceso del 3 % en 2024. Tanto las toneladas netas (-2,6 %) como las toneladas.km netas (-3,4 %) quedaron por debajo de los registros de 2020. La cuota de Renfe Mercancías descendió hasta el 42 %, cifra que supone la mitad de la que tenía en 2011.

En cuanto a la recaudación derivada del uso de la infraestructura, los administradores ferroviarios percibieron 1.403 millones de euros en cánones y tasas, un 5 % más que el año anterior.

Fuente: CNMC
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 25 julio). OpenAI)

Informe anual sector ferroviario 2024

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
AVECNMCinformeOuigo
anterior
España ordenó la retirada de contenidos terroristas en 134 ocasiones entre 2023 y 2024, según el primer informe de la UNECI
siguiente
Lo que subes a internet ya no es tuyo: derechos, riesgos y desinformación en la era de la inteligencia artificial

También te puede interesar

Detenidos dos hombres en Torres de la Alameda,...

26 de julio de 2025

La Guardia Civil detiene a tres personas por...

25 de julio de 2025

Siete de cada diez españoles consideran positiva la...

25 de julio de 2025

La Guardia Civil frustra un alijo de 1.500...

25 de julio de 2025

La Guardia Civil intercepta dos narcolanchas con cinco...

25 de julio de 2025

España ordenó la retirada de contenidos terroristas en...

25 de julio de 2025

Liberadas 162 mujeres explotadas sexualmente en siete provincias...

23 de julio de 2025

La Guardia Civil desmantela en Cádiz una narcogasolinera...

23 de julio de 2025

El hallazgo fortuito de pornografía infantil en una...

4 de junio de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano