19 son las multinacionales que hasta ahora han decidido centralizar parte de sus operaciones corporativas regionales en Chile. Algunas de estas empresas han trasladado hasta Santiago sus centros de decisiones para el conosur en materia estratégica y otras proyectan instalar algunos de sus puntos de producción y distribución para toda la región.
Categoría:
Chile
Hoy iniciamos nuestro quinto año, coincidiendo con la festividad de Reyes, llenos de buenos deseos para todos y con el ánimo muy arriba. Razones nos sobran: Chile es hoy uno de los primeros el países, sino el primero, más atractivo de América para concretar una inversión tecnológica, productiva o de servicio. Nuestro país reúne las condiciones necesarias para establecer sedes regionales y centros operacionales desde donde podemos desarrollar toda una estrategia que nos permita abarcar todo el continente americano de forma segura.
Hoy, con este número 208 del Boletín Semanal, completamos 4 años trayéndoles noticias breves acerca de la actividad económica chilena con la idea última, de que a pesar que nuestros países no están próximos, vean que nuestro acontecer diario, el de nuestros diferentes sectores productivos, no difiere mucho de lo que puede suceder en España, Italia o cualquier otro país de la Unión Europea. En efecto, las preocupaciones de nuestras autoridades públicas y de las organizaciones empresariales son similares, buscan el crecimiento, el empleo y la inserción de nuestro país en …
A pocos días de que finalice el año 2002, y a modo de referencia para aquellos que desean expandirse al exterior el 2003, unas 20 empresas multinacionales extranjeras se han establecido o fortalecido su presencia en Chile durante el año que concluye: ¿Porqué?, ¿qué les atrae?. Buscan mercados estables, seguros, transparentes y que demuestren una clara solidez, y Chile aporta todo eso.
Chile acaba de alcanzar un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica. Nuestro socio, Estados Unidos, es el mayor productor de bienes industriales y el mayor importador del mundo: en el año 2001 compró 1500 millones de millones de dólares; representa el 15% del comercio mundial y es el principal socio comercial de Chile, con exportaciones de 3.441,2 millones de dólares. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Robert Zoellick, dijo que el acuerdo con Chile agregará unos 4.200 millones de dólares al Producto Interno Bruto de su …
Hemos sido informados que el Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea en su vertiente comercial entraría en vigor entre los meses de febrero o marzo del 2003. Para aquellas organizaciones públicas, privadas o empresas que aún no se den cuenta de la real dimensión de este Acuerdo, deben saber que Chile dispone de un mercado ENORME. Se puede acceder a unos 400 millones de consumidores americanos en condiciones muy ventajosa, sin incluir, aún, a los Estados Unidos. Además, a algunos países asiáticos, particularmente Corea, Japón, India o China.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que aprobó la inclusión de Chile en el exclusivo grupo de países a cuyos bancos centrales puede solicitar créditos en caso de que tenga necesidad de liquidez. Chile, primer país latinoamericano en integrar esta lista, formará así parte del llamado Nuevo Acuerdo de Préstamos (NAP), que junto con el Acuerdo General de Préstamos (AGP) constituyen un grupo de países preparados para suministrar fondos al FMI en casos de emergencia. Chile es el primer país aceptado en el NAP desde la creación de ese instrumento en …
Hoy lunes 25 de noviembre, bajo el marco del Programa TODOCHILE, 20 bodegas españolas e italianas inician una visita de una semana a la Región de Maule en busca de oportunidades de inversión. Las bodegas y productores de uva interesados en el diálogo con bodegas europeas sobrepasa las 50 empresas, lo que da muestra del interés de los participantes por incrementar sus negocios. La iniciativa, primera que aplica una Región chilena, junta a empresarios italianos, españoles y chilenos que buscan mejorar su competitividad internacional.
Hoy, lunes 18 de noviembre, es un día MUY IMPORTANTE para las relaciones políticas, económicas y de cooperación entre Unión Europea -Chile. El Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea (UE) y Chile que abre la puerta la liberalización comercial entre ambos será firmado HOY día 18 de noviembre en Bruselas por el actual presidente de la UE, el primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, y la ministra chilena de Relaciones Exteriores, María Soledad Alvear.
Importante semana esta que concluye para las visitas de empresas españolas a Chile en busca de oportunidades de inversión. El sector del plástico, representado por 14 empresas españolas, se reunió en la Región de Bío-Bío con empresarios chilenos. Se pudo constatar las enormes posibilidades que representa invertir en este sector en un país con un consumo cercano a los 40 kilos per cápita y en crecimiento, particularmente su sector exterior. Chile supera hoy a Brasil y Argentina en consumo per cápita de plástico, se espera que el Acuerdo de Asociación con …
El Boletín Semanal, «Chile Un País Para Invertir» alcanza el número 200. Este acontecimiento lo celebramos con la llegada de un grupo de empresas vinculadas con el sector del plástico español interesados en estudiar oportunidades de inversión en la Región de Bío-Bío. Siguen materializándose inversiones en nuestro país, quizás en un menor volumen, pero continuamos entre las preferencias de los inversionistas españoles, de otras naciones de Europa y el mundo. ¿Por qué?. Chile ha logrado mantenerse al margen de la crisis que afecta a algunos países de la región, la situación …
Si aún necesitaban más argumentos para establecerse en Chile y enfocar su actividad económica desde ahí al exterior, aquí tienen otro muy importante, Chile y Corea alcanzan Acuerdo de Libre Comercio. Siempre los estamos invitando a que planifiquen vuestra expansión internacional por el oeste, es decir, desde Chile, esto debido al cada vez más intenso comercio que se está registrando en el Pacífico, particularmente entre los miembros de APEC, nuestro país lo es.
La economía chilena continúa creciendo. El pasado mes de agosto lo hizo en un 1,7% y septiembre se avecina aún con mejores perspectivas. De lejos la economía de nuestro país es la más sólida del continente americano, además de las más seguras y transparentes. Nuestras autoridades aspiran a convertir al país en una plataforma para las empresas de la Unión Europea (UE) en América Latina, promoviendo las ventajas del acuerdo de libre asociación alcanzado en abril con los Quince.
¿Es ahora el momento más adecuado para interesarse por invertir en Chile?. Los más conservadores les dirán que no, el motivo más extendido es que el ciclo económico mundial es contractivo por lo que habría que esperar mejores vientos. Para otros, es ahora cuando se darían las mejores circunstancias para invertir, hay mejores oportunidades y hay que estar preparado para cuando la recuperación llegue.
La delegación chilena que visitó 4 Comunidades españolas -Valencia, Madrid, Bilbao y Barcelona-, dejó una excelente impresión entre los empresarios que se acercaron en los distintos lugares en que tuvieron lugar los Encuentros. Se abrieron nuevas caminos para la inversión, considerándose por parte de los participantes como un buen momento explorar ahora las diversas alternativas con miras a la recuperación del ciclo económico en los mercados mundiales.
- Chile
AGUAS DE BARCELONA TRASLADA A CHILE SU MATRIZ DE GESTIÓN PARA AMÉRICA LATINA
por Jose EscribanoLa medida se hará oficial en nuestro país el jueves y significa que Aguas Andinas supervisará la gestión de las filiales de la hispana en Argentina, Brasil y Uruguay. Trascendió que la decisión obedece a la crisis argentina, unida a la capacidad ociosa que posee la filial chilena.
Intensa en actividades ha sido la semana que concluye con motivo de la visita del Ministro de Economía de Chile, Jorge Rodríguez G. Desde el pasado lunes 23 hasta el sábado 28 se han visitado las Comunidades Autónomas de Valencia, Madrid y Vasca, quedando para la semana que comienza Barcelona. La visita junto a representantes de Regiones chilenas, autoridades de gobierno, representantes empresariales y empresarios chilenos ha tenido lugar en un momento muy adecuado, ya que ha servido para que autoridades y empresarios españoles vean claramente que invertir y hacer negocios …
Si les pidieran a ustedes explicar las características más destacadas de Chile, que lo distingan de otros países y que lo hacen atractivo para invertir ahora a pesar de la situación internacional, ¿podrían hacerlo?. Desde hace tres años los visitamos semanalmente invitándoles a que INVIERTAN en nuestro país. Que se unan a nuestras empresas para alcanzar un mayor tamaño empresarial, o, establecerse de forma independiente incrementando así la oferta de bienes y servicios, y acudamos conjuntamente a mercados, tales como Estados Unidos, Asia o países de la región y Ribera del …
Empresarios chilenos encabezados por el Biministro de Economía y Energía, Jorge Rodríguez G., visitarán Valencia, Madrid, Bilbao y Barcelona entre los días 23 de septiembre y 4 de octubre próximo. Esta acción está dirigida a profundizar y mejorar la inserción de Chile en España y la Unión Europea. Asimismo, para que las instituciones españolas, públicas-privadas, empresarios y medios de comunicación conozcan de primera mano que es lo que destaca y diferencia a Chile dentro del continente americano y lo hace atractivo al comercio y la inversión.
Una de las buenas noticias del mes de agosto fue que AT&T, la compañía de telecomunicaciones de Estados Unidos, decidió instalar en Chile su centro de operaciones de servicios (outsourcing) y financieras de la región, es una inversión de US$ 40 millones de dólares. Con esta decisión esperan ahorrar US$ 8 millones de dólares anuales. ¿En que otros países están? En varios, pero los más llamativos, Brasil, México, Argentina, Perú, etc.