Los firmantes somos personas que en el pasado luchamos por la defensa de los derechos humanos. En el presente mantenemos la misma preocupación y creemos que esa vigilancia ciudadana debe ser ejercida frente a cualquier sistema o gobierno.
Categoría:
Denuncias
Ante la huelga de hambre que desde el 06 de Marzo mantiene un grupo de presos políticos de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), como Vicario Episcopal de Pastoral Social del Arzobispado de Santiago creo mi deber manifestar lo siguiente.
Desde hace una semana, diez presos políticos chilenos de la Cárcel de Alta Seguridad -de un total de 53 que cumplen condena o prisión preventiva en distintos penales a lo largo del país- se encuentran en huelga de hambre líquida, exigiendo la agilización de sus procesos. Recordemos que la última huelga de hambre de los presos políticos se remonta a febrero de 1999, cuando fueron trasladados con torturas desde la CAS a Colina 2.
La resolución del juez federal Gabriel Cavallo del 6 de marzo de 2001, que declara la inconstitucionalidad y nulidad insanable del artículo 1 de la Ley 23.492 (Punto Final) y de los artículos 1, 3 y 4 de la Ley 23.521 (Obediencia Debida), es un nuevo e importante paso en la lucha contra la impunidad de los genocidas, de indudables consecuencias, que merece un análisis pormenorizado que oportunamente haremos.
La Red de Familiares y Amigos de los Presos Políticos de Chile hace llegar a usted la declaración del ôColectivo Chileno Europeo Contra la Impunidad (cceci)ö por creer que es una campaña justa y llamamos a todas las personas y organizaciones libres y honestas de la tierra a hacerse parte de esta campaña que nos permitirá abrir las puertas a la verdad como condición para alcanzar la justicia y la liberación de todas las Presas y Presos Políticos en Chile.
Medianoche en La Matanza. En la sala de audiencias de la Cámara Criminal terminaba el debate en el que se juzgó a Carlos Docampo, suboficial de la policía bonaerense, por el homicidio de Walter Repetto (21). El fiscal, el abogado de la madre de la víctima y el defensor del policía ya habían terminado sus alegatos.
La expresión sublime de la mujer hay que valorarla en su ternura, en el grado de sacrificio por sus hijos y las causas libertarias. Entre estos dos elementos pareciera conjugarse la integridad del ser humano.
Dando respuesta a una solicitud de entrevista que formulé a la Comisión para la Paz, en la tarde de ayer miércoles 7, fui recibida, junto con Luz Ibarburu, por el Dr. Carlos Ramela, quien excusó la ausencia de los demás integrantes de la misma.
Ponemos en conocimiento publico la detención arbitraria de los ciudadanos peruanos residentes en Chile en su condición de refugiados políticos y reconocidos ante el ACNUR, los Sr. Juan Pacheco y su esposa la Sra. Frida Tineo.
Condenar y marginar a una nación y todos sus habitantes, meramente para posicionarse mejor bajo ¦el manto protector¦ de otra nación más poderosa, resulta además de una cobardía, una injusticia.
La Unidad Especial de Alta Seguridad está ubicada dentro del terreno de la Penitenciaría de Santiago. Tiene un sistema de seguridad periférico, que consta de una pasarela de vigilancia, con casetas, centinelas y la llamada «línea de fuego». Se trata de una cárcel que se encuentra dentro de otra cárcel. Es el espacio destinado a los peligrosos más peligrosos: los presos políticos.
El 10 de febrero de 1996 el policía Alberto Omar BARRAZA quiso evitar un asalto a un capitalista de juego en Castelar, Provincia de Buenos Aires. Los ladrones eran nada más ni nada menos que otros tres policías, dos ex policías y un civil. Banda mixta que le llaman. Uno de los ex «guardianes del orden bonaerense» en calidad de «chorro» llamado Víctor VERON lo acribilló a balazos.
En este 8 de marzo saludo a todas las mujeres que luchan por sus derechos, a las obreras y temporeras humilladas y explotadas por el abuso patronal, a las pobladoras que sufren la angustia de sobrevivir día a día con el mísero salario de sus compañeros, a las artistas y profesionales, a las estudiantes con un futuro incierto, a las pequeñitas que no tienen niñez y a las valerosas mujeres de las comunidades mapuches, dignas herederas de Fresia, Tegualda y Guacolda, en lucha por recuperar sus tierras ancestrales y que sufren …
No es curioso que la prensa de la derecha política en Chile comience a hablar de los Presos Políticos, exaltando el viejo discurso de llamarlos terroristas y acompañar su nota con viejas fotografías de la justificable lucha armada en los tiempos de la dictadura, donde no era necesario ser marxista para tomar una metralleta y sólo bastaba con ser lo suficientemente cristiano, sostenido por la famosa encíclica ôPopularum Pregresioö del Papa Pablo VI.
En Chile, de los 55 presos políticos encarcelados en distintos penales del país, 3 son mujeres: Oriana Alcayaga Zepeda, María Cristina San Juan Avila y Marcela Rodríguez Valdivieso.
Durante esta semana se desarrollaron acciones populares reinvindicando la libertad de Emilio Alí. Se llevó a cabo un importante acto público en la ciudad de Mar del Plata, de donde es oriundo y en donde se desarrolló la mayor parte de la militancia política y social del compañero.
Escríbale a los Presos Políticos y difunda las direcciones que se encuentran al final de este docuemento. Nosotros nos aseguraremos que su mensaje, eventualmente llegue a ellos. No podemos permitir que un sistema como el chileno siga manteniendo a los Presos Políticos en silencio. El gobierno no quiere que se hable de los prisioneros de la concertación, quiere que se diga que Chile es un país democrático. íNo!
El 24 de febrero de 1996, dos aviones civiles de bandera norteamericana, pertenecientes a Hermanos Al Rescate (HAR), fueron emboscados y derribados por misiles disparados por MiGs de Castro, asesinando a sus tripulantes: tres ciudadanos norteamericanos y un residente de la Florida.
- Denuncias
LA PLATAFORMA CIUDADANA POR LA IGUALDAD EN HONDARRIBIA PIDE LA IGUALDAD DE LA MUJER EN EL ALARDE
por Jose EscribanoDespués de tener conocimiento de la solicitud realizada a ese Ayuntamiento por un grupo de vecinos/as para que se declare persona ônon grataö a Javier Madrazo Coordinador general de Ezker Batua-Izquierda Unida, por calificar como ôfoco de intolerancia sexistaö, el comportamiento de algunos grupos de Hondarribia hacia las mujeres que desean desfilar en el Alarde, y considerando que éste mismo grupo ya intentó, en distintos momentos declarar de la misma forma a Ernest Lluch, realizando también acciones descalificadoras hacia Txaro Arteaga directora de Emakunde, y contra cualquier persona que declare su …
Bajo el título «Peña Canción con Todos», Artistas latinoamericanos se reúnen en la ciudad e Ottawa para celebrar a la mujer y demandar la libertad de Marcela Rodríguez, haciendo un homenaje a la folklorista Violeta Parra, mujer que se caracterizó por un inalterable compromiso con los trabajadores y sus luchas.