En Mayo se han producido una serie de hechos significativos en algunos países de al región. Las elecciones panameñas y dominicanas produjeron el triunfo (con alrededor de un 50%) de los opositores Martín Torrijos y Leonel Fernández. Ambos provienen de partidos socialdemócratas, que se proclaman revolucionarios, que han moderado su prédica anti-EEUU y que han tratado de canalizar el descrédito de gobiernos aperturistas pro-Washington.
Categoría:
Otros Paises
La corte de apelaciones de Santiago ha revocado la inmunidad a quien derrocó en 1973 la que era la democracia sudamericana más continua y rigió a Chile con una fuerte represión hasta 1990. Al salir del poder el general logró que hasta sus peores opositores (incluyendo los socialistas a quien depuso) aceptaran su modelo económico y su libertad.
El 26 de abril una multitud de cinco a 15 mil personas «ajusticiaron» al alcalde de Ilave. Esto ha generado una crisis política en Perú. Fernando Rospiglosi, el ministro del Interior, tuvo que dejar su puesto. El gobierno de Toledo ha descendido a sus niveles más bajos de impopularidad (sólo 7% de los encuestados le apoyan).
Hasta dónde puede afectar el desarrollo de movimientos separatistas masivos dentro de la principal nación indígena del altiplano?
Con la caída del muro de Berlín una ola de separatismos nacionales ha irrumpido desde el este europeo. Entre 1990 y 1992 se crearon 22 nuevas repúblicas en lo que fuera el llamado mundo socialista. La ONU integró a todas ellas, pero hay más de una decena de repúblicas euro-orientales que aún no son reconocidas internacionalmente. Desde Eritrea en el Africa hasta Timor Este en el oriente asiático nuevos estados han surgido como efecto de largas guerras.
El nacionalismo aymara es una fuerza que dará mucho que hablar en los Andes. Hasta las primeras elecciones que se dieron al ir concluyendo la dictadura de Bánzer (1971-78) no existía ningún partido indigenista aymara. En las revoluciones de 1946 y 1952 los protagonistas habían sido obreros y pobladores urbanos.
El nacionalismo radical aymara ha de tender a crecer. Sánchez de Lozada apunta ser el nuevo presidente boliviano pero siendo el personaje político más resistido por la opinión pública boliviana y con un parlamento adverso.
Los 2 millones de aymaras son una nación que posee su propia cultura y lengua, y que dominan el altiplano que bordea al lago Titicaca. Son la mayoría de la población en el sur del poblado departamento peruano de Puno y en el occidente del más populoso e importante departamento boliviano (La Paz). También hay enclaves aymaras en otras zonas adyacentes, incluyendo el norte de Chile.
En Bolivia existen 68 circunscripciones electorales quienes eligen directamente a su respectivo diputado que les represente ante el congreso nacional. En el departamento de La Paz hay 16 de éstas pero 10 pertenecen al área metropolitana, 2 a las provincias rurales de los valles orientales y 4 a la franja rural occidental altiplánica.
Después de haber estado preso por encabezar el ejército guerrillero Túpac Katari, él se convirtió en el líder de la confederación campesina boliviana (CSUTB) y en el parlamentario más votado en las zonas rurales aymaras.
Los dos millones de aymaras son una nación con una comunidad de idioma, territorio contiguo, cultura y carácter sicológico. Tienen su bandera y reclaman una historia milenaria que incluye la civilización tiawanacota o las insurgencias de Túpac Katari o Zárate Willca.
Los ministros de Comercio de los países de la Comunidad Andina se reunirán mañana para profundizar el análisis del futuro de la integración comercial en el contexto del nuevo Diseño Estratégico y adoptar unas líneas de trabajo que permitan una definición de estos aspectos con ocasión de la Cumbre Presidencial de julio próximo.
- Otros Paises
CONEXION COLOMBIA: COLOMBIANOS Y AMIGOS DE COLOMBIA EN TODO EL MUNDO UNIDOS A TRAVÉS DE LA RED
por Jose EscribanoTras 5 meses de operaciones www.conexioncolombia.com ha logrado unir a miles de colombianos que viven dentro y fuera del territorio nacional y amigos de nuestro país en el exterior para que fortalezcan sus lazos de amistad con Colombia vinculándose a diversas redes de apoyo social.
Buenos Aires.- Producciones Argentinas de Teatro Musical, convoca un casting el día 29 de abril de 2004 para una Comedia Musical, actualmente en cartel y gran proyecto a realizarse en el presente año. Hay que estar entre las 12:30 y 18 hs. en el Teatro Regina – Avenida Santa Fe 1243 de Buenos Aires (Aregentina)
El Secretario General de la Comunidad Andina, Allan Wagner, abogó por profundizar el proceso andino de integración y, al mismo tiempo, impulsar la participación de los países andinos en las negociaciones comerciales. «El libre comercio y la integración deben ir de la mano» sostuvo.
La Central Obrera Boliviana está hoy de aniversario. Ningún otro sindicato americano ha llegado a tener tanta fuerza. Nació como un ‘Estado paralelo’ ocho días después de la revolución del 9 de Abril de 1952.
El Secretario General de la Comunidad Andina, Allan Wagner, destacó que la defensa conjunta del Sistema de Preferencias Andinas (SGP Droga) que hicieron los países andinos ante la OMC ha hecho posible que este organismo multilateral no haya cerrado la posibilidad de que se mantenga el SGP.
- Otros Paises
LA CAN Y LA UE FORTALECEN SU RELACIÓN EN VISTAS A UNA PRÓXIMA ASOCIACIÓN
por Jose EscribanoEl Secretario General de la CAN, Embajador Allan Wagner Tizón, sostuvo en Bruselas reuniones con altas autoridades de la Comisión de la Unión Europea con el fin de realizar los trabajos que permitan profundizar las relaciones entre ambos grupos de integración con ocasión de la Cumbre Unión Europea, América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en Guadalajara en mayo próximo.
El Secretario General de la Comunidad Andina saludó la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio entre la CAN y el Mercosur y subrayó que su entrada en vigencia, el 1 de julio próximo, «permitirá concretar el gran proyecto de construir un espacio sudamericano integrado de 350 millones de habitantes».
Hace 52 años el Movimiento Nacionalista Revolucionario tomaría por primera vez al poder. Desde entonces personalidades surgidas de ese partido han presidido 14 gobiernos que han regido Bolivia durante 31 años.